• The Markets Eye
  • Posts
  • El RIESGO a LARGO PLAZO de los MERCADOS SOBREVALORADOS | Wall Street 28-09-2025

El RIESGO a LARGO PLAZO de los MERCADOS SOBREVALORADOS | Wall Street 28-09-2025

Informe del domingo 28 de septiembre de 2025

La semana en un vistazo…

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Frecuentemente recibo preguntas sobre cursos de inversión… El mejor que puedo recomendar es el de Javier del Valle (asesor financiero y gran comunicador).

Para Javi, toda cartera de inversión debería seguir la metodología Satélite.

Es la estrategia que te permite ganar cuando los mercados están a nuestro favor, y perder lo mínimo posible cuando los mercados caigan. Y todo esto, sin necesidad de ser un gurú que entra y sale del mercado cada día.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Después de 3 días de ventas, la racha perdedora más larga desde agosto, los compradores de caídas finalmente regresaron y lograron empujar al SPX, que se apoyó justo en el 6.600 puntos:

Con todos los sectores en verde el viernes, aunque cerraron una semana débil:

Después de unos días de turbulencias, el Mag7 casi logró revertir las pérdidas de la semana,

ZeroHedge

Mientras que el S&P 500, con ponderación igual, prácticamente no ha experimentado cambios desde el viernes pasado.

Lo más afectado de la semana, quizás fue la alta beta, quizás el mayor riesgo en este momento, que ha bajado un 2% hoy y está extendiendo las pérdidas después de alcanzar un máximo a principios de esta semana.

ZeroHedge

De momento el Russell 2000 chocando contra la resistencia de máximos:

¿Riesgo de valoraciones?

Según este gráfico de Bloomberg, El mercado de valores de EE. UU. alcanza la valoración más cara de la historia, superando la burbuja puntocom y el período previo a la Gran Depresión.

Cuando un conjunto de valoraciones se sitúa cerca del percentil 100, la historia no te dice tanto sobre la próxima semana como sobre la próxima década…

Las rentabilidades futuras tienden a ser débiles y la volatilidad aumenta porque el colchón de precios baratos ha desaparecido. Solo hemos estado aquí unas pocas veces.

Significa que las acciones están valoradas para la perfección: o los beneficios tienen que acelerarse mucho, o los tipos tienen que caer de forma significativa, o los precios son los que se ajustan. La IA y el gasto de capital en relocalización podrían convertirse eventualmente en grandes flujos de caja, pero durante la fase de construcción deprimen el flujo de caja libre y mantienen el listón alto.

Las recompras y los flujos pasivos pueden retrasar la gravedad, no abolirla.

Los extremos anteriores se resolvieron en años de rentabilidades reales planas o pobres, salpicados de caídas bruscas, a menos que un auténtico boom de productividad rescatara a los mercados. Si ese boom no cumple lo esperado o los costes de financiación se mantienen elevados, la historia dice que el camino de menor resistencia es la compresión de múltiplos, no porque cambien las narrativas, sino porque lo hace la matemática.

Vía EndGameMacro

Curso JF Parthers

Niveles relevantes

Se estima que los fondos de pensiones de EE. UU. venderán $19.000 millones en acciones estadounidenses al cierre de mes. Esta cifra de ventas se ubica en el percentil 89 entre todas las estimaciones de compras y ventas en términos absolutos de los últimos tres años, y también en el percentil 89 desde enero del 2000.

Esta semana el S&P 500 se ha movido entre 6.600 y 6.700 puntos, pero el mercado se ve más débil. Después del vencimiento de opciones (OPEX), quedó con menos protección frente a caídas y sin soportes claros por debajo de los niveles actuales.

Gran parte de la protección actual proviene del collar de JPMorgan, que expira el 30 de septiembre. Esta estrategia ha funcionado como un “soporte” en la zona de 6.500 puntos, pero una vez que venza, dicho respaldo desaparecerá.

Por ello, el 30 de septiembre se presenta como una fecha clave: sin ese soporte, el mercado podría volverse más volátil, ya que desaparecerá gran parte de la gamma positiva que hoy amortigua las caídas.

Niveles de Gamma SPX:

  • G-Flip 6580.

