• The Markets Eye
  • Posts
  • MAYOR IMPUESTO desde 1968: Así afectan los nuevos ARANCELES a Wall Street

MAYOR IMPUESTO desde 1968: Así afectan los nuevos ARANCELES a Wall Street

Informe del jueves 7 de agosto de 2025

Video de hoy

Comentarios importantes

ARANCELES recíprocos

El presidente Trump afirma que los aranceles recíprocos OFICIALMENTE han entrado oficialmente en vigor.

Según Bloomberg, la tasa arancelaria efectiva se situa en este momento en el 15.2%. Muy por encima del 2,3% registrado el año pasado y el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

  • La Unión Europea, Japón y Corea del Sur aceptaron aranceles del 15% sobre sus productos, incluyendo exportaciones clave como los automóviles, que de lo contrario habrían enfrentado un gravamen del 25%.

  • A otros países simplemente se les asignaron tasas, que varían desde el 10% hasta niveles mucho más altos.

  • Algunos intentos de último minuto por parte de varios países para conseguir mejores acuerdos fracasaron. Suiza abandonó Washington el miércoles sin éxito en su intento de reducir el arancel del 39%.

  • Además, Trump duplicó los aranceles sobre los productos indios al 50%, medida que entrará en vigor en tres semanas como castigo por la compra de petróleo ruso.

Según el secretario de Comercio Lutnick, EEUU espera recaudar 50.000 millones de dólares al mes en ingresos por aranceles.

De momento… Los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio.

Esto se produce tras los 26.600 millones de junio, 22.200 millones de mayo y apenas 8.200 millones en marzo, cuando comenzaron a aplicarse los nuevos aranceles.

En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares, superando ya el total del año fiscal 2024.

A este ritmo, los ingresos anuales por aranceles podrían llegar a 308.000 millones, lo que supondría un aumento de 231.000 millones respecto a 2024.

Para ponerlo en contexto: el impuesto de sociedades recaudado durante todo el último año fiscal fue de aproximadamente 366.000 millones de dólares.

A poco que vayan a más estos meses… Los aranceles se convertirán en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal. Aunque dicho incremento solo habría cubierto aproximadamente una quinta parte del déficit presupuestario federal de 2 billones de dólares previsto para 2024 (cerca del 7 % del PIB).

Teniendo en cuenta que en la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:

  1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio.

  2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar.

  3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.

Eso convierte a los aranceles en la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.

Otros comentarios políticos

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que van a imponer un arancel muy elevado a los chips y semiconductores, de aproximadamente el 100 %, pero añadió que “si estás fabricando en EE. UU., no habrá ningún cargo”.

  • La UE dice que las exportaciones de chips a EE. UU. están incluidas en el límite arancelario del 15%.

  • El presidente Trump dijo, en relación con la elección para la Fed, que el proceso de entrevistas ya ha comenzado y que probablemente se ha reducido a tres candidatos, mientras añadió que los dos Kevins son muy buenos, y que se nombrará a un gobernador temporal en los próximos días.

  • Se ha llegado a un acuerdo para celebrar una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en los próximos días, y las partes han comenzado a trabajar en los detalles.

  • La Casa Blanca ha dejado claro que cualquier posible cumbre entre el presidente Trump, el presidente ruso Putin y el presidente ucraniano Zelenskiy está condicionada a que Putin se reúna primero con Zelenskiy . Esto ocurre después de que el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, declarara que se está preparando una reunión bilateral entre Trump y Putin , que podría tener lugar en cuestión de días , excluyendo explícitamente a Zelenskiy de las conversaciones.

Balanza comercial China

El superávit comercial de China se situó en 98.240 millones de dólares en julio de 2025, por debajo de las expectativas del mercado, que apuntaban a 105.000 millones de dólares, aunque por encima de los 85.270 millones registrados en el mismo mes del año anterior, ya que las exportaciones siguieron superando a las importaciones.

