- The Markets Eye
- Posts
- La INFLACIÓN podría NO volver al 2% en los PRÓXIMOS AÑOS
La INFLACIÓN podría NO volver al 2% en los PRÓXIMOS AÑOS
Informe del martes 12 de agosto de 2025
Video de hoy
Comentarios importantes
Comentarios políticos
China exige a las empresas que detengan los pedidos de chips de NVIDIA por preocupaciones de seguridad — The Information.
El informe proviene del FT, que afirma que los reguladores del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) instruyeron a empresas tecnológicas, como Alibaba y ByteDance, a explicar por qué necesitan chips H20 en lugar de buscar alternativas nacionales. "No está prohibido, pero se ha convertido en algo políticamente incorrecto ", dijo un operador de un centro de datos chino sobre la compra de chips H20.
Perplexity AI busca comprar Chrome de Google en una oferta no solicitada de 34.500 millones de dólares, según The Wall Street Journal. La startup de IA afirma contar con respaldo para la oferta.
Datos de IPC
Esto era lo que se esperaba:

Y la realidad… No estuvo tan lejos:
Los precios generales del IPC subieron un 0,20% en julio, manteniendo el cambio interanual en 2,7%. Datos inferiores a lo esperado.

La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,3%.
La tasa anualizada a 6 meses fue del 1,9%.

Los precios subyacentes del IPC subieron un 0,32% en julio, el segundo mayor incremento mensual en lo que va de año.
Y ligeramente superior a lo esperado. El IPC subyacente acumula un aumento del 3,1% en los últimos 12 meses.

La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,8%.
La tasa anualizada a 6 meses fue del 2,4%.

En un primer vistazo de los datos podemos observar que la tendencia de los últimos datos se acentúa... Los bienes repuntan y los servicios frenan su desinflación.

Los costos del combustible y el transporte aumentaron más, pero los costos de la gasolina y los alimentos en el hogar cayeron mensualmente...

Y así quedan los cambios interanuales:

Lo curioso del dato de hoy es que, todo lo que está impulsando la inflación NO está influido directamente por aranceles: vivienda (desinflación retardada), servicios médicos, electricidad, comidas en restaurantes, billetes de avión y coches usados.
La proporción de componentes del IPC de EE. UU. que se sitúan por encima del percentil 90 para esta época del año cayó al 14% (frente al 23 % previo).
Según este gráfico de Vanda, el repunte por aranceles apareció el mes pasado… pero la continuidad ha sido limitada.

El IPC SuperCore (servicios ex-vivienda) subió un 0,48% intermensual (el más alto desde enero) y un 3,21% interanual (el más alto desde febrero)...
Los costos de Transporte y Servicios de Atención Médica fueron los grandes culpables.

Un dato de IPC elevado hoy podría haber descarrilado un recorte en septiembre.
No fue una lectura de “inflación cero”, sobre todo los servicios están preocupando... Pero tampoco parece un problema como para frenar un recorte en septiembre.

Trump: Se están invirtiendo billones de dólares en aranceles, lo cual ha sido increíble para nuestro país, su mercado de valores, su riqueza en general y prácticamente todo lo demás. Se ha demostrado que, incluso en esta etapa tardía, los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para el país, salvo las enormes cantidades de efectivo que ingresan a las arcas de nuestro Tesoro.

Un factor importante sobre los aranceles y la inflación que provocan o dejan de provocar, es que hasta la semana pasada no entraron en vigor los aranceles reciprocos.

En los últimos 40 años, solo una vez la Fed recortó tipos cuando el subyacente estaba por encima del 3% y el cambio a 3 meses era >0,3 %: de octubre de 1990 a marzo de 1991.
El objetivo de inflación del 2% está muerto. Estamos aceptando un mundo con inflación más alta.

Jim Bianco
¿Son estos datos ciertos?
El 32% de las partidas (inputs) para el IPC ahora se 'imputan' usando el método de 'celda diferente'.
El IPC (Índice de Precios al Consumidor) se calcula a partir de precios reales que se recogen en diferentes zonas y categorías de productos. Cuando no se puede obtener un precio real para un producto en un lugar y momento determinado (por ejemplo, por falta de datos o cambios en el producto), se recurre a métodos de imputación para estimarlo.
La imputación de celda diferente amplía la búsqueda para incluir precios de artículos similares o precios en un área geográfica más amplia. Aunque la imputación de celda diferente no introduce sesgo, puede generar una mayor volatilidad en los datos del IPC.

Situación de mercado
La estructura de volatilidad del SPX indicaba que el dato de IPC es el principal catalizador de este mes.
Si el IPC resultaba un No Evento, es probable que la volatilidad se contraiga, lo que podría servir de combustible para que los índices continúen subiendo.

J.J Montoya
McElligott: El mercado teme que un IPC subyacente “caliente” inducido por aranceles sea el único escenario que pueda provocar caídas, ya que retrasaría los recortes de tipos esperados. Un dato en línea (+0,3%) sería positivo.
Tras varios meses de compras masivas en renta variable, la trayectoria de los Fondos Vol Control ahora pueden ir en dos direcciones, (justo cuando la volatilidad realizada a 1 mes despertó la semana pasada).
Si la bolsa se mueve poco (0,5% al día), para las próximas dos semanas, comprarían unos 41.000 millones de dólares.
Pero si los movimientos son más grandes (1% al día), venderían unos 22.000 millones.

De momento, avanzamos por la primera opción… Aunque la exposición está en niveles de precaución:

Sumando otro buen día en cuanto a amplitud se refiere:

Javier Sanz
Tras las jornadas de resultados empresariales... La ventana de recompras corporativas actúa como impulsor.

Gráficos importantes
1- Ahora incluso el índice ZEW –un indicador clave del sentimiento de los inversores hacia Alemania– está cayendo. A pesar de que el índice de referencia DAX cotiza cerca de máximos históricos, las expectativas de los inversores han disminuido: El componente de expectativas cayó a 34,7. La evaluación de las condiciones actuales se hundió aún más en terreno negativo, hasta -68,6. Esto sugiere que los inversores son cada vez más pesimistas sobre las perspectivas económicas de Alemania, a pesar de la aparente fortaleza del mercado bursátil.

Gracias por leer
Diego