• The Markets Eye
  • Posts
  • ELEVADAS VALORACIONES, BAJA RECOMPENSA. Lo que DEBES SABER

ELEVADAS VALORACIONES, BAJA RECOMPENSA. Lo que DEBES SABER

Informe del lunes 18 de agosto de 2025

Video de hoy

Comentarios importantes

Reunión EEUU-Europa

Trump se está reuniendo hoy con líderes europeos y con Zelenski; Zelenski apoya una reunión trilateral entre Ucrania, EE. UU. y Rusia. Trump aseguró que Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando. Pero que no se recuperará Crimea y Ucrania no podrá unirse a la OTAN.

Trump antes de empezar la reunión:

Nunca en la Casa Blanca había habido una cumbre con tantos líderes mundiales como este lunes.

Los invitados:

  • Primer ministro británico Keir Starmer

  • Presidente francés Emmanuel Macron

  • Canciller alemán Friedrich Merz

  • Primera ministra italiana Giorgia Meloni

  • Presidente de Finlandia Alexander Stubb

  • Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen

  • Secretario general de la OTAN Mark Rutte

La agenda en horario español:

  • 18:00: Llegada de líderes europeos.

  • 19:00: El presidente recibe al presidente de Ucrania.

  • 19:15: Reunión bilateral del presidente con el presidente de Ucrania en el Despacho Oval.

  • 20:15: El presidente recibe a los líderes europeos en el State Dining Room (cerrado a prensa).

  • 20:30: Foto de familia con líderes europeos en el Cross Hall.

  • 21:00: Cumbre multilateral en el East Room.

Vía David Alandete

Primeras noticias:

  • Zelenskiy afirma que sería “imposible ceder territorio” a Rusia.

  • Zelenskiy: Trump intentará organizar una reunión trilateral; Ucrania estaría feliz si Trump estuviera allí.

  • Trump: Un acuerdo de paz al final es alcanzable. También necesitamos discutir los posibles intercambios de territorio.

  • Trump: A Putin realmente le gustaría hacer algo. Quiere encontrar una respuesta.

Situación de mercado

El SPX acumula una subida de aproximadamente +30% y el NDX de +40% desde los mínimos de “Liberation Day”.

El 92% de las compañías del S&P 500, que representan el 84% de la capitalización bursátil, ya han presentado resultados. El 60% de esas empresas superó las previsiones de BPA en más de una desviación estándar respecto a las estimaciones de los analistas, la tasa más alta en nuestros 25 años de datos históricos fuera de 2009 y la reapertura tras el COVID.

El 58% de las compañías elevó su guía para todo 2025, el doble del 29% registrado en la temporada del 1T. El ancho de las revisiones de beneficios ha aumentado en las últimas semanas hasta su nivel más alto desde mediados de 2021.

La fortaleza de los resultados del 2T fue amplia. No solo la mayoría de empresas superó las expectativas, sino que la acción mediana del S&P 500 reportó un crecimiento del BPA del 8% interanual en el trimestre.

El ratio entre el SPX (ponderado por capitalización) y el SPW (ponderado de forma equitativa) se encuentra en los niveles más altos desde la crisis financiera global (GFC).

Según GS, apunta a uno de los repuntes con mayor concentración en la historia.

De nuevo, nada sorprendente y respaldado por fundamentos sólidos.

Los Magnificent 7 continuaron aumentando sus beneficios a un ritmo más de 3 veces superior al del resto del S&P 500.

Las estimaciones de capex para los Magnificent 7 se han revisado al alza incluso con más fuerza que las estimaciones de beneficios. Desde el inicio del trimestre, los analistas han elevado sus previsiones de capex un 12% para 2025 y un 29% para 2026.

Ahora se espera que los Magnificent 7 gasten 385.000 millones de dólares en capex este año y 461.000 millones en 2026.

Las valoraciones dejan poco margen de error a nivel índice y para las acciones de mayor calidad. Al mismo tiempo, hay espacio para una expansión de múltiplos en el resto del mercado.

Las valoraciones extremas de factores no han sido una señal consistente de los rendimientos a corto plazo, pero sí pueden aportar información sobre la distribución asimétrica de esos rendimientos. Cuando la prima de valoración del factor Calidad ha estado por encima del 40% en el pasado, dicho factor nunca ha subido más de un 10% en los 12 meses siguientes.

BTC y el NASDAQ se han movido en estrecha sintonía durante todo este año. ¿Está intentando el BTC decirnos algo sobre el apetito general por el riesgo?

El diferencial a corto plazo se está ampliando bastante.


Gracias por leer

Diego