• The Markets Eye
  • Posts
  • El PRECIO del ORO en MÁXIMOS HISTÓRICOS... ¿Nada lo puede parar?

El PRECIO del ORO en MÁXIMOS HISTÓRICOS... ¿Nada lo puede parar?

Informe del 13 de octubre de 2024

La semana en un vistazo…

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

Seguridad 

Formación continua 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Wall Street sigue con un gran impulso:

🟢​​​​​​​​ S&P500 +1.11%

🟢​​​​​​​ Dow Jones +1.21%

🟢​​​​​​​​​ Nasdaq 100 +1.18%

🟢​​​​​​​​ Russell 2000 +0.98%

El SPX ha alcanzado 45 máximos históricos en 2024, el último, con el VIX en 21... esto es extremadamente raro.

"Parece que muchos se han sorprendido por alguna razón. Desde 1990 (cuando comenzaron a publicarse los datos del VIX), el S&P 500 ha alcanzado 720 nuevos máximos históricos. 106 de ellos se produjeron cuando el VIX cerró por encima de 20. Eso supone el 14,7 % de todos los máximos históricos. Sí, es algo poco frecuente, pero quizá no tan extraño como parece". (Ryan Detrick)

Independientemente de que sea raro o no… Ahí está, el SPX supera otro nivel importante, el 5800 y sigue mirando al alza:

Aunque solo con el 62% de los valores por encima de la media de 20 sesiones:

Aunque desde julio los 7 magníficos sigan rezagados:

Desde el 18 de septiembre han tenido un mejor comportamiento:

No fue hasta el viernes, que no se mostró fortaleza clara de las pequeñas compañías:

La semana fue liderada por la tecnología:

El impulso de esta semana estuvo marcado en clave por Nvidia, que ganó casi un 8%, con un rendimiento este año es de un agradable 173%. El rendimiento de 5 es del 2,863%.

La clave de todo estará en que los EPS sigan creciendo:

¿Burbuja? Hay una clara diferencia:

NVDA cotiza cerca de su mediana de los últimos 3 años en NTM P/E...

El posicionamiento en los 7 magníficos, está muy lejos de los máximos.

Situación de mercado

Además de la divergencia entre el VIX (volatilidad esperada) y la volatilidad realizada, hay diversos indicadores que están empezando a marcar cautela:

El Indicador Bull & Bear de BofA que subió de 6.0 a 7.0, impulsado por entradas récord en acciones y deuda de mercados emergentes, además de una mejora en los aspectos técnicos del crédito.

Se necesitan catalizadores para llevar el indicador Bull & Bear de BofA a la “señal de venta” de >8.0 en las próximas semanas, entre los cuales se incluyen:

  1. Los niveles de efectivo en los fondos globales de BofA caen por debajo del 3.8%,

  2. El porcentaje de índices bursátiles globales que cotizan en niveles de “sobrecompra” aumenta del 33% al >88%,

  3. Entradas de más de $2 billones en fondos de deuda de mercados emergentes, mientras las entradas en acciones de estos mercados permanecen fuertes.

El Índice de miedo y avaricia de CNN está rozado el nivel de avaricia extrema.

Sin embargo… El mercado es alcista y está demostrando una gran fortaleza… TODO el MUNDO está CUBIERTO:

La economía de EE.UU. ha mostrado más fortaleza de lo esperado, especialmente con buenos datos de empleo, lo que ha llevado a que las acciones alcancen nuevos máximos históricos.

A pesar de esto, los mercados de volatilidad siguen nerviosos, ya que muchos inversores han comprado seguros para protegerse de caídas en el mercado, lo que ha mantenido altos los costos de cobertura, "exceso de cobertura", con los clientes estando largos en tanta protección a la baja, está manteniendo la volatilidad futura persistentemente alta (particularmente con las elecciones ahora firmemente dentro del cálculo del VIX), lo que se convierte en una fuente potencial de un flujo de liquidación MASIVO si superamos los riesgos de los próximos eventos sin incidentes.

