- The Markets Eye
- Posts
- TENSIÓN antes del IMPORTANTE DISCURSO para... ¿Bajar tipos?
TENSIÓN antes del IMPORTANTE DISCURSO para... ¿Bajar tipos?
Informe del jueves 22 de agosto de 2025
Video de hoy
Comentarios importantes
Comentarios de la Fed
Esto es lo que comentó Bostic (Atlanta Fed) en sus declaraciones:
El crecimiento del PIB este año será relativamente débil.
Su perspectiva es que habrá claridad hacia finales de año.
Mantiene la idea de un recorte de tipos en 2025.
Cuando la Fed se mueva, quiere que lo haga en una sola dirección (evitar vaivenes).
La trayectoria del empleo es potencialmente preocupante.
La tasa de reemplazo de nóminas podría situarse en el rango de 50.000–75.000.
Hammack (Fed de Cleveland):
Con los datos actuales, no ve motivos para un recorte en septiembre.
Cree que falta un pequeño recorrido para llegar a la tasa “neutral”.
La tasa de desempleo es uno de los mejores indicadores disponibles.
Están fallando en inflación, por lo que deben mantenerse extremadamente enfocados.
El mercado laboral aún podría estar en equilibrio pese a la desaceleración.
La demanda laboral puede estar bajando, pero también lo está la oferta laboral.
La mayor preocupación es que la inflación sigue demasiado alta y al alza.
La teoría económica sobre el impacto único de los aranceles podría no cumplirse.
No se verá el efecto completo de los aranceles hasta el próximo año.
Apenas ahora están comenzando a notar el impacto de los aranceles.
Los costos mayoristas están subiendo, aunque no necesariamente se trasladan al consumidor.
Es importante mantener una política monetaria modestamente restrictiva.
Ambos lados del doble mandato de la Fed (pleno empleo y estabilidad de precios) están bajo presión.
El expresidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien se ha convertido en un contendiente poco probable para el próximo jefe del banco central de EE. UU., pidió recortes de tasas de interés de un punto porcentual este año, con margen para hacer más en 2026.
“Las tasas están un poco altas en este momento, y creo que podemos bajar unos 100 puntos básicos de cara a 2026. Creo que eso comenzará con una reducción de tasas aquí en la reunión de septiembre, y probablemente se repetirá más adelante este año”, dijo Bullard en Fox Business el jueves.
Bullard, ahora decano de la escuela de negocios de la Universidad de Purdue, dijo que había estado en contacto con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre su candidatura a la presidencia de la Reserva Federal y que tiene como objetivo concertar una entrevista con él, "probablemente" después del Día del Trabajo, que se celebra el 1 de septiembre.
PMI estadounidenses
El PMI manufacturero de S&P Global en EE. UU. subió a 53,3 en agosto de 2025 desde 49,8 en julio, superando ampliamente las expectativas del mercado de 49,5, según las estimaciones preliminares.
La última lectura señala una mejora renovada en las condiciones del sector fabril tras el breve deterioro del mes anterior, y marca el nivel más alto desde mayo de 2022.
La producción aumentó por tercer mes consecutivo, registrando el ritmo más fuerte desde entonces, impulsada por la mayor entrada de nuevos pedidos desde febrero de 2024. Al mismo tiempo, el empleo manufacturero se recuperó tras la caída de julio y mostró la mayor creación de nóminas desde marzo de 2022, mientras que los inventarios también repuntaron con fuerza después del descenso previo.
El único componente que actuó como freno al índice fue el de los plazos de entrega de proveedores, reflejo de entregas más rápidas, aunque con un impacto menor que en julio.
Por su parte, el PMI de servicios de S&P Global en EE. UU. se redujo ligeramente a 55,4 en agosto de 2025 desde el máximo anual de 55,7 alcanzado en julio, aunque se mantuvo con holgura por encima del consenso de 54,2, prolongando así la etapa de fuerte expansión de la actividad en el sector privado de servicios.
Los nuevos negocios siguieron creciendo con intensidad, aunque algo por debajo del ritmo del mes anterior, mientras que las ventas registraron su mayor avance del año.
Los pedidos pendientes aumentaron al mayor ritmo desde mayo de 2022 y la presión de la demanda llevó a las empresas a contratar trabajadores en la mayor magnitud desde enero.

En el frente de los precios, los proveedores de servicios señalaron que los costes de insumos subieron al segundo ritmo más elevado de los últimos dos años, lo que impulsó a su vez el mayor aumento en los precios de venta de los últimos tres años.
OJO porque el componente de precios pagados en el sector manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia sigue en alza

Si la economía va bien pero los precios repuntan… ¿Para que bajar tipos?
Este pensamiento envió las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre a un nivel más bajo: del 80% antes de los datos económicos a un mínimo del 65%, antes de recuperarse al bajo 70% previo al discurso de Powell.

Situación de mercado
El siguiente gráfico de Bloomberg muestra cómo ha respondido el mercado de bonos a las reuniones anteriores de Jackson Hole.

Y el siguiente gráfico, el mercado de acciones:

La mayoría de analistas y operadores coinciden en que se espera que Powell ofrezca "un argumento a favor de un recorte pero ninguna señal definitiva".
Tiene sentido, sobre todo después de las grandisimas revisiones de nóminas que hubo en los datos conocidos el 1 de agosto.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en lo que se fija la Fed es en la tasa de desempleo, que se mantiene en 4.2%, artificialmente baja debido a la caída de la tasa de participación de los últimos meses… Y que los precios están repuntando.
Aunque algunas mesas de operaciones piensan que el discurso de Powell no traerá sorpresas, la estructura de volatilidad del SPX refleja que el mercado sigue mostrando nerviosismo.
Si el discurso de Powell resulta un ‘no-evento’ y no asusta al mercado, la volatilidad debería retroceder, lo que puede convertirse en un viento de cola para las acciones.

Hoy el SPX cerró su quinta sesión consecutiva en negativo, su racha más larga desde enero.
La amplitud del principal índice hoy fue ampliamente negativa.

El SPX se encuentra por debajo del (VT) en 6.395, que actúa como resistencia. A corto plazo, se aprecia resistencia 0DTE en 6.400 y soporte en 6.350, mientras que en 6.300 aparece un soporte más sólido de largo plazo.
Sin embargo, si mañana Powell no respalda los recortes y genera miedo en el mercado, ese soporte podría romperse y la volatilidad repuntar, ya que nos adentraríamos en un régimen de gamma negativa más profundo.

J.J Montoya
Gracias por leer
Diego