• The Markets Eye
  • Posts
  • El GOLPE de los ARANCELES de TRUMP lo PAGAN las EMPRESAS

El GOLPE de los ARANCELES de TRUMP lo PAGAN las EMPRESAS

Informe del jueves 14 de agosto de 2025

Video de hoy

Comentarios importantes

Comentarios políticos

Comentarios de Bessent:

  • Trump está dispuesto a mantener las conversaciones con Putin. No sabe si Putin aceptará un alto el fuego. Reitera que es hora de que la UE “actúe o se calle” respecto a Rusia.

  • Agosto y septiembre serán una buena prueba para los ingresos por aranceles.

  • Solo con los aranceles se puede llevar el ratio de déficit a la franja del 5%.

Sobre la reunión de mañana con Rusia:

  • Trump dijo que le gustaría mantener una segunda reunión con el presidente ruso Putin casi de inmediato, que incluiría a Zelenski si la primera reunión sale bien, pero que podría no haber segunda reunión si considera que no es apropiado o si no obtiene las respuestas que quiere.

  • Putin afirma que EE. UU. está haciendo “esfuerzos sinceros” para poner fin a la guerra en Ucrania antes de la cumbre de Alaska con Trump este viernes, y plantea un posible acuerdo nuclear, según informa CNN.

  • Trump sobre la reunión con Putin: “Creo que va a llegar a un acuerdo”. No creo que podamos lograr un alto el fuego inmediato".

Inflación al productor

Hoy se ha conocido el dato de inflación al productor más elevado desde marzo de 2022. Trump dijo que los aranceles no generaban inflación... ¿Cómo es posible este repunte?

Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.

Bessent acaba de decir hoy, que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.

Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto... En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:

  1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio.

  2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar.

  3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.

Por tanto... No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.

Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos...

¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.

Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo...

Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.

El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).

El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.

Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.

El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%.

Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.

Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.

Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.

Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: - Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) - Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) - Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) - Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.

En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre... Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.

Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria.

Los aranceles alzan los precios, es una realidad... Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.

Situación de mercado

¡Las empresas de pequeña capitalización subieron un 5% esta semana (hasta el miércoles)!

Ayer 370 valores del S&P500 cerraron en positivo, segundo día consecutivo de amplitud positiva… Lo que impulsó al RSP a máximos de nuevo:

Pese al reciente movimiento de las pequeñas compañías... Así queda la relación con el NASDAQ100:

Dos grandes catalizadores siguen impulsando:

A finales de esta semana, el 90 % de las empresas estará fuera de su periodo de restricción (“blackout window”). Agosto es el mes más activo para recompras, con una demanda total de alrededor de 5–6 mil millones de dólares diarios.

Los minoristas representan alrededor del 15% del volumen total negociado cada día (sé que algunas estimaciones son más altas). No han tenido un desequilibrio nocional negativo desde finales de mayo. Están promediando compras por unos 3.000 M $ nominales diarios.

Gráficos importantes

1- Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. bajaron en 3.000 respecto a la semana anterior, hasta 224.000 en la primera semana de julio de 2025, frente a las expectativas del mercado de un aumento hasta 228.000. A su vez, las solicitudes continuas disminuyeron en 15.000 desde el máximo de más de tres años registrado la semana previa, situándose en 1.953.000, por debajo de la previsión de 1.960.000

Para mañana

Asia

🌶️🌶️ PIB Japón (viernes): Se espera un dato de 0.1% de crecimiento intermensual.

🌶️🌶️🌶️ Producción industrial (viernes): Se espera un dato de -3% interanual.

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de 5% de crecimiento interanual.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de 0.5% de crecimiento intermensual.

🌶️🌶️ Sentimiento del consumidor de Michigan (viernes): Se espera un dato de 62.1, superior al dato previo. Y unas expectativas de inflación de menos del 5% a un año vista.

Earnings

Gracias por leer

Diego