- The Markets Eye
- Posts
- El COMENTARIO de la Fed que lo CAMBIA TODO
El COMENTARIO de la Fed que lo CAMBIA TODO
Informe del viernes 21 de noviembre de 2025
Comentarios importantes
Datos de empleo
Antes de la última reunión de la Fed, a finales de octubre, se descontaba en más del 90% otra bajada en diciembre de 25pb.
Tras la última bajada y los comentarios de Powell, las probabilidades de otra bajada en diciembre cayeron.

Ayer, tras la confirmación de que no habrá informes de empleo de octubre (no se publicará) ni noviembre (se publicará16 de diciembre) antes de la reunión del 10 de diciembre, las probabilidades cayeron del 30%.
Las actas de la última reunión tampoco fueron positivas:

Con estas bajas probabilidades llegamos a los datos de empleo conocidos ayer respectivos a septiembre… Que aunque mostraron un crecimiento de las nóminas de 119.000 empleos… La tasa de desempleo saltó del 4,324% de agosto al 4,440% en septiembre. Marcando el dato más elevado desde hace cuatro años, octubre de 2021.

Lo que hizo que los rendimientos cayeran, a medida que las probabilidades de bajadas de tipos aumentan hasta el 40%.

Más allá de que lo que comentabamos ayer... Que los datos y el comportamiento bursátil, está obligando a la Fed a hacerlo.
Ahora que ya se estaba descontando que no habrá bajada de una manera tan firme, cualquier dato que muestre algo debilidad provocará un aumento de las probabilidades. De nuevo, las malas noticias ahora son buenas noticias para la bolsa.
La Fed recorta tipos para salvar a la economía real (Main Street), a la vez que alimenta a Wall Street con más estimulos monetarios. Recuerde… Existen dos economías: la de quienes poseen activos y la de quienes no.
Y para mi sorpresa, así fue:
Williams (muy cercano a Powell), de la Reserva Federal, afirma que la Fed aún puede recortar los tipos de interés a corto plazo.
Reconoció en declaraciones preparadas para un evento del Banco Central de Chile que el progreso en materia de inflación se ha “estancado temporalmente”, y añadió que es “imperativo restablecer la inflación a nuestro objetivo a largo plazo del 2% de forma sostenida”, desde un nivel actual que estima en torno al 2,75%.
Pero afirmó que se espera que las presiones sobre los precios disminuyan a medida que el impacto de los aranceles se transmita a la economía sin generar una inflación persistente, mientras que el mercado laboral parece estar debilitándose, con una tasa de desempleo que aumentó en septiembre a un nivel del 4,4%, comparable a los años previos a la pandemia, “cuando el mercado laboral no estaba sobrecalentado”.
«Sigo viendo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales, con el fin de acercar la política monetaria al rango neutral». «De cara al futuro, es imperativo restablecer la inflación hasta nuestro objetivo a largo plazo del 2 % de forma sostenida. Es igualmente importante hacerlo sin generar riesgos indebidos para nuestro objetivo de máximo empleo».

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informa que no habrá IPC en octubre y que el IPC de noviembre se publicará el 18 de diciembre (aproximadamente una semana después de lo previsto).
Por lo que ni datos de empleo, ni de IPCE antes de la reunión de la Fed del 9 y 10 de diciembre.
De momento así va la carrera… Lo bueno… El ruido está a punto de acabarse ya que los oradores entran en periodo de silencio. Parece que será una decisión dividida.

ZeroHedge
Gráficos importantes
1- PMI de EE. UU. (lectura preliminar de noviembre)
Manufacturero: 51.9 (estimado 52.0 | previo 52.5) → ligera caída, pero aún en expansión.
Servicios: 55.0 (estimado 54.6 | previo 54.8) → mejor de lo esperado, sector servicios sigue fuerte (70% economia).
Compuesto: 54.8 (estimado 54.5 | previo 54.6) → la actividad agregada se mantiene sólida.

2- El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan subió ligeramente hasta 51.0 en noviembre, desde el dato preliminar de 50.3, tras el fin del cierre federal. A pesar del leve impulso, la lectura sigue siendo la segunda más baja registrada, solo por encima del mínimo de junio de 2022, mientras los consumidores continúan lidiando con precios elevados y ingresos debilitados.
El Índice de Condiciones Económicas Actuales cayó un 12.8% hasta un mínimo histórico de 51.1, reflejando una caída superior al 10% en la valoración de las finanzas personales y en las condiciones de compra de bienes duraderos. Por su parte, el Índice de Expectativas del Consumidor subió ligeramente un 1.4% hasta 51.0.
Hacia finales de mes, el sentimiento entre los consumidores con mayores tenencias de acciones borró las ganancias iniciales, cayendo alrededor de 2 puntos respecto a octubre, probablemente debido a las recientes caídas del mercado.

3- Las expectativas de inflación a un año se suavizaron ligeramente hasta 4.5% desde 4.6%, marcando tres meses consecutivos de descenso pero manteniéndose muy por encima del 3.3% registrado en enero. En contraste, las expectativas de inflación a 5–10 años se redujeron a 3.4% desde 3.9%

Does your car insurance cover what really matters?