Si los inversores comienzan a deshacer sus coberturas contra caídas del mercado después de superar los riesgos de eventos importantes, como las elecciones, esto podría hacer que las acciones suban rápidamente a nuevos máximos históricos. Esto también podría provocar un aplanamiento significativo de la inclinación de las opciones (skew) hacia finales de año.

Al mismo tiempo, la volatilidad en el mercado podría bajar, lo que haría que los futuros del VIX se vendan, Esto actuaría como un combustible adicional para un posible "melt-up" (subida acelerada) y todo esto podría impulsar aún más las acciones hacia fin de año, especialmente si las empresas comienzan a recomprar sus propias acciones en un mercado con poca liquidez.

McEligott de Nomura

Y recuerde que vuelve el mayor comprador de este loco mercado: Recompras corporativas, con el arranque de la temporada de resultados, a partir de noviembre y hasta mediados de dciembre, ya la mayoría de empresas estarán en ventana abierta:

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron muy mixtos durante la semana:

Después de un gran aplanamiento la semana pasada, la curva de rendimiento se empinó al máximo desde principios de agosto esta semana, con los 2s10 cayendo a una inversión para comenzar la semana y empinándose para borrar la caída posterior a las nóminas al final...

Y por mucho ruido y comentarios que haya… la letra a 3 meses descuenta una bajada de 25pb para la próxima reunión:

¿Oportunidad en el tramo largo? Podría empezar a haberla si apuestas a una desaceleración económica:

Ojo con un aumento de los rendimientos… Los bancos, con grandes pérdidas no realizadas, están deshaciendo (no pueden renovar porque el mecanismo está cerrado) sus préstamos del mecanismo de rescate bancario de la Reserva Federal...

La liquidez neta de la Reserva Federal ha aumentado en unos 100 000 millones de dólares en los últimos días para dar comienzo al cuarto trimestre.

Esto se produce después de una caída de 340.000 millones de dólares al final del tercer trimestre. Creo que es probable que este reciente aumento continúe en general durante las próximas semanas/meses.

Esto se debe a que es probable que la Cuenta General del Tesoro se reduzca en cierta medida (inyección de liquidez) antes de la fecha límite de endeudamiento del Gobierno estadounidense, el 1 de enero de 2025 (a juzgar por los precedentes históricos).

TomasOnMarkets

Divisas y materias primas

Numerosas casas de apuestas y ya alguna encuesta están mostrando que Donald Trump supera a Kamala Harris por 6 puntos porcentuales, lo que marca la mayor ventaja desde que inició la carrera electoral.

El dólar subió por segunda semana consecutiva, probando los máximos de agosto:

A pesar de la fortaleza del dólar, el oro extendió el rebote de ayer para terminar la semana al alza, encontrando soporte en los $2600 una vez más...

Sorprende, sobre todo observando el aumento de los rendimientos:

El crecimiento anual de las reservas y recursos de oro ha disminuido en aproximadamente un 90% desde la década de 1990, a pesar de que los presupuestos para exploración han aumentado significativamente durante ese tiempo.

S&P Global Market Intelligence: "La falta de descubrimientos de calidad en la última década no es un buen augurio para el suministro de oro. Según el último informe mensual del Servicio de Resumen de Mercancías del Oro, esperamos que el suministro de oro alcance su punto máximo en 2026 con 110 millones de onzas, impulsado por el aumento de la producción en Australia, Canadá y Estados Unidos, países que también representan la mayor parte del oro descubierto. Se espera que el suministro de oro caiga a 103 millones de onzas en 2028, debido a una disminución en el suministro de estos países."

El petróleo se mantuvo estable hoy, manteniendo las ganancias de la semana (con el WTI nuevamente por encima de los $75)...

