• The Markets Eye
  • Posts
  • El MOTIVO que NADIE VE... pero hará DISPARARSE al DÓLAR

El MOTIVO que NADIE VE... pero hará DISPARARSE al DÓLAR

Informe del jueevs 10 de julio de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street mixto: SPX +0.27%, NDX -0.16%, Dow +0.43%, Russell +0.48%. La incertidumbre comercial vuelve a repuntar a medida que se imponen los nuevos aranceles. Todo esto dejó a las acciones mixtas durante la jornada, con las de pequeña capitalización como las grandes ganadoras, mientras que el Nasdaq sufrió durante toda la sesión.

Los últimos 10 minutos del día se vieron marcados por una fuerte presión vendedora, sin catalizadores evidentes, excepto comentarios de Brasil sobre aranceles.

Entre los principales valores, TSLA y AAPL fueron al alza, frente a NVDA, META, MSFT, GOOGL y NFLX, que estuvieron más débiles. La debilidad de las megacapitalizaciones pesó sobre el índice más amplio, con el SPX subiendo solo modestamente a pesar de 360 nombres positivos en el día.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente durante el día, pero en la semana actual se mantienen básicamente sin cambios. El dólar subió durante la noche, pero se vendió desde la apertura en Estados Unidos y volvió a permanecer sin cambios durante el día.

El oro apenas registró alzas. Y el gran movimiento estuvo en Bitcoin, logrando un nuevo máximo. Los precios del petróleo cayeron hoy, borrando las ganancias de la semana, con el WTI nuevamente por debajo de los 67 dólares.

El foco…

Bitcoin marcó un nuevo máximo histórico:

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.27%

🟢​​​​ Dow Jones +0.43%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.16%

🟢​​​  Russell2000 +0.48%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -2.12%

🟢​​​​ XAU/USD +0.31%

🟢​​​​ BTC/USD +2.15%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -0.38%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.54%

🟢​​​​  France's CAC +0.30%

🔴​​​​​​​​  Spain's Ibex -0.79%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.44%

🟢​​​​ Hang Seng +0.57%

🔴​​​  Nifty 50 -0.47%

Divisas

🟢 DXY +0.14% ≈ 97.608

🔴​​​​ EUR/USD -0.17%

🔴​​​​ USD/JPY -0.05%

🔴​​​​ GBP/USD -0.04%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

La incertidumbre comercial vuelve a repuntar a medida que se imponen los nuevos aranceles. Todo esto dejó a las acciones mixtas durante la jornada, con las de pequeña capitalización como las grandes ganadoras,

mientras que el Nasdaq sufrió durante toda la sesión.

Los últimos 10 minutos del día se vieron marcados por una fuerte presión vendedora, sin catalizadores evidentes, excepto comentarios de Brasil sobre aranceles.

Entre los principales valores, TSLA y AAPL fueron al alza, frente a NVDA, META, MSFT, GOOGL y NFLX, que estuvieron más débiles. La debilidad de las megacapitalizaciones pesó sobre el índice más amplio, con el SPX subiendo solo modestamente a pesar de 360 nombres positivos en el día.

De hecho, el equiponderado subió casi un 0.6%:

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente durante el día, pero en la semana actual se mantienen básicamente sin cambios.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar subió durante la noche, pero se vendió desde la apertura en Estados Unidos y volvió a permanecer sin cambios durante el día.

El oro apenas registró alzas.

Y el gran movimiento estuvo en Bitcoin, logrando un nuevo máximo.

Los precios del petróleo cayeron hoy, borrando las ganancias de la semana, con el WTI nuevamente por debajo de los 67 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • TSMC (TSM) probablemente supere las expectativas de ingresos del segundo trimestre, según cálculos de Reuters.

  • Mobileye (MBLY) fijó una colocación secundaria puntual de 50 millones de acciones a USD 16,50 por acción; cerró el miércoles a USD 17,32.

  • Tesla (TSLA) planea expandir su servicio de robotaxis al área de la bahía de San Francisco en los próximos dos meses. También ha contactado con Arizona para obtener la certificación para operar taxis sin conductor.

  • Ferrero confirma que adquirirá WK Kellogg (KLG) por USD 23 por acción o USD 3.100 millones; espera ventas netas en el segundo trimestre de entre USD 610 y 615 millones (vs. estimación de 651,6 millones).

  • Trump confirmó un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre a EE. UU., efectivo desde el 1 de agosto. Relevante para nombres como BHP, FCX, RIO y SCCO.

  • Delta Air Lines (DAL) superó expectativas de BPA e ingresos; restauró su guía anual y aumentó el dividendo trimestral un 25%.

  • Conagra Brands (CAG) no cumplió con las expectativas de BPA e ingresos; visión moderada de beneficios anuales.

