- The Markets Eye
- Posts
- DESPLOME TOTAL del EMPLEO estadounidense que ALERTA a Wall Street
DESPLOME TOTAL del EMPLEO estadounidense que ALERTA a Wall Street
Informe del viernes1 de agosto de 2025
Video de hoy
Comentarios importantes
Aranceles
Hoy se suponía que iban a entrar en vigor los aranceles, pero… NO.
Entraran en vigor después de la medianoche del 7 de agosto, para dar tiempo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU a realizar los cambios necesarios para recaudar los gravámenes.
Esto es lo que necesitas saber:
Se impone un arancel mínimo global del 10 % sobre todas las importaciones.
Canadá: El arancel sube al 35 % (desde el 25 %), pero los bienes bajo el TMEC (USMCA) siguen exentos.
Suiza: El arancel aumenta al 39 % (desde el 31 %); funcionarios suizos critican el cambio, alegando que se desvía de los términos preliminares.
Para contextualizar, los productos farmacéuticos representan alrededor del 40% de las exportaciones totales de Suiza, al menos en valor. Esto los convierte en el principal sector exportador de Suiza, y aproximadamente el 60% de esas exportaciones se dirigen a Estados Unidos. Por lo tanto, esta exención es sin duda importante.
40 países: Sus importaciones enfrentarán un arancel del 15 %.
Más de 12 economías: Se ven afectadas por aranceles aún más altos.
China y México: El plazo se retrasa 90 días.
La lista: (pendiente de ser detallada):

Según Bloomberg Economics, si se aplican los aranceles tal como se han anunciado, la tasa media de aranceles en EEUU aumentará al 15,2 %.
Esto supone una subida desde el 13,3% anterior y es considerablemente más alta que el 2,3 % registrado en 2024, antes de que Trump asumiera el cargo.

Los aranceles estadounidenses más altos desde la Gran Depresión de la década de 1930. Algo que provocará, sin duda, una mayor reestructuración de las cadenas de suministro.

Datos de empleo
Los precedentes antes del dato, no eran buenos… Pero llevan sin ser buenos ya unos cuantos meses… Incluso Trump estaba más intenso de lo normal:
“Jerome "Tardón" Powell, un imbécil testarudo, debe bajar sustancialmente las tasas de interés, ¡YA! Si continúa negándose, la Junta Directiva debería asumir el control y hacer lo que todos saben que debe hacerse”.

El BLS informó que julio había registrado solo 73.000 nuevas nóminas, muy por debajo de la estimación de 104.000.

ZeroHedge
Hasta aquí, era un dato feo, y ya está. Clara desaceleración desde los titulares anteriores, pero nada catastrófico.
El problema viene cuando observas que los titulares de los meses anteriores fueron revisados:
El mes de mayo fue revisado a la baja en 125.000, de +144.000 a +19.000.
El mes de junio fue revisado a la baja en 133.000, de +147.000 a +14.000.

ZeroHedge
En total, 258.000 nóminas menos. ¡Es la peor cifra de revisiones desde mayo de 2020!

¡Esto lo cambia todo!
La Fed ha pasado de tener prácticamente todo bajo control, a que el empleo se desprenda por completo.
La Fed es “dependiente de los datos” Pero… ¿Si todos los datos son erróneos?

La pregunta es... ¿Hubiera la Fed actuado si se hubieran sabido estos titulares en su momento?
Sinceramente, yo pienso que sí... Pero hay miembros de la Fed que no piensan igual, que sabré yo…
Bostic, de la Fed: Estoy abierto a cambiar mi visión si los datos lo justifican. No creo que los datos de empleo hubieran cambiado la decisión del FOMC de esta semana.
Aunque entiendo TOTALMENTE el poscionamiento de la Fed, mi visión siempre ha sido similar a la de Waller (miembro que votó a favor de la bajada) y hoy ha explicado por qué:
Me opuse porque concluí que recortar la tasa de política en 25 puntos básicos era la postura adecuada de política monetaria. - Waller, de la Fed
También ha agurmentado anteriormente, algo que pienso… La inflación que pueden causar los aranceles es temporal, el foco estaba en el empleo (y desaceleración económica que pudieran causar).
Para mi, 3.75% es dónde deberían estar los tipos ahora. El mismo Powell lo dijo el miércoles: "La postura actual de la política es moderadamente restrictiva".
No ser consecuente con ese comentario, puede traer problemas de aquí a septiembre, estoy viendo un patrón calcado al del año pasado.
Sigamos con la composición:
En julio, el sector sanitario añadió 55.000 empleos, por encima del promedio mensual de 42.000 registrado en los 12 meses anteriores. Durante el mes, se registraron aumentos de empleo en los servicios de salud ambulatorios (+34.000) y en hospitales (+16.000).
El empleo en asistencia social continuó su tendencia al alza en julio (+18.000), reflejando un crecimiento constante en los servicios para individuos y familias (+21.000).
El empleo en el gobierno federal siguió disminuyendo en julio (-12.000) y ha caído en 84.000 desde que alcanzó su pico en enero.
El empleo mostró pocos cambios durante el mes en otros sectores importantes, como:minería, extracción de petróleo y gas, construcción, manufactura, comercio mayorista, comercio minorista, transporte y almacenamiento, información, actividades financieras, servicios profesionales y empresariales, ocio y hostelería, y otros servicios.