Bitcoin volvió a subir (de $59.000 a $63.000), para terminar la semana sólidamente en verde (después de probar mínimos cercanos a un mes)...

En la semana europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas revirtieron las pérdidas iniciales y cerraron el viernes en su nivel más alto en más de una semana, ya que los inversores centraron su atención en las actualizaciones sobre los planes de estímulo de China, los resultados corporativos y la decisión de tasas de interés del Banco Central Europeo.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) terminó con un aumento del 0,5%, y estaba en camino de lograr ganancias semanales del 0,6%. Los mercados cerraron una semana volátil que vio caer los mercados de Shanghái debido a la incertidumbre en torno al apoyo a políticas, los precios del petróleo aumentaron debido a las tensiones en el Medio Oriente y los datos de EE. UU. generaron dudas sobre una desaceleración sostenida de la inflación.

El FTSE 100 de Gran Bretaña (.FTSE) subió un 0,2%, mientras que el DAX de Alemania (.GDAXI) y el IBEX de España (.IBEX) cerraron con alzas del 0,7% y 0,5% respectivamente.

"Estamos ahora en esa fase de limbo donde no se espera que las economías caigan en recesión, las tasas de interés siguen siendo altas, no hay un camino claro hacia recortes de tasas y los resultados han sido resilientes, pero nuevamente las expectativas eran bastante bajas", dijo Daniela Sabin Hathorn, analista senior de mercados en Capital.com.

El índice CAC 40 de Francia (.FCHI) revirtió las pérdidas iniciales y terminó al alza después de que el gobierno presentó su presupuesto para 2025 con planes de recortes de gastos por valor de 60 mil millones de euros (65.5 mil millones de dólares) y aumentos de impuestos a los ricos y grandes empresas.

"Estos efectos van a tener un impacto, pero como siempre, tendemos a ver que la aplicación real tiende a ser un poco más irregular de lo esperado", comentó Hathorn. En general, había un sentido de cautela mientras los inversores esperaban la conferencia de prensa del Ministerio de Finanzas de China el sábado, con grandes expectativas de anuncios de estímulo.

El Banco Central Europeo se reunirá el 17 de octubre, y un recorte de tasas ya está casi totalmente descontado, con una medida en diciembre también firmemente esperada.

En la semana asíatica…

Los mercados Chinos han perdido prácticamente la mitad de lo ganado:

La muy anticipada conferencia de prensa del sábado del Ministerio de Finanzas de China, donde muchos observadores esperaban otro gran anuncio de estímulo, con algunos incluso anticipando una cifra tan alta como 10 billones de RMB fue depcionante.

China anunció su intención de intensificar aún más el apoyo a la economía, prometiendo más ayuda para el debilitado sector inmobiliario y los gobiernos locales endeudados. Sin embargo, como informó Bloomberg, los funcionarios nuevamente no lograron convencer a los economistas de que están haciendo lo suficiente para derrotar la deflación.

En la esperada sesión informativa, el ministro de Finanzas, Lan Fo’an, evitó poner una cifra al estímulo fiscal de China, como muchos inversores esperaban. En su lugar, indicó, que los detalles se darán a conocer cuando la legislatura de China se reúna en las próximas semanas. Más importante aún, Lan no anunció ningún estímulo nuevo para el consumo ni subsidios a los hogares, limitándose a decir que introducirá más medidas incrementales en el futuro cercano, sin proporcionar detalles adicionales. También sugirió que algunas de las medidas propuestas requerirán la aprobación del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (NPC), que se espera se reúna en las próximas semanas. Las expectativas sobre el tamaño del estímulo fiscal antes del evento de hoy variaban ampliamente entre 1 y 10 billones de yuanes, sin un consenso claro sobre el resultado.

