• The Markets Eye
  • Posts
  • La FED tiene VÍA LIBRE: se acerca una NUEVA BAJADA de TIPOS

La FED tiene VÍA LIBRE: se acerca una NUEVA BAJADA de TIPOS

Informe del viernes 25 de octubre de 2025

Comentarios importantes

Comentarios políticos

EE. UU. investigará el cumplimiento comercial de China en 2020 mientras Trump ha “terminado” todas las conversaciones comerciales con Canadá.

Las negociaciones comerciales entre Washington y Ottawa se han estancado después de que el presidente Trump anunciara que ponía fin a las conversaciones, lo que socava los avances recientes del primer ministro Carney.

Los mercados han tomado el contratiempo con calma, centrando su atención en las conversaciones entre EE. UU. y China y en las nuevas sanciones a Rusia. Las empresas canadienses, que ya esperaban posibles aranceles estadounidenses, observan con atención los próximos pasos respecto al Acuerdo entre EE. UU., Canadá y México.

Hassett: “Espero que Trump vuelva a hablar con Canadá antes de que termine su mandato.” “Trump está frustrado con los avances en las negociaciones con Canadá.”

Datos de IPC

El IPC general aumentó un 0.31% en el mes de septiembre, por debajo del 0.39% pronosticado. El dato interanual se sitúa en el 3%, también por debajo del 3.1% esperado. Aunque su mayor nivel desde enero.

Por el lado subyacente, el IPC aumentó un 0.23% intermensual, dejando el dato subyacente tambiñen en el 3% interanual. Ligeramente por debajo de lo esperado en ambos casos.

Los costes energéticos subieron un 1,5%, impulsados por un aumento del 4,1% en la gasolina, mientras que los precios de los alimentos crecieron un 0,2%. También hubo presiones al alza en vivienda, tarifas aéreas, ocio, bienes del hogar y ropa.

Estas subidas se vieron parcialmente compensadas por descensos en los precios de los seguros de automóviles, coches usados y servicios de comunicación.

La inflación de servicios se desaceleró a su nivel más bajo desde noviembre de 2021 y la inflación de bienes se mantuvo estable en +1,5% interanual. Una buena noticia ver como la presión alcista de los servicios, relaja.

Aunque algunos apuntes extra:

  • Bienes subyacentes: +0,22%, cuarto mes consecutivo con un incremento notable de al menos 0,2%. Esto elevó la tasa interanual de bienes subyacentes al 1,5%. Antes de la pandemia, esta medida se mantenía en torno al 0%.

  • Vivienda (shelter): aumento moderado de +0,21 %. Las caídas en alquileres y OER (Owner’s Equivalent Rent) que se esperaban desde hace 2–3 años por fin están reflejándose en los datos. El componente de vivienda se está acercando a su tendencia previa a la pandemia.

  • Servicios subyacentes excluyendo vivienda: +0,35 % mensual y +3,2 % interanual, todavía por encima de la tendencia pre-pandemia.

Esta imagen de Kevin Gordon muestra que si se excluyen alimentos, energía y vivienda, el IPC sigue mostrando un aumento persistente del 2,6 % interanual.

Aunque se moderó ligeramente en septiembre, este comportamiento es más parecido al observado a finales de los 2000 y principios de los 2010, en lugar del período inmediatamente anterior a la pandemia.

Finalmente, el IPC SuperCore (Servicios ex-Vivienda) también vio desacelerarse su tasa interanual a +3,30% (la más lenta desde mayo). Los costos del transporte disminuyeron drásticamente en septiembre.

Analizando el dato... No parece haber nada que impida a la Fed seguir su ciclo de bajadas de tipos. Altas probabilidades de que haya dos bajadas más en el año:

En cuanto a reacciones bursátiles, caída de los rendimientos y ante un “no evento” como esté, alza de los futuros al caer aun más la volatilidad.

Y aunque el BLS hizo la excepción para la publicación del dato... Quizás sea el último en un tiempo, porque la Casa Blanca ha dicho que es probable que haya dato de de este mes.

¿Por qué se hizo la excepción del dato?

La Seguridad Social de EEUU acaba de anunciar que el aumento por costo de vida (COLA) para 2026 será del 2,8 %.

Básicamente, significa que en 2026 los beneficiarios de la Seguridad Social (como jubilados y pensionistas) recibirán un aumento del 2,8% en sus pagos para compensar la inflación.

Este ajuste se calcula en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del tercer trimestre y busca mantener el poder adquisitivo de las prestaciones. De ahí el “esfuerzo” de publicar el dato de hoy.

Gráficos importantes

1- La tasa de inflación anual de Japón subió al 2,9 % en septiembre de 2025, desde el 2,7 % registrado en agosto, que había sido el nivel más bajo en diez meses.

La inflación subyacente se situó también en 2,9 %, en línea con el consenso del mercado y por encima del 2,7 % previo.

2- El PMI manufacturero de la Eurozona (HCOB) subió a 50 en octubre de 2025, desde 49,8 en septiembre, superando las expectativas del mercado (49,5) y señalando una estabilización del sector.

El PMI de Servicios de la Eurozona (HCOB) subió a 52,6 en octubre de 2025, desde 51,3 en septiembre, marcando la mayor expansión del sector desde agosto de 2024.

3- El PMI manufacturero del Reino Unido (S&P Global, estimación preliminar) subió a 49,6 en octubre de 2025, desde 46,2 en septiembre, muy por encima de las expectativas del mercado (46,6).

El PMI de Servicios del Reino Unido (S&P Global, estimación preliminar) subió a 51,1 en octubre de 2025, desde 50,8 en septiembre, situándose en línea con las previsiones del mercado (51).

4- El PMI manufacturero de EE. UU. (S&P Global, estimación preliminar) subió a 52,2 en octubre de 2025, desde 52,0 en septiembre, ligeramente por encima de las previsiones del mercado (52,0).

El PMI de Servicios de EE. UU. (S&P Global, estimación preliminar) subió a 55,2 en octubre de 2025, desde 54,2 en septiembre, muy por encima de las expectativas del mercado (53,5) y marcando el segundo ritmo de expansión más fuerte del año, solo por detrás del 55,7 registrado en julio.

5- El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Míchigan para EE. UU. fue revisado a la baja hasta 53,6 en octubre de 2025, desde la estimación preliminar de 55 y por debajo del 55,1 de septiembre, alcanzando así su nivel más bajo en cinco meses.

Tanto el subíndice de condiciones actuales (58,6 vs 61) como el de expectativas (50,3 vs 51,2) fueron revisados a la baja.

5.1 - En cuanto a las expectativas de inflación a un año, estas descendieron ligeramente al 4,6 % desde el 4,7 %, en línea con la estimación preliminar. Sin embargo, la perspectiva a cinco años fue revisada al alza hasta el 3,9 %, frente al 3,7 % tanto de la estimación inicial como del mes anterior.

Gracias por leer

Diego