  • AMD (AMD) fue mejorada por HSBC de 'Mantener' a 'Comprar', con un precio objetivo de USD 200.

  • McDonald's (MCD) fue mejorada por Goldman Sachs de 'Neutral' a 'Comprar'.

    El CEO de Nvidia (NVDA), Huang, se reunirá con el presidente estadounidense Trump este jueves antes de su viaje a China, según Bloomberg.

  • Nike (NKE) reemplazará al CEO de Converse, Aaron Cain, según Bloomberg.

  • Apple (AAPL) planea lanzar un nuevo MacBook Pro, iPhone 17E e iPads para principios de 2026, vía Bloomberg.

  • Flutter Entertainment (FLUT LN) estaría en conversaciones avanzadas para adquirir otro 5% de participación en FanDuel a Boyd Gaming (BYD), en un acuerdo valorado en cerca de USD 2.000 millones, según Kleinman de Sky; el acuerdo podría anunciarse esta semana.

    La venta de acciones de Mobileye (MBLY) por parte de Intel (INTC) concluiría con una demanda ampliamente superior a la oferta, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas cerraron al alza este jueves, impulsadas principalmente por los sectores minero y sanitario, mientras los inversores observaban señales de avance en un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, alcanzando su nivel más alto desde el 11 de junio.

En el Reino Unido, el FTSE 100 avanzó un 1,2%, marcando un máximo histórico, mientras que el DAX alemán retrocedió un 0,4%, alejándose de su propio récord reciente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la UE está trabajando "sin descanso" para alcanzar un acuerdo comercial con bajos aranceles con EE. UU.

Por su parte, el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, señaló el miércoles que se ha logrado un buen progreso hacia un acuerdo marco y que podría concretarse en cuestión de días.

Los negociadores también están debatiendo posibles medidas para proteger a la industria automotriz europea, según fuentes oficiales y del propio sector. En este contexto, las acciones del sector automotriz europeo subieron un 2%, con BMW repuntando un 4,2% tras una llamada de resultados previa al cierre que fue bien recibida.

"La frecuencia de noticias relacionadas con aranceles está aumentando nuevamente, y este crescendo de influencias comerciales probablemente persista en los próximos días, afectando directamente a los mercados", señaló Jochen Stanzl, analista jefe de mercado en CMC Markets.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el miércoles un nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, así como un impuesto del 50% sobre bienes procedentes de Brasil, ambos efectivos a partir del 1 de agosto.

Algunos comentarios de acciones

  • Las acciones mineras europeas subieron un 3,2%, alcanzando su nivel más alto en más de tres meses. En particular, las acciones listadas en Londres de Glencore y Rio Tinto avanzaron alrededor de un 4% cada una.

  • Los valores del sector salud también mostraron fortaleza, con una subida del 1,8%, liderados por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, que se revalorizó un 2,8%.

  • En contraste, los valores bancarios fueron los más afectados del día. El índice de entidades de la zona euro cayó un 1,6%, aunque todavía se mantiene cerca de su nivel más alto desde 2010.

  • La peor parte del día la sufrió Barry Callebaut, que se desplomó un 13,4% tras recortar por tercera vez en el año su previsión de volumen. También retrocedió Grafton, que perdió un 6,1% luego de anunciar que no espera un aumento significativo en los volúmenes para este año.

  • Por el contrario, Aalberts subió un 7,1% tras anunciar la adquisición del grupo Grand Venture Technology, con sede en Singapur.

  • Ahora, los inversores se preparan para la temporada de resultados del segundo trimestre, clave para evaluar cómo las empresas están gestionando la volatilidad comercial. El primero de los grandes europeos en presentar resultados la próxima semana será ASML, el mayor proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cerraron con ligeras subidas, lideradas por Corea del Sur tras la decisión de su banco central de mantener sin cambios los tipos de interés. Las acciones japonesas tuvieron un rendimiento inferior, afectadas por la apreciación del yen y las persistentes preocupaciones sobre los aranceles estadounidenses.

Los principales índices avanzaron en Indonesia, Australia, Vietnam y Taiwán. El índice MSCI Asia Pacific operó dentro de un rango estrecho, con TSMC y SK Hynix como los principales impulsores, mientras que Sony y Nintendo figuraron entre los valores que más lastraron el desempeño.

Las acciones subieron en gran parte de la región, impulsadas por un optimismo generalizado ante las negociaciones comerciales con EE. UU.. Corea del Sur lideró las ganancias, con el índice de referencia Kospi subiendo un 1,6%, encadenando así su cuarta jornada consecutiva al alza, después de que los inversores celebraran la postura acomodaticia del Banco de Corea.

