El MINORISTA está COMPRANDO cada BAJADA como NUNCA

Informe del 4 de septiembre de 2025

In partnership with

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street ampliamente al alza: SPX +0.83%, NDX +0.93%, Dow +0.77%, Russell +1.26%.

El S&P 500 se encuentra muy cerca de nuevos máximos históricos, logrando cerrar por encima de los 6500 puntos. Un enorme flujo delta 0-DTE positivo (más de $7 mil millones) impulsó la "exuberancia" en las acciones esta tarde.

Parece que, impulsados por esos datos de empleo débiles, aumentan (aún más) las probabilidades de bajadas de tipos. Las pequeñas compañías fueron las grandes ganadoras con subidas de más del 1% en el Russell 2000.

Antes de los datos de mañana, los rendimientos fueron ampliamente vendidos. Desde la última publicación de las nóminas con fuertes revisiones, los rendimientos a 2 años bajaron 37 puntos básicos y los rendimientos a 30 años bajaron solo 4 puntos básicos.

El dólar subió hoy a su cierre más alto en dos semanas, aunque claramente en un rango lateral. También se aliviaron las tensiones por el lado de los rendimientos a largo plazo: los rendimientos a 30 años han vuelto a mínimos de tres semanas.

El oro se debilitó durante la noche tras alcanzar un nuevo récord pero, a pesar de recuperarse, cerró en rojo hoy por primera vez en ocho días.

Bitcoin cayó hoy a un nivel de $110k con dos olas de ventas decentes en Asia y Europa.

Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas después de una gran acumulación de crudo y más conversaciones sobre aumentos de producción de la OPEP+.

El foco…

La estimación del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada estacionalmente) en el tercer trimestre de 2025 es del 3,0% a fecha del 4 de septiembre, sin cambios respecto al 2 de septiembre.

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

HR is lonely. It doesn’t have to be.

The best HR advice comes from people who’ve been in the trenches.

That’s what this newsletter delivers.

I Hate it Here is your insider’s guide to surviving and thriving in HR, from someone who’s been there. It’s not about theory or buzzwords — it’s about practical, real-world advice for navigating everything from tricky managers to messy policies.

Every newsletter is written by Hebba Youssef — a Chief People Officer who’s seen it all and is here to share what actually works (and what doesn’t). We’re talking real talk, real strategies, and real support — all with a side of humor to keep you sane.

Because HR shouldn’t feel like a thankless job. And you shouldn’t feel alone in it.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.83%

🟢​​​​ Dow Jones +0.77%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.93%

🟢​​​  Russell2000 +1.26%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.76%

🔴​​​​ XAU/USD -0.38%

🔴​​​​ BTC/USD -1.00%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.74%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.61%

🔴​​​​  France's CAC -0.27%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.87%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +1.53%

🔴​​​​ Hang Seng -1.12%

🟢​​​  Nifty 50 +0.08%

Divisas

🟢 DXY +0.15% ≈ 98.291

🔴​​​​ EUR/USD -0.10%

🟢​​​​ USD/JPY +0.27%

🔴​​​​ GBP/USD -0.07%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

El S&P 500 se encuentra muy cerca de nuevos máximos históricos, logrando cerrar por encima de los 6500 puntos.

Un enorme flujo delta 0-DTE positivo (más de $7 mil millones) impulsó la "exuberancia" en las acciones esta tarde.

ZeroHedge

Parece que, impulsados por esos datos de empleo débiles, aumentan (aún más) las probabilidades de bajadas de tipos. Las pequeñas compañías fueron las grandes ganadoras con subidas de más del 1% en el Russell 2000.

Renta fija

Antes de los datos de mañana, los rendimientos fueron ampliamente vendidos.

ZeroHedge

Desde la última publicación de las nóminas con fuertes revisiones, los rendimientos a 2 años bajaron 37 puntos básicos y los rendimientos a 30 años bajaron solo 4 puntos básicos.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar subió hoy a su cierre más alto en dos semanas, aunque claramente en un rango lateral.