La manufactura, ese crecimiento que tanto presumió Trump en marzo, encadena 3 meses consecutivos en negativo:

Aunque están cumpliendo firmemente con los despidos federales (ojo a los efectos de esto en encuestas, que en los datos de inflación ya se comentaba):

ZeroHedge
Si saltamos a la encuesta de hogares... La cifra fue aún peor: Mostró una caída de 260.000 trabajadores en julio, la tercera mayor caída mensual de 2025.

Eso hizo que la tasa de desempleo aumentara del 4.117% de junio al 4.248% de julio.
Aunque se redondeé a solo 4.2%, se trata de la mayor tasa desde octubre de 2021.

Según Powell, la Fed ahora está más centrada en la tasa de desempleo. Pero cuidado aquí porque hay muchos factores que influyen en ella:
Si no fuera por el colapso en la tasa de participación laboral desde abril, el desempleo habría subido hoy al 4,9 %, en lugar del 4,25 %.

La tasa de participación laboral ha caído desde un pico reciente del 62,8 % en noviembre de 2023 al 62,2 % en julio de 2025. Fue la más baja desde noviembre de 2022.

ZeroHedge
Si no fuera por esa caída reciente en la participación, el desempleo sería considerablemente más alto… Porque cuando personas dejan de buscar empleo activamente, ya no se las considera parte de la fuerza laboral según el cálculo oficial del desempleo.
Por tanto, al haber menos gente buscando empleo, hay menos personas contabilizadas como desempleadas, aunque en la práctica muchas de ellas sí están sin trabajo, solo que no se cuentan oficialmente.
Según diversos analistas… La caída de la participación se debe a:
Desánimo o falta de oportunidades.
Salidas persistentes del mercado laboral.
Precarización del empleo, que desalienta la búsqueda activa.
Importante también el efecto que pueden estar provocando las deportaciones… Cabe destacar aquí que la tasa de desempleo de los trabajadores negros fue también, la más alta desde octubre de 2021.

ZeroHedge
Si miramos más allá de la superficie, encontramos que el número de empleos a tiempo completo se redujo en 440.000, mientras que los empleos a tiempo parcial aumentaron en 237.000, hasta 28,437 millones.

ZeroHedge
Un dato interesante de revisar siempre que se observa la tasa de desempleo es la tasa de subempleo (trabaja menos de las que desea o trabaja en un puesto menor al que podría). Se sitúa en el 7.9%, acelerandose en los últimos meses.

Por último, En cuanto a los salarios, observamos que las ganancias por hora en realidad aumentaron de un 3,8% revisado al alza (era 3,7%) a un 3,9%, por encima del 3,8% esperado.

ZeroHedge
Lo más relevante de todo... Que las probabilidades de bajadas de tipos en septiembre, que ayer eran de solo el 40%, ahora son del 75%.
Avisé que iban a cambiar mucho… ¡Y ni 24h han tardado!

Evidentemente, Trump respondió al dato:
Demasiado poco, demasiado tarde. Jerome “tardón” Powell es un desastre. ¡BAJAD LOS TIPOS! La buena noticia es que los aranceles están trayendo miles de millones de dólares a EE. UU.

Y parece haber encontrado el foco del problema:

ÚLTIMA HORA: La Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Adriana Kluger, envió su carta de renuncia al presidente Trump. Su último día será el 8 de agosto. Esto significa que el presidente Trump ya podrá nominar a un nuevo miembro con derecho a voto para la Reserva Federal.
ISM Manufacturero
El índice manufacturero ISM de EEUU cae a un mínimo de nueve meses de 48; se estimaba 49,5.