Not all car insurance is created equal. Minimum liability coverage may keep you legal on the road, but it often won’t be enough to cover the full cost of an accident. Without proper limits, you could be left paying thousands out of pocket. The right policy ensures you and your finances are protected. Check out Money’s car insurance tool to get the coverage you actually need.
Situación de mercado
Ayer se vio un mercado poco líquido (top of book del S&P muy pobre en ~5 millones de USD vs ~11 millones promedio del año) y un dominado por ETFs (ETF = 41% del volumen vs 28% promedio del año).
La actividad en acciones individuales fue muy limitada, salvo una ráfaga de órdenes de venta long-only en tecnología que ya venían de días anteriores. La velocidad de la oferta larga en acciones individuales NO aumentó durante la sesión.
Aquí una imagen de las ventas programadas por los CTA (fondos sistemáticos seguidores de tendencia). Las presiones vendedoras se mantienen por edebajo de los 6.718 puntos en el SPX. Por debajo de los 6.456 podrían aumentar considerablemente.

Hoy se preveía el mayor vencimiento de posiciones abiertas nocionales para cualquier mes de noviembre.
Se estiman que vencerán 3,1 billones de dólares en exposición nocional a opciones, 1,7 billones de dólares en opciones sobre el S&P 500 y 725.000 millones de dólares en opciones sobre acciones individuales.

Sin embargo… Recuerde la inesperada señal positiva que ocurrió ayer: El S&P 500 cerró en negativo, después de haber subido más del +1,4% en la apertura.
Esto solo ha ocurrido dos veces antes: el 7 de abril de 2020 (tras el desplome por la COVID) y el 8 de abril de 2025 (tras el desplome del Día de la Liberación).
Curiosamente suelos de mercado bajista (capitulaciones):

ZeroHedge
Hoy eso parece funcionar… Se observa una de las mejores amplitudes del S&P500 de los últimos meses:

Los bonos corporativos de high yield estuvieron planos ayer y suben en la semana.

Nvidia es la clave... Llegó a caer un 4%. Es la parte más importante de los índices. Por supuesto, hubo noticia:
Trump está considerando vender los chips H200 de Nvidia $NVDA a China.
De aprobarse, esto supondría un cambio importante en los controles de exportación y las relaciones comerciales.
Recordemos que hace apenas unas semanas, el fundador de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que Nvidia se había retirado “100% de China. Pasamos del 95% de la cuota de mercado al 0%”. En agosto, Nvidia declaró explícitamente que “no preveían ningún envío a China en el semestre de 2020”.
Si presentó las estimaciones que presentó sin contar a China, imaginense lo que puede suponer esto...
Ingresos esperados: 65.000 M $, ±2% (entre 63.700 M $ y 66.300 M $), aplastando las expectativas de 61.980 M $ (aunque algunos inversores manejaban cifras de hasta 75.000 M $, lo cual indica que Huang probablemente está siendo conservador otra vez).
Se espera:
— Trimestre a trimestre (QoQ): aproximadamente +14% en el punto medio
— Año a año (YoY): aproximadamente +65% en el punto medio

Sin embargo… Las dudas en la IA persisten y el más afectado parece ser Oracle… Llegó a caer un 7% en la sesión:

A medida que los CDS de Oracle subían otros 7bps, señal de mayor percepción de riesgo crediticio.

Recuerde: Su ratio deuda-capital ya es del 500%.
“Oracle prometió ingresos de 60.000 millones de dólares anuales por parte de OpenAI, una cantidad que OpenAI aún no gana, para proporcionar servicios cloud que Oracle todavía no ha construido, los cuales requerirán 4,5 gigavatios de energía —el equivalente a 2,25 presas Hoover o cuatro plantas nucleares—, así como un incremento del endeudamiento de Oracle, cuya relación deuda-capital ya es del 500 %, comparado con el 50 % de Amazon, el 30 % de Microsoft y porcentajes aún menores en Meta y Google”.

Al igual que hay perdedores, quizás también hay ganadores: Así ha evolucionado el spread de capitalización bursátil entre Microsoft (MSFT) y Google (GOOG) durante los últimos 10 años.
Se ha desplomado 1.54 billones de dólares en 2025

¿Se puede pensar en un rally fuerte?
Lo primero sería recuperar niveles. El primero está en los 6.700 puntos:

J.J Montoya
McElligott que el martes sugería que lo que estaba pasando en mercado no era un giro estructural del ciclo. Si no una limpieza de posiciones excesivas.
Sugiere ahora que las piezas están ahí para lo que probablemente será un “rally de Navidad”, aunque más de tipo gradual que explosivo en renta variable… pero un ALIVIO al fin y al cabo tras todo el pesimismo reciente.
Esto tiene su explicación porque muchos fondos ya han logrado objetivos y han recortado riesgo por temas de P&L y bonus, así que no van a lanzarse a comprar agresivamente.

Gracias por leer
Diego