El oro se debilitó durante la noche tras alcanzar un nuevo récord pero, a pesar de recuperarse, cerró en rojo hoy por primera vez en ocho días.

Bitcoin cayó hoy a un nivel de $110k con dos olas de ventas decentes en Asia y Europa.

Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas después de una gran acumulación de crudo y más conversaciones sobre aumentos de producción de la OPEP+.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Nvidia (NVDA): Las empresas chinas siguen interesadas en los chips de NVDA.

  • Salesforce (CRM): Los resultados del 2T superaron expectativas, pero la guía fue débil; analistas señalaron que apunta a un crecimiento moderado.

  • BYD (BYDDY): Recorta el objetivo de ventas de 2025 en un 16%, hasta 4,6 millones de vehículos.

  • American Eagle Outfitters (AEO): Beneficio por acción e ingresos superaron expectativas; se considera que los anuncios con Sydney Sweeney impulsaron las ventas.

  • T. Rowe Price Group (TROW): Goldman Sachs comprará 1.000 millones de dólares en acciones de TROW en una operación de fondos privados.

  • SAIC (SAIC): Ingresos por debajo de lo esperado y recorte en la previsión anual de ventas.

  • C3.ai (AI): Reportó una pérdida ajustada mayor de lo esperado. Los ingresos también quedaron cortos. Además, retiró su guía anual previa al nombrar un nuevo CEO y reestructurar su organización de ventas y servicios.

  • Ulta Beauty (ULTA): Señala que el consumidor sigue siendo “resiliente a la recesión”; la compañía prioriza belleza y bienestar, destacando su portafolio diversificado desde el segmento masivo al de lujo como cobertura frente al trade down. Eleva la previsión anual de ventas en tiendas comparables a 2,5%-3,5%.

  • Gap (GAP): Según WSJ, planea expandirse a cosmética; Old Navy lanzará nuevos productos de belleza este otoño y las tiendas Gap añadirán fragancias el próximo año.

  • Microsoft (MSFT): Según Bloomberg, evitará una multa de la UE al ofrecer desvincular Teams.

  • EE. UU.: La administración del presidente Trump dijo que no seguirá adelante con el plan de exigir a las aerolíneas (JETS, AAL, UAL, DAL, LUV, JBLU) compensar a los pasajeros cuando las interrupciones de vuelos sean causadas por las compañías.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron al alza este jueves, impulsadas por el aumento de las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal de EE. UU., mientras que la relajación en la presión del mercado de bonos también apoyó al índice principal.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,66% hasta los 550,39 puntos al cierre, con ganancias lideradas por los sectores de medios y telecomunicaciones, ambos con avances cercanos al 1,9%.

Unos datos más débiles de empleo privado en EE. UU. reforzaron las apuestas a favor de recortes de tipos, al mostrar que la creación de empleo en agosto fue menor de lo esperado. Además, varios funcionarios de la Fed señalaron el miércoles que se avecinan recortes de tipos. Ahora la atención se centra en los datos de nóminas no agrícolas de este viernes, muy esperados por el mercado, que podrían consolidar aún más las apuestas para un recorte en septiembre.

Los mercados europeos también se calmaron tras el nerviosismo provocado a principios de semana por los riesgos vinculados al gasto fiscal financiado con deuda en economías desarrolladas, que desencadenó ventas en renta variable.

“Con las rentabilidades calmándose hoy, quizás da la sensación de que ese pequeño pánico de finales del verano y principios de otoño se ha disipado un poco”, dijo Chris Beauchamp, analista jefe de mercado en IG Group.

El sentimiento inversor será puesto a prueba la próxima semana, cuando el primer ministro francés François Bayrou enfrente un voto de confianza en medio de la preocupación de que su gobierno minoritario pueda caer tras impulsar un ajuste presupuestario para 2026.