Las mayores contribuciones negativas provinieron de caídas en las entregas de proveedores (45,7 vs. 46,7) y en el empleo (43,4 vs. 45,0).

El índice de empleo cayó aún más en zona de contracción, ya que los panelistas indicaron que gestionar la plantilla sigue siendo la norma en sus empresas, en lugar de contratar. Los indicadores mixtos en producción sugieren que las compañías siguen siendo cautelosas a la hora de contratar, incluso con un aumento en la producción.

En el lado positivo, la producción se aceleró (51,4 vs. 50,3), y las caídas en nuevos pedidos (47,1 vs. 46,4) y en la acumulación de pedidos (46,8 vs. 44,3) se moderaron.
Las presiones inflacionarias también se redujeron, con el índice de precios bajando a 64,8 desde 69,7.

Situación de mercado
Ya saben eso de "cubreté cuando puedas, no cuando debas".
La excesiva complacencia tenía que llegar a su fin en algún momento: ¡El VIX por encima de 20 de nuevo!

Hace justo un año, mismo fin de semana… Ocurrió algo parecido a lo de hoy…
Crecimiento de la nómina privada +155k en los últimos 3 meses... increíblemente cerca del mínimo más reciente en agosto de 2024

El rendimiento a 2 años ha bajado 25 puntos básicos, su mayor caída desde el viernes 2 de agosto.

ZeroHedge
Ese viernes nos fuimos ya con tensiones y el fin de semana y el lunes hubo apertura con fiesta japonesa… No ocurrirá lo mismo, al menos en Japón (creo), el USDJPY se dio la vuelta al llegar a esa zona de riesgo:

Pero resulta curioso estar casi en la misma posición a la espera de ver que “se rompe esta vez”. ¿Será esto?
TRUMP: HE ORDENADO QUE SE POSICIEN DOS SUBMARINOS NUCLEARES EN REGIONES APROPIADAS CERCA DE RUSIA.
Esto ocurre apenas unos días después de que Trump anunciara un plazo de 10 días para que Rusia muestre avances en el fin de la guerra en Ucrania.
Aquí el comentario completo:

Como comentaba en el video de ayer... Se observa cierta falta de fortaleza y momentum en el mercado en estas últimas sesiones, ayer salvados por MSFT y META y hoy ya la sesión apuntaba débil tras los resultados de AMZN.
En 4 sesiones de esta semana la amplitud del S&P500 ha sido negativa. Sin bien no es catastrófico (aún), si que es una clara señal de debilidad, que se está representando especialmente hoy, por la caída de los grandes:

El SPX cerró ayer por debajo del Vol Trigger (VT) situado en 6345 y esta mañana ya se deslizaba por debajo tanto del VT como de la Put Wall ubicada en 6300.
Analizando la estructura, una ruptura sostenida del nivel de 6300 activaría una señal bajista clara, lo que probablemente impulsaría compras de puts y un incremento adicional en la volatilidad.

J.J Montoya
En cuanto a niveles de venta de los CTA, para el próximo mes tenían proyectadas grandes ventas y los niveles se situaban por debajo de los 6.200 los primeros. La semana que viene, lunes, se conocerán más detalles.
Gráficos importantes
1- PMIs manufactureros de julio en la eurozona, según HCOB (finales): - Zona euro: 49,8 (igual que el estimado y el dato previo) - Francia: 48,2 (por debajo del estimado de 48,4 y del dato previo) - Italia: 49,8 (mejor de lo esperado: 48,7; previo: 48,4) - España: 51,9 (mejor de lo esperado: 51,8; previo: 51,4)

2- La inflación de los precios al consumidor en la zona euro se mantuvo estable en el 2,0% interanual en julio de 2025, sin cambios respecto a junio, pero ligeramente por encima de las expectativas del mercado, que apuntaban a un 1,9%, según las estimaciones preliminares. Este es el segundo mes consecutivo en el que la inflación se alinea con el objetivo oficial del Banco Central Europeo. Por su parte, la inflación subyacente —que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco— se mantuvo sin cambios en el 2,3%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

3- La confianza del consumidor estadounidense subió a un máximo de cinco meses: La encuesta mostró que el indicador de condiciones actuales subió a un máximo de seis meses de 68, mientras que el índice de expectativas cayó a 57,7..

4- Las expectativas de inflación se desplomaron: Los consumidores esperan que los precios suban a una tasa anual del 3,4% durante los próximos cinco a diez años, la más baja desde enero. Prevén un aumento de los costos a una tasa anual del 4,5% durante el próximo año, frente al 5 % de junio...

Gracias por leer
Diego