- The Markets Eye
- Posts
- La DEUDA crece a niveles RÉCORD y ARRUINA a los CIUDADANOS
La DEUDA crece a niveles RÉCORD y ARRUINA a los CIUDADANOS
Informe del miercoles 13 de agosto de 2025
Video de hoy
Comentarios importantes
Comentarios políticos
Bessent, dijo que será necesario ver meses, si no un año, de avances en el flujo de fentanilo antes de reducir los aranceles a China.
Bessent, sugirió que la Reserva Federal debería considerar recortar los tipos de interés en medio punto porcentual en su reunión de septiembre, a la luz de los datos recientes del mercado laboral que muestran un menor ritmo de crecimiento del empleo.
Más de Bessent en una entrevista:
Sobre China y sanciones
En el G-7 se discutieron posibles sanciones secundarias del 200 % sobre China.
Cree que en la reunión de Trump con Putin se dejará claro que todas las opciones están sobre la mesa y que, si las conversaciones no van bien, podrían aumentar las sanciones o tarifas secundarias.
Sobre la Reserva Federal (Fed)
No cree que la Fed necesite volver a las compras de activos a gran escala (QE).
Considera que los rendimientos de los bonos muestran credibilidad del mercado.
Si los datos hubiesen sido precisos, la Fed podría haber recortado antes.
Ve buenas probabilidades de un recorte de 50 puntos básicos.
Cree que la tasa de la Fed debería estar 150–175 pb más baja que ahora.
Los recortes podrían comenzar en septiembre con un movimiento de 50 pb.
Están elaborando una gran lista de reemplazos para el Comité de la Fed, con nombres del sector privado. En la búsqueda de nuevo presidente de la Fed, el abanico de candidatos será amplio (10–11 personas).
Sobre Datos y transparencia
Lo que buscan es buenos datos.
No apoyaría detener la publicación de los informes de empleo (BLS).
Sobre el Mercado de bonos
Hay “fugas” de capital desde Japón.
También se vieron picos de rendimientos en Alemania y esto arrastró al bono estadounidense a 30 años.
Deficit fiscal
Según el último Informe Mensual del Tesoro, en julio el gobierno estadounidense gastó 630 000 millones de dólares, un 9,7 % más que los 574 000 millones de dólares del año anterior, y el segundo gasto mensual más alto desde enero.

Este aumento de casi el 10% en el gasto se vio compensado por un aumento mucho más modesto, del 2,5%, en los ingresos, que pasaron de 330.000 millones de dólares a 338.000 millones de dólares, incluyendo los 19.300 millones de dólares en ingresos arancelarios mencionados anteriormente. Sin contar estos, los ingresos del gobierno habrían disminuido interanualmente.

El Tesoro ya había informado ingresos por aranceles de 29.600 millones de dólares en julio. Unos 10.000 millones más, no se el motivo de la diferencia, aunque tampoco cambia mucho la cosa.

Juntando estos dos datos, obtenemos un déficit de julio de 291.000 millones de dólares , un deterioro drástico respecto del superávit de 27.000 millones de dólares de junio, un aumento del 20% respecto del déficit de 243.000 millones de dólares de hace un año, y el segundo déficit mensual más alto del calendario 2025. Peor aún, también fue el segundo peor déficit de julio en la historia de Estados Unidos, con solo el aumento del gasto posterior a la COVID-19 (apenas) superando al de 2025.

Tras la mejora del mes pasado, el déficit volvió a dispararse y, en julio, dos meses antes del cierre del año fiscal , alcanzó los 1,629 billones de dólares, un 7,4% más que los 1,517 billones de dólares del año anterior. Esto significa que, a solo dos meses del cierre, 2025 se perfila como el tercer peor año en la historia de Estados Unidos en términos de déficit presupuestario, superado solo por los años de la COVID-19 de 2020 y 2021.

El gasto bruto en intereses de EE. UU. sigue aumentando: en julio, EE. UU. gastó 91.900 millones de dólares en intereses, lo que elevó el total de los primeros diez meses del año fiscal a un récord de 1,019 billones de dólares. Esto pone el gasto en camino de superar los 1,2 billones en el conjunto del año.

Los intereses brutos siguen siendo la segunda categoría de gasto más alta en Estados Unidos, muy por encima de los gastos de defensa, seguridad del ingreso y salud, y solo la Seguridad Social sigue siendo una categoría de gasto mayor (aunque no está claro por cuánto tiempo más).

Por si eres nuevo en el canal… Lo primero SUSCRIBETÉ, lo segundo… Hoy, 1 de cada 5 dólares del ingreso personal en EEUU proviene del Estado.
El 19.3% de los ingresos personales ya son transferencias del Estado: Seguridad Social, Medicaid, Medicare…
Un nivel solo visto en crisis como la de 2008 o la pandemia.

Si alguna vez duda, porque pese a las alertas, “nunca ocurre nada”, aquí tiene la respuesta. Aunque realmente ocurre algo peor… Y silencioso, la perdida de poder adquistivo de los ciudadanos.
Situación de mercado
El S&P 500 alcanza su punto máximo alrededor del 3 de septiembre , remontándose a 1928.
La última semana de agosto suele coincidir con un posicionamiento bajo debido a vacaciones y fiestas de barbacoa, lo que contribuye a una tendencia al alza de las acciones, especialmente en entornos de bajo volumen.

Rendimiento diario del NDX en agosto
desde 1985

El 3 de septiembre suele marcar el máximo mensual del SPX desde 1928
La participación en el FOMO posterior al Día del Trabajo generalmente se desvanece, lo que limita el comportamiento de compra en las caídas.
Históricamente, el SPX y el NDX muestran fortaleza en agosto seguida de debilidad en septiembre.
Rendimiento mensual del SPX 500
de 1928 a hoy

Un punto importante, son las bajadas de tipos:
Activos del mercado monetario (billones) frente al rendimiento del mercado monetario a 3 meses de los bonos del Tesoro de EE. UU. (%)

Análogo histórico: En 2010, los activos del mercado monetario cayeron un 27% a medida que los rendimientos disminuyeron, lo que precedió a una rotación hacia las acciones.

Mientras tanto… Ahora son las pequeñas compañías las que destacan:

El informe de inflación estadounidense de ayer despejó el camino para los recortes de septiembre, lo que llevó a un fuerte repunte en las acciones de beta alta y sensibles a la deuda (bancos regionales, vivienda, sensibles a la deuda), lo que llevó al segundo peor día del año para el factor tamaño, con todas las implementaciones sectoriales de Grande vs Pequeño unánimemente a la baja en el día (TY Guillaume Soria).

Gráficos importantes
1-
Para mañana
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ IPP (jueves): Se espera un dato de 0.2% de crecimiento intermensual, que deje el dato interanual en el 2.7%.
🌶️🌶️ Solicitudes semanales de subsidio (jueves): Se espera un dato de 227K y un dato de solicitudes continuas de 1977K, ambos por encima de la semana pasada.
Earnings

Gracias por leer
Diego