“Solo si uno de esos escenarios de peor caso en términos de turbulencias políticas y nuevas elecciones presidenciales ocurre, eso sería un catalizador para más volatilidad”, comentó Bas van Geffen, analista cuantitativo en Rabobank. “Pero salvo eso, el mercado se prepara para un nuevo primer ministro y, potencialmente, una consolidación fiscal más diluida”.

El CAC 40 de Francia cerró con una caída del 0,3%. Además, septiembre es históricamente un mes complicado para los mercados.

Las acciones de lujo expuestas a China lastraron al sector, con gigantes de la moda como Burberry, Christian Dior y LVMH cayendo entre un 2,8% y un 4,2%, después de que las bolsas chinas se desplomaran en la noche tras informaciones de que Pekín buscaba enfriar un rally bursátil sobrecalentado.

Las rentabilidades de la deuda en la eurozona se relajaron: el bono alemán a 30 años bajó hasta el 3,3439% y su homólogo francés cedió hasta el 4,402%, tras haber tocado su nivel más alto desde junio de 2009 por temores a un nuevo colapso gubernamental.

El índice europeo de lujo retrocedió un 1,24%, liderando las pérdidas sectoriales. El sector de viajes y ocio también presionó a la baja, con una caída del 0,8%. Ryanair perdió un 3,2% y EasyJet un 4,2%. Las pérdidas estuvieron impulsadas por el desplome del 12,5% de Jet2, después de que la aerolínea de bajo coste y agencia de viajes recortara sus previsiones de beneficios por la tendencia de los viajeros a reservar más cerca de la fecha de salida para evitar gastos imprevistos.

Algunos comentarios de acciones

  • Sanofi cayó un 8,3% al fondo del STOXX tras publicar datos de un ensayo en fase avanzada de su fármaco experimental para enfermedades inflamatorias, amlitelimab, que no cumplieron con las expectativas del mercado.

  • Volvo Cars perdió un 3,3% después de que sus ventas de agosto cayeran un 9% respecto al año anterior. Por su parte, la gestora de capital privado CVC Capital retrocedió un 6,3% tras presentar resultados semestrales.

En la sesión asíatica…

Más temprano en la sesión, en Asia, la venta masiva de acciones chinas se intensificó tras un informe de Bloomberg que señalaba que los reguladores podrían actuar para enfriar un rally que ha sumado 1,2 billones de dólares desde agosto.

Aun así, las bolsas asiáticas se encaminaban a romper una racha de dos días de pérdidas, lideradas por el sector financiero, ya que los inversores regresaron a los activos de riesgo después de que los datos de empleo en EE. UU. reforzaran las apuestas por recortes de tipos de la Fed.

Los índices de referencia en China cayeron. El MSCI Asia Pacific Index avanzó un 0,2%, apoyado por Commonwealth Bank of Australia y Mitsubishi UFJ Financial Group. SoftBank Group y Sony Group también estuvieron entre los principales ganadores.

Japón lideró las subidas regionales, con los índices de Corea del Sur e India también al alza. En cambio, las acciones chinas se desplomaron tras el reporte de Bloomberg de que los reguladores estudian medidas de enfriamiento del mercado por la velocidad del rally reciente.

Además, China ha empezado a imponer aranceles a nuevas importaciones de fibra óptica de EE. UU. tras una investigación de varios meses.

Los índices de referencia en Hong Kong y en la China continental retrocedieron más de un 1%. Mientras tanto, las acciones en India se vieron impulsadas después de que las autoridades anunciaran una serie de recortes en impuestos al consumo para estimular la demanda local.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios Políticos

  • El presidente de EEUU, Trump, dijo que es posible que algún día los aranceles sustituyan al impuesto sobre la renta.

  • La ministra de Hacienda del Reino Unido, Reeves, rechazó las previsiones de un “agujero negro” de 50.000 millones de GBP en las finanzas públicas, a pesar del mayor coste de endeudamiento y de las subidas de impuestos previstas que aumentan la presión sobre la ministra de cara al Presupuesto de otoño, según la BBC.