Sin embargo, las medidas de apoyo que sí anunció dieron poca indicación de que las autoridades chinas sintieran urgencia por estimular el consumo, lo que muchos economistas consideran esencial para reflacionar la economía y encaminarla hacia una trayectoria de crecimiento más positiva. El mercado estaba convencido de que esto sucedería, lo que explica por qué las acciones chinas se dispararon en un frenesí del 30% en las últimas semanas.

Los futuros del fin de semana mostraron caídas.

Esto comentaba Michael Howell, el principal seguidor de los flujos de Liquidez Global:

China representa una gran amenaza para los mercados mundiales en los próximos 1-2 años. Estos riesgos se han intensificado debido a lo que parecen ser los últimos errores de política. En lugar de los billones en estímulos monetarios directos y una devaluación del yuan necesarios para contrarrestar la persistente deflación por deuda, los responsables políticos han anunciado acciones fiscales modestas que serán financiadas en gran medida con los ahorros existentes. Paralelamente, el Banco Popular de China (PBoC) ha reanudado sus retiros de liquidez, lo que ha fortalecido el tipo de cambio. Se espera más volatilidad en los mercados de activos, pero, en última instancia, una cartera que contenga acciones de calidad, oro y Bitcoin debería salir ganando...

Por cierto, los datos de inflación conocidos el domingo, tampoco fueron brillantes:

La tasa de inflación anual de China se situó en 0.4% en septiembre de 2024, por debajo de las previsiones del mercado y del 0.6% registrado en agosto. Este fue el octavo mes de inflación al consumidor, pero representó el nivel más bajo desde junio, lo que subraya la necesidad de mayor apoyo político por parte de Beijing para abordar los crecientes riesgos de deflación.

Los precios no alimentarios disminuyeron un 0.2%, tras un aumento del 0.2% en agosto, ya que el costo del transporte se redujo aún más (-4.1% frente a -2.7%) debido a la caída de los precios del crudo. Además, los precios de la vivienda bajaron ligeramente (-0.1% frente a lectura plana) en medio de los esfuerzos del gobierno por regular aún más el mercado inmobiliario. Mientras tanto, el costo disminuyó en los sectores de salud (1.2% frente a 1.3%) y educación (0.6% frente a 1.3%). En el lado de los alimentos, los precios aumentaron por segundo mes, con la tasa de incremento más rápida en 20 meses (3.3% frente a 2.8%).

Los precios al consumidor subyacentes, excluyendo alimentos y energía, aumentaron un 0.1% interanual, el incremento más pequeño desde febrero de 2021, después de un aumento del 0.3% en agosto. Mensualmente, el IPC se mantuvo sin cambios, en comparación con el consenso y el aumento del 0.4% en agosto.

Para la semana…

China

🌶️🌶️🌶️ Datos económicos del mes de septiembre y del Q3.

Japón

🌶️🌶️🌶️ Inflación (viernes): Se espera un dato de 2.7%, inferior al 3% del mes anterio.

Reino Unido

🌶️ Tasa de desempleo (martes): Se espera un dato de 4.1%.

🌶️🌶️ Inflación (miércoles): Se espera que la tasa interanual se sitúe en el 1.9%.

Europa

🌶️🌶️ Sentimiento económico ZEW alemán (martes): Se espera un dato de -85, inferior al -84.5 del mes anterior.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): se espera que bajen los tipos en 25pb.

Estados Unidos

🌶️​🌶️🌶️ Ventas minoristas (jueves): Se espera un aumento del 0.3%

🌶️🌶️🌶️ Peticiones semanales de subsidio (jueves): Se espera un dato de 241K, después del aumento de 258K que sorprendió la semana pasada.

Earnings

Las variaciones implícitas en el día de resultados para las acciones del S&P 500 promedian +/- 6.0% este trimestre, lo que está por encima de su media de 18 años, lo que indica un nerviosismo elevado antes de los anuncios de resultados. Los movimientos en el día de los resultados alcanzaron un máximo de 14 años el trimestre pasado.

Gracias por leer

Diego

Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv