• The Markets Eye
  • Posts
  • La CALMA antes de la TORMENTA de EVENTOS MACROECONÓMICOS

La CALMA antes de la TORMENTA de EVENTOS MACROECONÓMICOS

Informe del viernes 11 de julio de 2025

Video de hoy

Comentarios importantes

Aranceles de Trump

Así van las tablas:

A lo que hay que sumar… Otra carta el jueves por la noche en la que anunció que impondrá un arancel del 35% a ciertos productos procedentes de Canadá, lo que supone un duro golpe a los intentos del primer ministro canadiense Mark Carney de evitar sanciones sobre las exportaciones a EE. UU. El nuevo arancel entrará en vigor el 1 de agosto.

“El fentanilo no es el único problema que tenemos con Canadá, que mantiene muchas políticas arancelarias, no arancelarias y barreras comerciales que generan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos”, escribió Trump en una carta dirigida a Carney publicada el jueves. “Los aranceles a nuestros productores lácteos —de hasta un 400%— y eso incluso asumiendo que nuestros productores lácteos tengan acceso para vender sus productos a la población canadiense”.

Trump señaló que podría “considerar un ajuste a esta carta” si Canadá colaboraba con él para frenar el flujo de fentanilo. Sin embargo, criticó a las autoridades canadienses por los aranceles existentes sobre productos lácteos estadounidenses y acusó al gobierno de haber “tomado represalias financieras contra Estados Unidos”.

El nuevo arancel supone un aumento respecto al actual del 25% sobre importaciones canadienses no cubiertas por el acuerdo comercial negociado entre EE. UU., Canadá y México, que seguirán exentas de aranceles adicionales. Esa exclusión se mantendría, según Bloomberg, que citó a un funcionario del gobierno estadounidense. Trump también mantendría un arancel más bajo del 10% sobre importaciones relacionadas con energía, así como los aranceles elevados sobre bienes clave como los metales, según la misma fuente.

Aunque la mayoría de las exportaciones canadienses están protegidas por el acuerdo comercial USMCA, Trump ya había impuesto un arancel del 25% a muchos productos citando la amenaza del fentanilo. Los metales, incluyendo acero y aluminio, ya estaban sujetos a un arancel del 50%.

Aun así, Bloomberg señala que la carta sugiere que Trump tiene la intención de intensificar, y no reducir, su guerra comercial con el vecino del norte (del que ha llegado a decir públicamente que debería considerar convertirse en el estado 51), a pesar de los intensos esfuerzos de las autoridades canadienses por alcanzar un acuerdo.

Superavit fiscal en junio

El Gobierno de EE. UU. registra un superávit presupuestario de 27.000 millones de dólares en junio, impulsado en gran parte por la recaudación de aranceles.

Solo en junio se recaudaron aproximadamente 27.000 millones en aranceles, lo que supone un aumento del +301 % respecto a junio de 2024.

En lo que va de 2025, la recaudación por aranceles ya alcanza los 113.000 millones, un +86 % más interanual. Sin embargo se sigue observando un deficit fiscal de 1,337 billones de dólares de dólares.

Si bien es una sorpresa un segundo mes de superavit fiscal, después del repunte de abril por el pago de impuestos, hay que tener varias cosas en cuenta:

  • El año fiscal del Gobierno de EE. UU. empieza en octubre y termina en septiembre, así que junio es el último mes del tercer trimestre. Muchas agencias reducen el gasto en junio para ajustarse a los techos presupuestarios antes del cierre de Q3 y preparar los desembolsos grandes del cierre de ejercicio en septiembre.

  • Las empresas hacen pagos estimados de impuestos corporativos trimestrales en junio. De ahí que la parte de ingresos por impuestos sea tan fuerte.

Si bien las ganancias por aranceles son un gran hito... Sin ellas ya sería un mes sin deficit fiscal, por lo que el gran logro podría estar más por otras recaudaciones o por el gasto.

Situación de mercado

Los rendimientos de los bonos gubernamentales a 30 años están aumentando en todo el mundo:

Si bien un repunte de 60pb en un mes sería ver el rendimiento americano a 10 años arriba del 5%… Ya se observan niveles más restrcitivos.

Recuerde… Pese a las buenas noticias que nos llegan de EEUU… El déficit fiscal mundial se sitúa en su nivel más alto fuera de los períodos posteriores a las recesiones. La situación de Japón puede deberse al clima local, pero el clima global desfavorable para la duración sugiere más episodios de volatilidad.

Jamie Dimon afirmó ayer que su visión sobre la posibilidad de un nuevo aumento de tipos era "más optimista que la de cualquier otro". "El mercado estima una probabilidad del 20%. Yo estimaría una del 40% al 50%", declaró el máximo responsable del mayor banco estadounidense en un evento en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda.

Dimon mencionó los aranceles, la inmigración y el enorme déficit presupuestario estadounidense como posibles detonantes de la inflación. Yo añadiría a esto el alza de los mercados bursátiles.

Por el lado de la renta variable… De momento no se ha visto muy impactada por los rendimientos, pero esto puede cambiar en la próxima semana:

Para hoy en el SPX... Los 6250 marcan una zona de soporte clave en el SPX, reforzada por el nivel VT en 6245.

J.J Montoya

Y parece que la fiesta se está emepzando a agotar… La volatilidad realizada a 3 meses del S&P 500 cayó 8,2 puntos el jueves, la mayor caída en un solo día desde 1987, según Tier1 Alpha.

Esto coincide con la caída del índice de volatilidad $VIX, que ha bajado 44,4 puntos (−74%) desde su pico del 8 de abril, situándose en 15,7, el nivel más bajo desde febrero de 2025.

Durante ese mismo período, el S&P 500 ha subido un +28%.

Recuerde que… Pronto comenzará una fuerte estacionalidad del VIX.

La posición corta del fondo de cobertura en Russell2k está en el nivel más bajo (más corto) en 4 años... Han liquidado a todos los cortos aquí...

Gracias por leer

Diego