  • El presidente de EEUU, Trump, afirmó que en la próxima semana aproximadamente sabrá qué tan buena es la relación con Rusia, al tiempo que comentó que EE. UU. ayudará a Polonia a protegerse con soldados estadounidenses que permanecerán en el país y que se desplegarán más si Polonia lo desea.

Sobre la Fed:

El Departamento de Justicia de EE. UU. ha abierto una investigación criminal contra la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, y ha emitido citaciones (subpoenas) como parte de un proceso para determinar si presentó información fraudulenta en solicitudes hipotecarias.

La investigación se centra en propiedades que Cook posee en Ann Arbor (Michigan) y Atlanta, y está utilizando grandes jurados como parte del procedimiento.

Este proceso se produce tras dos denuncias criminales presentadas por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) nombrado por Trump, quien públicamente ha acusado a Cook de cometer fraude hipotecario.

El presidente Trump ha utilizado esas acusaciones como argumento para intentar destituir a Cook y ganar control sobre la Reserva Federal, una institución que tradicionalmente ha sido independiente del poder político.

Vía WSJ

Williams de la Fed dice:

  • Con el tiempo será apropiado recortar las tasas

  • La Reserva Federal debe equilibrar la inflación y los riesgos del mercado laboral ahora mismo

  • La tasa es moderadamente restrictiva y apropiada para la economía actual

  • El PIB crecerá 1,25 %-1 .5% este año

  • Se espera que la tasa de desempleo aumente a aproximadamente el 4,5% el próximo año

  • Inflación PCE prevista entre 3,00 %-3 0,25% este año y 2,5% en 2026

  • Se prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Reserva Federal en 2027

  • Los aranceles probablemente añadirán entre un 1% y un 1,5% a la inflación este año

  • Siempre monitoreando las tendencias generales de los datos, no solo un informe

  • Se observa un enfriamiento gradual del mercado laboral, pero aún se encuentra en una posición razonablemente buena.

  • Los consumidores se han mostrado un poco inseguros con los datos blandos, pero no tanto con los datos duros.

Datos de empleo

Parece que el crecimiento de nóminas privadas de la consultora ADP se ha establecido ya por debajo de las 100.000 mensuales.

Añadieron 54.000 en agosto, por debajo de las 65.000 previstas.

ZeroHedge

El sector de ocio y hostelería y el de construcción mostraron buen desempeño pese a la desaceleración más amplia en la contratación.

El sector de servicios sumó 42.000 empleos, liderado por ocio/hostelería (+50.000), servicios profesionales/empresariales (+15.000) e información (+7.000), mientras que se registraron pérdidas en comercio/transporte/utilities (-17.000), educación/salud (-12.000) y actividades financieras (-2.000).

El sector productor de bienes añadió 13.000 empleos gracias a la construcción (+16.000) y a los recursos naturales/minería (+4.000), mientras que la manufactura perdió 7.000.

Mientras tanto, las ganancias salariales apenas variaron, con un crecimiento anual del 4,4% para quienes permanecen en su puesto y del 7,1% para quienes cambian de empleo. Ambos datos por encima de los niveles prepandemia.

ZeroHedge

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. aumentaron en 8.000 respecto a la semana anterior hasta 237.000 en el último período de agosto, el nivel más alto en más de dos meses y claramente por encima de las expectativas del mercado, que apuntaban a un ligero repunte hasta 230.000.

Mientras tanto, las solicitudes continuas cayeron por segunda semana consecutiva hasta 1,94 millones, el nivel más bajo en cinco meses y por debajo de las previsiones de 1,96 millones, aunque aún muy por encima de los promedios anteriores a abril.

Parker Ross comenta los datos de despidos:

Challenger publicó esta mañana su informe de recortes de empleo de agosto, que mostró un aumento interanual del 13% en los anuncios de despidos.

Aunque normalmente suelo dar contexto para suavizar las cifras principales, en este caso ocurre lo contrario... Agosto pasado ya es una referencia complicada, cuando los despidos estaban un 81% por encima de la norma pre-COVID.

El hecho de que ahora estemos un 13% por encima de ese nivel elevado significa que actualmente estamos un 105% por encima de la norma pre-COVID para agosto, frente al 98% en julio.

ISM Servicios

El ISM de servicios subió a 52 en agosto de 2025 desde 50,1 en julio, superando las previsiones de 51. La lectura señala la mayor expansión del sector servicios en seis meses, impulsada por un crecimiento más rápido de la actividad empresarial (55 vs 52,6), los nuevos pedidos (56 vs 50,3) y los inventarios (53,2 vs 51,8).

No obstante, contrarrestaron estos datos positivos la continua contracción del empleo (46,5 vs 46,4), un mínimo de 16 años en la cartera de pedidos pendientes (40,4 vs 44,3)

y unos precios aún elevados (69,2 vs 69,9).

«Los comentarios volvieron a estar marcados por un mayor número de referencias al impacto de los aranceles, con algunas señales de que la actividad empresarial y las importaciones se están viendo impulsadas por el intento de adelantarse a nuevas subidas de precios mientras se preparan para la temporada alta navideña», señaló Steve Miller, presidente del Comité de Encuestas de Negocios de Servicios del ISM.

Balanza comercial

El déficit comercial de EE. UU. se amplió con fuerza hasta 78,3 mil millones de dólares en julio de 2025, el nivel más alto en cuatro meses, frente a un déficit revisado de 59,1 mil millones en junio y por encima de las previsiones de 75,7 mil millones.

Las exportaciones subieron apenas un 0,3% hasta 280,5 mil millones, impulsadas por oro no monetario, accesorios informáticos, aviones civiles, camiones, autobuses y vehículos especiales, cargos por el uso de propiedad intelectual y bienes y servicios gubernamentales.

Mientras tanto, las importaciones se dispararon un 5,9% hasta 358,8 mil millones, su ritmo más rápido desde enero, lideradas por compras de oro no monetario, ordenadores, equipos de telecomunicaciones, joyería y transporte.

Kevin Gordon

Clasificación de déficits comerciales de bienes hasta la fecha... China, México y Vietnam encabezan la lista (los déficits son mayores en México y Vietnam este año en comparación con esta misma fecha en 2024

Kevin Gordon

La estimación del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada estacionalmente) en el tercer trimestre de 2025 es del 3,0% a fecha del 4 de septiembre, sin cambios respecto al 2 de septiembre tras el redondeo.

Situación de mercado

El SPX vuelve a aproximarse a los 6.500 puntos:

En la jornada de hoy impulsado por Amazon:

El servicio de internet satelital de Amazon ($AMZN), Project Kuiper, se asociará con JetBlue ($JBLU) para ofrecer WiFi a bordo de aviones a partir de 2027 – The Verge.

Aunque también de forma generalizada, ya que la amplitud fue positiva:

Javier Sanz

Hay un claro impulsor… Y es el minorista, que no cede, ha estado comprando desde hace tiempo sin señales de desaceleración.

Citadel también habla de la fuerza minorista:

Aunque advierte que la tendencia tiende a frenarse: Tendencias de la demanda estacional de efectivo minorista de Citadel Securities de los últimos 8 años.

  • Junio ​​y julio = Fuerte

  • Agosto = Más lento

  • Septiembre = El más débil

¿Es esto realmente importante para operar? Pues la verdad que no, por si solo, es como la estacionalidad, bueno de saberlo, pero poco más:

Lo más relevante es conocer los desequilibrios vendedores o compradores (en este caso vendedor) de los fondos sistemáticos.

Pero no se equivoque, esto no indica que tiene que haber venta si o si… Lo que indican es que ya no son un viento de cola y que en caso de una caída, se lleven a cabo ventas rápidas.

Por tanto lo más importante son conocer esos niveles clave de mercado donde se pueden acelerar las ventas y el mercado puede estar más “dispuesto a reaccionar”.

J.J Montoya

Para mañana…

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Datos de empleo (viernes): Se espera un dato de 78K nuevas nóminas y un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4.3%.

Gracias por leer

Diego