  • Call Wall 6700.

  • Put Wall 6500.

  • Volatility Trigger 6640.

J.J Montoya

2 riesgos de Mercado

El “efecto halo” de la IA está empujando a todo el mercado al alza.
Se compran muchas calls fuera de dinero en índices, mientras que las coberturas bajistas pierden fuerza.

Esto facilita más apalancamiento a través de ETFs apalancados, que están registrando niveles récord de compras en sus rebalanceos diarios.

La mayor parte de estos flujos se concentra en IA, semiconductores, el Mag7 y las MegaCap Tech, creando un círculo que se retroalimenta.

El posicionamiento se encuentra en máximos de más de 4 años (largos por $66.000 millones en acciones estadounidenses), pero las estimaciones para la próxima semana/mes son benignas (con una gran asimetría en caso de caídas del mercado).

Los niveles umbral clave siguen estando alejados:

  • Nivel de corto plazo: 6.489

  • Nivel de mediano plazo: 6.217

Renta Fija

Los rendimientos fueron al alza durante toda la semana:

ZeroHedge

Con el rendimiento a 10 años rozando el 4.17%:

Divisas y materias primas

El dólar recuperó terreno en la semana, subiendo por encima de medias:

Un lugar en el que no hubo fiasco fue en el oro, y especialmente en la plata, donde el primero recuperó su máximo histórico a principios de la sesión...

ZeroHedge

Bitcoin perdió terreno también durante la semana:

El WTI rechazó la media de 200 sesiones:

En la sesión europea…

Las acciones europeas lograron recuperarse el viernes desde mínimos de tres semanas, impulsadas por las ganancias en financieras e industriales, dejando al índice de referencia más o menos en el mismo nivel en que comenzó la semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0,8% y cerró la semana apenas un 0,07% arriba.

Las acciones españolas (.IBEX) superaron al resto de los mercados regionales, con un alza del 1,3% hasta máximos de más de una semana, mientras que otros índices principales también cerraron en positivo.

La reaseguradora alemana Munich Re (MUVGn.DE) y la francesa SCOR (SCOR.PA) lideraron las aseguradoras europeas (.SXIP), que subieron un 2,1% tras romper una racha de tres días de caídas.

El sector de construcción y materiales (.SXOP) ganó un 1,1%, con la irlandesa Kingspan (KSP.I) subiendo un 1,2% después de que Citigroup elevara su precio objetivo.

Las acciones de acereras también repuntaron tras un informe del diario alemán Handelsblatt que adelantó que la Comisión Europea planea imponer aranceles del 25% al 50% sobre el acero chino y productos relacionados.

El segundo mayor productor de acero del mundo, ArcelorMittal, subió un 2,6%, mientras que Aperam (APAM.AS) avanzó un 2,2%. Thyssenkrupp (TKAG.DE) sumó un 3,5% y Salzgitter (SZGG.DE) un 5,2%.

Las farmacéuticas (.SXDP) revirtieron pérdidas previas para cerrar planas, un día después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara una nueva ronda de duros aranceles, incluyendo un impuesto del 100% a la importación de medicamentos de marca.

“Ya estaba descontado”, dijo Nabil Milali, gestor de carteras multi-activos en Edmond de Rothschild Asset Management en París.
“Muchos inversores esperaban este tipo de aranceles y en parte ya se reflejaban en las valoraciones del sector salud”.

El sector es uno de los de peor desempeño en Europa en lo que va de año, con la fuerte caída del fabricante de fármacos para adelgazar Novo Nordisk (NOVOb.CO) como uno de los principales lastres.

Trump también anunció un arancel del 25% sobre camiones pesados, lo que hizo caer más de un 2% a Daimler Truck (DTGGe.DE) y Traton (8TRA.DE).

Los datos de inflación en EE. UU. en línea con lo esperado aliviaron temores de que unas presiones de precios persistentes retrasen los recortes de tipos de la Reserva Federal. Los mercados venían apostando por una relajación agresiva este año, pero los indicadores económicos resilientes han enfriado ese optimismo. Ahora los operadores esperan unos 39 puntos básicos de recortes para diciembre, un ligero retroceso desde las apuestas anteriores de más de 40 pb, según datos de LSEG.

En Reino Unido, InterContinental Hotels Group (IHG.L) ganó un 4% después de que JPMorgan mejorara su recomendación en dos escalones, de “infraponderar” a “sobreponderar”.

La firma de moda italiana Brunello Cucinelli (BCU.MI) extendió el jueves sus pérdidas con otro 1,7% a la baja, tras un informe del vendedor en corto Morpheus Research.

Lufthansa (LHAG.DE) avanzó un 1,6% después de que Reuters informara que la aerolínea anunciará varios miles de recortes de empleo el lunes.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron, con un índice regional clave registrando su mayor descenso en más de tres semanas, mientras fabricantes de chips y tecnológicas chinas retrocedieron tras las recientes subidas. El MSCI Asia Pacific Index cayó un 1%, con TSMC, Xiaomi y Alibaba entre los principales lastres.

Las acciones bajaron en Corea del Sur, Hong Kong, China continental, Taiwán e India. El sector sanitario también retrocedió después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara aranceles del 100% sobre medicamentos de marca o patentados a partir del 1 de octubre.

Un indicador de valores asiáticos de hardware tecnológico siguió la caída de sus pares en EE. UU., en medio de preocupaciones sobre valoraciones tras los últimos repuntes. El Kospi de Corea cayó más de un 2%, su mayor descenso en casi dos meses, mientras los inversores extranjeros vendían acciones de semiconductores.

El Hang Seng Tech Index retrocedió en una magnitud similar, su peor caída desde mayo. En India, el Nifty 50 encadenó seis sesiones consecutivas a la baja, encaminándose a su racha perdedora más larga desde marzo.

Para mañana…

Asia

🌶️🌶️ PMI Manufacturero y no manufacturero de China (martes): Se espera un dato de 49.6 y 50.3 respectivamente. Datos muy en línea con los últimos registrados.

Europa

🌶️🌶️ Inflación España (lunes): Se espera un decrecimiento intermensual del 0.7% que deje la tasa interanual en el 2.6%.

🌶️🌶️ Sentimiento económico y expectativas de inflación de Eurozona (lunes): Se espera un dato de 95.2 y 24, ambos datos ligeramente inferiores a los del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Inflación en Alemania (martes): Se espera un dato de 2.3% de tasa interanual.

🌶️🌶️ PMI Manufacturero (miércoles): Se espera un dato de 49.5, inferior al dato del mes pasado.

🌶️🌶️🌶️ Inflación en Eurozona (miércoles): Se espera un dato de crecimiento intermensual del 0.1% que deje la tasa interanual en el 2.3%.

🌶️🌶️ PMI Servicios (viernes): Se espera un dato de 51.4, muy superior al último dato conocido.

Reino Unido

🌶️🌶️ PMI Manufacturero (miércoles): Se espera un dato de 46.2, inferio al del mes pasado.

🌶️🌶️ PMI Servicios (viernes): Se espera un dato de 51.9, muy por debajo del dato del mes pasado que superaba los 54.

Estados Unidos

🌶️🌶️ Venta de viviendas pendientes (lunes): Se espera un dato de crecimiento del 1.7% intermensual.

🌶️🌶️ Precios de la vivienda (martes): Se espera un repunte del 0.1% en el mes de julio.

🌶️🌶️ Ofertas de empleo JOLTs (martes): Se espera un dato de 7.1M de ofertas laborales a finales de agosto.

🌶️🌶️ Datos de empleo ADP (miércoles): Se esperan solo 30.000 nuevas nóminas privadas.

🌶️🌶️🌶️ ISM Manufacturero (miércoles): Se espera un dato de 49.2, todavía en contracción, pero por encima de los meses anteriores.

🌶️🌶️ Solicitudes de subsidio (jueves): Se espera un dato de 220K para las iniciales y 1929K para las continuas.

🌶️🌶️🌶️ Nóminas y tasa de desempleo (viernes): Se espera un dato de solo 39.000 nuevas nóminas y una tasa de desempleo que ronde los 4.3%.

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicios (viernes): Se espera un dato de 52… En línea con el mes pasado.

Gracias por leer

Diego