Las exportaciones crecieron un 7,2% interanual, superando las previsiones de un aumento del 5,4% y acelerando desde el 5,8% de junio, impulsadas por un alivio temporal de las presiones arancelarias, lo que ha elevado las expectativas de una posible extensión de la tregua comercial entre EE. UU. y China.

Por su parte, las importaciones aumentaron inesperadamente un 4,1%, desafiando las previsiones de una caída del 1,0% y mejorando el avance del 1,1% registrado en junio.

El superávit comercial de China con EE. UU. cayó a 23.740 millones de dólares en julio, frente a los 26.570 millones de junio, ya que tanto las exportaciones como las importaciones entre ambos países disminuyeron, con caídas del 21,7% y 18,9%, respectivamente.

Las exportaciones de China al sudeste asiático, que en cambio han seguido creciendo a tasas de dos dígitos en los últimos meses, han sido objeto de escrutinio por el llamado “transbordo” de mercancías a través de terceros países antes de llegar a su destino final.

De hecho, para encontrar el ejemplo más claro de cómo China elude los aranceles estadounidenses, basta con mirar las exportaciones chinas a Vietnam (un centro de transbordo regional), que luego reenvía los productos chinos a Estados Unidos.

Situación de mercado

Hoy el S&P500 volvió a sufrir al llegar a los 6.400 puntos:

Ayer, pese a que el S&P500 cerró con un alza del 0,73%, solo 240 miembros avanzaron.

Kevin Gordon

De las últimas 10 sesiones, 8 de ellas han tenido amplitud negativa en el S&P500:

Esto es una clara señal de alerta, de que el mercado amplio no está acompañando el movimiento en esta ocasión. Estamos en agosto… Baja la liquidez y el mercado está un poco más inestable, ordenes más pequeñas, pueden generar más movimiento.

Por arriba los 6.400 son un nivel importante, por abajo, aunque los soportes ronden los 6.300, si no se pierden los 6.200 puntos no hay verdadero riesgo de que la correción vaya a más.

J.J Montoya

Gráficos importantes

1- El Banco de Inglaterra recorta tipos en 25 puntos básicos hasta el 4%, su nivel más bajo desde marzo de 2023 Cinco de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor del recorte, mientras que cuatro optaron por mantener los tipos sin cambios.

2- El Banco de Inglaterra está hablando como si fuera a ralentizar pronto el endurecimiento cuantitativo (QT). Una medida del retroceso del QT —los balances de los bancos centrales como porcentaje del PIB— está cerca de los niveles previos al Covid (BoE = línea blanca, Fed = morada, BCE = naranja). Aún debería reducirse más. Se podría decir que los bancos centrales ya han hecho la mayor parte del trabajo pesado en el ajuste cuantitativo. Vía Viraj Patel

3- El sector salud del S&P 500 se encuentra actualmente por debajo del rendimiento del índice general por el mayor margen en casi 25 años. Su peso en el índice ha caído a su mínimo en varias décadas, el posicionamiento de los inversores se sitúa en el percentil 8 y las valoraciones rozan el mínimo, con un PER adelantado cercano al 16,5. Cuando la confianza está tan deprimida, a menudo basta con poco para impulsar una recuperación. Ahora tienen un rendimiento inferior al del S&P 500 por el margen más amplio en casi 25 años.

4- Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EEUU aumentaron en 7.000 con respecto a la semana anterior, hasta 226.000 en la última semana de julio, superando con creces las expectativas del mercado, que apuntaban a un incremento más moderado hasta 221.000. Por su parte, las solicitudes continuas se dispararon en 38.000, alcanzando 1.974.000, muy por encima de la previsión de 1.950.000 y marcando el nivel más alto de desempleo desde noviembre de 2021.

5- El momentum aún no es sólido, pero cabe destacar que la media de 21 días está cruzando la de 50 días. La última vez que ocurrió este cruce, el dólar recibió fuertes entradas de compra.

6- Según los últimos datos de la Encuesta de Sentimiento de la Reserva Federal de Nueva York, los estadounidenses muestran que las expectativas de inflación de los hogares apenas se movieron en julio, y todavía están por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación...

Para mañana

Earnings

Gracias por leer

Diego