En China, las acciones repuntaron con fuerza en la sesión vespertina, impulsadas por especulaciones sobre la posible celebración de una reunión de alto nivel la próxima semana para reactivar el debilitado sector inmobiliario. El salto se produjo tras informes no verificados en redes sociales, que apuntaban a una posible reanudación de los desarrollos en áreas de barrios marginales, lo que avivó el optimismo entre los analistas.

Eventos relevantes de la jornada

Aranceles de Trump

Se han publicado las cartas arancelarias para los siguientes países adicionales:

  • 30 % para Libia

  • 30 % para Irak

  • 30 % para Argelia

  • 5 % para Moldavia

  • 25 % para Brunéi

  • 20 % para Filipinas

Además, los bienes que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a los aranceles correspondientes más elevados.

14 países notificados, incluidos aliados clave:

  • Japón y Corea del Sur: aranceles del 25 % sobre todas las importaciones Otros países y sus aranceles:

  • Myanmar y Laos: 40 %

  • Camboya y Tailandia: 36 % (sin cambios respecto a la ronda anterior)

  • Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Bangladés, Indonesia, Túnez, Serbia, Camboya, Bosnia y Herzegovina: entre 25 % y 40 %

Próximos aranceles sectoriales destacados en las cartas y otras señales:

  • Cobre: arancel del 50 % ya anunciado

  • Semiconductores y productos farmacéuticos: aranceles adicionales en revisión o ya ordenados para aplicación futura

TRUMP IMPONDRÁ UN ARANCEL DEL 50% A LOS BIENES PROCEDENTES DE BRASIL

Lo curioso es que EEUU tiene superavit comercial con Brasil.

UE: "Estamos trabajando sin descanso para alcanzar un acuerdo inicial con Estados Unidos que mantenga los aranceles lo más bajos posible y proporcione la estabilidad que las empresas necesitan."

China reafirma que se opone a la politización de los asuntos económicos y comerciales.

Esto es en respuesta a la intención de Trump de imponer aranceles del 50% al cobre. Aunque eso no afecta en gran medida a China, están haciendo públicas sus quejas, ya que Trump está avanzando hacia una política de aranceles sectoriales como la siguiente fase de su agenda. Y, eventualmente, eso derivará en aranceles contra China, lo que seguramente reavivará el conflicto entre ambos países.

Techo de deuda

Durante los últimos seis meses, hemos visto una inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal en los mercados financieros.

Esto se debe a que el límite de deuda del Gobierno de EE. UU. se volvió vinculante el 1 de enero.

Desde entonces, el Tesoro no ha podido emitir nueva deuda adicional.

En su lugar, ha gastado aproximadamente 500.000 millones de dólares de sus “ahorros”: una enorme cantidad de efectivo depositado en la Reserva Federal conocida como Cuenta General del Tesoro (TGA).

El dinero que permanece inactivo en la TGA puede considerarse como “retirado de los mercados” y bloqueado en la Fed.

Por tanto, reducir el saldo de la TGA es, técnicamente, una inyección de liquidez, ya que ese dinero “nuevo” fluye desde la Fed hacia la economía.

TomasOnMarkets

Sin embargo, la semana pasada Trump promulgó la ley “One Big, Beautiful Bill”, que incluye un aumento de 5 billones de dólares en el techo de deuda.

Ya se ha levantado la restricción del techo de deuda, por lo que el Gobierno inundará el mercado con nueva deuda para “rellenar” el TGA (Cuenta General del Tesoro) en las próximas semanas.

Esto supone una fuga de liquidez, ya que el dinero saldrá de los mercados y se dirigirá al TGA en la Reserva Federal.

El objetivo actual para el saldo de la Cuenta General del Tesoro (TGA) es de 850.000 millones de dólares (aunque podría ajustarse, ese es el nivel previsto por ahora).

Por tanto, el Tesoro necesita recaudar unos 500.000 millones de algún sitio para volver a llenar la TGA.

Es posible que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reduzca el nivel objetivo, lo que implicaría una reposición menor. Preveo una gran emisión de letras del Tesoro, lo que podría tentar a que parte de los 214 000 millones de dólares restantes del repo inverso salgan de la línea (inyección de liquidez) y mitigar el impacto negativo de la reposición del TGA.

TomasOnMarkets

¿Por qué es importante esto?

Es probable que las reservas bancarias, como porcentaje del PIB, caigan por debajo del 10 %. Este nivel es bajo, pero no se acerca al de 2019 (7 %), que provocó la crisis de los repos y obligó a la Reserva Federal a reaccionar de inmediato. Podría haber cierta tensión financiera hacia finales de septiembre (final del trimestre).

TomasOnMarkets

En igualdad de condiciones, este proceso de reconstrucción de TGA debería ser alcista para el dólar estadounidense. En enero, hablaba a gritos de una caída del dólar.

(Porque drena liquidez del sistema financiero y, por tanto, reduce la cantidad de dólares en circulación.)

TomasOnMarkets

Recuerden los comentarios del informe del sabado sobre el dólar:

Datos de empleo

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. cayeron en 5.000 respecto a la semana anterior, situándose en 227.000 durante el primer periodo de julio, por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban un aumento de 2.000 hasta 235.000.

Es el cuarto descenso consecutivo y el nivel más bajo en siete semanas, lo que refuerza la percepción de que el mercado laboral estadounidense sigue siendo relativamente resiliente.

No obstante, las solicitudes continuadas aumentaron en 10.000, hasta 1.965.000, el nivel más alto desde 2021, lo que aviva las preocupaciones sobre una posible desaceleración en las contrataciones.

Por primera vez este año, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo han caído durante cuatro semanas consecutivas

Situación de mercado

¡Las acciones tecnológicas, acciones industriales y el NASDAQ, ALCANZARON MÁXIMOS HISTÓRICOS!CRYPTO, “Por las nubes.” NVIDIA HA SUBIDO UN 47% DESDE LOS ARANCELES DE TRUMP. EE. UU. está recaudando cientos de miles de millones de dólares en aranceles. EL PAÍS AHORA ESTÁ “DE VUELTA.” ¡UN GRAN CRÉDITO! LA FED DEBERÍA BAJAR RÁPIDAMENTE EL TIPO DE INTERÉS PARA REFLEJAR ESTA FORTALEZA. EE. UU. DEBERÍA ESTAR EN LA “CIMA DE LA LISTA.” ¡SIN INFLACIÓN!

“Tardón” DESACREDITA EL GRAN CRÉDITO DE EE. UU.¡Ahora somos, nuevamente, el Crédito Número Uno del Mundo! “Regreso Gigantesco.” El tipo de interés de la Fed debería reflejar esto. ¡¡¡Deberíamos estar en lo más alto de la lista!!! ¡¡¡BAJEN EL TIPO DE INTERÉS!!!

Gobernador de la Fed, Chris Waller:

La Fed puede bajar los tipos porque el tipo a corto plazo sigue siendo "bastante restrictivo". Cree que los tipos están 1,5 puntos porcentuales por encima del nivel neutral de equilibrio a largo plazo. "Estamos simplemente demasiado restrictivos." "Estoy un poco en minoría en esto." "He intentado explicarlo en términos económicos para mostrar por qué podríamos hacerlo... No es algo político."

Bitcoin marcó un nuevo máximo:

El ETF de Bitcoin, $IBIT, ha alcanzado un récord de 76.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

Los activos totales se han triplicado en los últimos ~200 días de negociación.

En comparación, al mayor ETF de oro, $GLD, le tomó más de 15 años alcanzar ese mismo hito.

Las tenencias de Bitcoin de $IBIT también superan por primera vez en la historia los 700.000 BTC.

Esto representa ~100.000 BTC más que todas las tenencias de MicroStrategy, $MSTR.

ZeroHedge

Si volvemos al mercado más amplio… "La resurgente dispersión de acciones y la baja correlación en cortos, que siguen drenando la volatilidad de los índices, están facilitando una reasignación sustancial hacia renta variable desde el universo de estrategias Target Volatility y Vol Control.

Se proyecta que la próxima ventana de 1 a 2 semanas será el pico de demanda.

Esos fondos de control de volatilidad está siendo el principal impulsor:

Los inversores están apostando fuerte por los fondos apalancados:

Los activos bajo gestión en ETFs apalancados en EE. UU. han alcanzado un récord de ~135.000 millones de dólares.

Esto supera el anterior máximo de ~130.000 millones establecido en febrero de 2025.

El total de activos en ETFs apalancados se ha duplicado en los últimos 2 años, reflejando un aumento del apetito por el riesgo.

El rápido crecimiento del trading apalancado comenzó en 2020, tras los mayores programas de estímulo en la historia de EE. UU., y sigue vigente hoy.

Mientras tanto, más de 70 ETFs apalancados se han lanzado solo en lo que va de año.

El apetito por el riesgo está en niveles récord.

Los gráficos destacados de la sesión

1- Las acciones inmobiliarias chinas subieron durante la noche, y el índice inmobiliario de Bloomberg Intelligence llegó a subir un 11%, impulsado por las especulaciones sobre una inminente reunión gubernamental de alto nivel destinada a revivir el sector inmobiliario del país, que se encuentra en dificultades.

ZeroHedge

Para mañana…

Reino Unido

🌶️🌶️ PIB (viernes): Se espera un dato intermensual negativo que siga mostrando debilidad.

Gracias por leer

Diego