• The Markets Eye
  • Posts
  • El INDICADOR BUFFETT marca la MAYOR SOBRECOMPRA jamas vista

El INDICADOR BUFFETT marca la MAYOR SOBRECOMPRA jamas vista

Informe del 4 de agosto de 2025

In partnership with

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street al alza, recuperando buena parte de las pérdidas del viernes: SPX +1,47%, NDX +1,87%, Dow +1,34%. Todas las principales acciones del SPX subieron hoy. De hecho, se registró la amplitud más positiva desde mayo.

A pesar de la fortaleza de las acciones, la mesa de operaciones de Goldman señaló que fue un comienzo tranquilo de semana: “nuestra mesa tiene un 3 sobre 10 en términos de niveles generales de actividad”.

Además, el viernes fue la sesión 0DTE del SPX más grande de todos los tiempos: se negociaron 2,8 billones de dólares nocionales en una sola sesión. Hoy, la acción del precio del S&P y los flujos 0DTE se desacoplaron (con los flujos 0DTE impulsando a la baja).

El SPX recuperó los 6.300, salvando, por el momento, las ventas de los CTA por debajo de los 6.200 puntos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos en general hoy, pero solo marginalmente, con el extremo largo superando en rendimiento (aunque el extremo corto sigue siendo un gran ganador desde las nóminas). En particular, la curva de rendimiento (2s10s) continúa empinándose y mostrando un posible error en la política de la Fed.

El dólar —al igual que los bonos— también se negó a rebotar. Si bien el dólar no se movió de ninguna parte, el oro extendió sus ganancias “moderadas”, avanzando sólidamente por encima de su media móvil de 50 días.

Después de un fin de semana difícil, Bitcoin volvió a subir por encima de los USD 115.000 hoy. Los precios del petróleo extendieron las pérdidas del viernes y el WTI volvió a probar el nivel de los 65 dólares.

El foco…

El l “indicador Buffett”: Relación entre la capitalización total del mercado y el PIB. Recientemente marcó máximos históricos, lo que sugiere sobrevaloración.

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +1.47%

🟢​​​​ Dow Jones +1.34%

🟢​​​​ Nasdaq100 +1.87%

🟢​​​  Russell2000 +2.10%

Otros activos

🟢​​​​ WTI -1.51%

🟢​​​​ XAU/USD +0.32%

🟢​​​​ BTC/USD +0.81%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +1.42%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.90%

🟢​​​​  France's CAC +1.14%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +1.84%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -1.25%

🟢​​​​ Hang Seng +0.92%

🟢​​​  Nifty 50 +0.64%

Divisas

🟢 DXY +0.06% ≈ 98.739

🔴​​​​ EUR/USD -0.15%

🔴​​​​ USD/JPY -0.22%

🟢​​​​ GBP/USD +0.05%

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Todas las principales acciones del SPX subieron hoy. De hecho, se registró la amplitud más positiva desde mayo.

Fueron incluso las magníficas las que se quedaron rezagadas:

ZeroHedge

A pesar de la fortaleza de las acciones, la mesa de operaciones de Goldman señaló que fue un comienzo tranquilo de semana: “nuestra mesa tiene un 3 sobre 10 en términos de niveles generales de actividad”.

Además, el viernes fue la sesión 0DTE del SPX más grande de todos los tiempos: se negociaron 2,8 billones de dólares nocionales en una sola sesión. Hoy, la acción del precio del S&P y los flujos 0DTE se desacoplaron (con los flujos 0DTE impulsando a la baja).

ZeroHEdge

El SPX recuperó los 6.300, salvando, por el momento, las ventas de los CTA por debajo de los 6.200 puntos.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos en general hoy, pero solo marginalmente, con el extremo largo superando en rendimiento (aunque el extremo corto sigue siendo un gran ganador desde las nóminas).

ZeroHedge

En particular, la curva de rendimiento (2s10s) continúa empinándose y mostrando un posible error en la política de la Fed.

Divisas y materias primas

El dólar —al igual que los bonos— también se negó a rebotar.

Si bien el dólar no se movió de ninguna parte, el oro extendió sus ganancias “moderadas”, avanzando sólidamente por encima de su media móvil de 50 días.

Después de un fin de semana difícil, Bitcoin volvió a subir por encima de los USD 115.000 hoy.

Los precios del petróleo extendieron las pérdidas del viernes y el WTI volvió a probar el nivel de los 65 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Berkshire Hathaway (BRK.B): El beneficio operativo cayó un 4% interanual y registró un deterioro de 3.760 millones de USD por Kraft Heinz (KHC).

  • Tyson Foods (TSN): Superó expectativas de BPA e ingresos, con una sólida previsión de ventas para el año fiscal.

  • Amphenol (APH): Cerró un acuerdo de 10.500 millones de USD por la unidad de banda ancha de CommScope.

  • Palantir (PLTR): Recibió un contrato de 10.000 millones de USD por parte del Ejército de EE. UU.

  • Spotify (SPOT): Subirá el precio de su suscripción premium a partir de septiembre en algunos mercados.

  • Tesla (TSLA): El comité aprobó la concesión de 96 millones de acciones restringidas al CEO Musk.

  • HNI Corp (HNI): Adquirirá Steelcase (SCS) en una operación valorada en 2.200 millones de USD.

  • El presidente de EE. UU., Trump, afirmó que Sydney Sweeney tiene "el anuncio MÁS CALIENTE del momento. Es para American Eagle (AEO)".

  • ChatGPT alcanzará los 700 millones de usuarios semanales, 4 veces más que el año pasado, según CNBC.

  • General Motors (GM): Vendió 19.000 vehículos eléctricos en EE. UU. en julio, un aumento de más del 115% interanual.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron al alza este lunes, rebotando desde mínimos de seis semanas gracias al repunte del sector bancario, que compensó la caída de las acciones suizas tras la imposición de un arancel del 39 % por parte de EE. UU. sobre productos de Suiza.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,9 %, con la mayoría de los principales mercados regionales —excepto las acciones suizas— recuperándose de las fuertes caídas del viernes, provocadas por la preocupación en torno a los aranceles y un débil informe de empleo en EE. UU., que golpeó la confianza del mercado.

El DAX alemán subió un 1,4 %, el CAC 40 de Francia avanzó un 1,1 % y el FTSE 100 británico sumó un 0,7 %.

Por su parte, el índice suizo SMI retrocedió un 0,2 % al reanudarse la cotización tras un fin de semana largo. Suiza quedó atónita el viernes después de que Trump impusiera uno de los aranceles más altos dentro de su política global de reajuste comercial, lo que llevó a asociaciones industriales a advertir que decenas de miles de empleos podrían estar en riesgo.

Las acciones de fabricantes suizos de relojes de lujo, como Richemont y Swatch, cayeron un 1,3 % y un 2,3 %, respectivamente.

“Es comprensible que Suiza se esté quedando atrás. Las empresas más expuestas al comercio internacional parecen estar bajo mayor presión. Sin embargo, una caída de un cuarto de punto no es particularmente significativa”, comentó Russ Mould, director de inversiones en AJ Bell.
“Parece que aún hay esperanzas de alcanzar un acuerdo en términos que, si no son favorables, al menos sean menos perjudiciales que lo impuesto hasta ahora por la Casa Blanca”.

El gobierno suizo declaró este lunes que estaba dispuesto a hacer una “oferta más atractiva” en las negociaciones comerciales con Washington.

Los aranceles entrarán en vigor este jueves, dando a Suiza —que considera a EE. UU. su principal mercado de exportación para productos farmacéuticos, relojes, maquinaria y chocolates— una ventana muy estrecha para lograr un mejor acuerdo.

Las bolsas europeas se han alejado de los máximos del año, en medio del temor a un repunte de la inflación y una desaceleración económica derivados de los nuevos aranceles estadounidenses sobre socios comerciales clave.

El sector bancario fue el punto más destacado del día, con fuertes subidas entre los bancos británicos después de que el Tribunal Supremo del Reino Unido revocara una sentencia sobre las comisiones en la financiación de automóviles, lo que disipó los temores del mercado respecto a un posible esquema de compensación que algunos analistas estimaban en decenas de miles de millones de libras.

Algunos comentarios de acciones

  • Lloyds subió un 9 %, liderando el STOXX 600, mientras que Close Brothers se disparó un 24 %. Barclays, Bank of Ireland y Santander avanzaron más de un 2 % cada uno.

  • Por el contrario, UBS retrocedió un 0,7 % tras anunciar que pagará 300 millones de dólares para resolver litigios en EE. UU. relacionados con la venta indebida de valores respaldados por hipotecas.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cotizaron en un rango estrecho, con los valores japoneses liderando las caídas, mientras que las acciones surcoreanas subieron ante el creciente optimismo de que un polémico plan fiscal pueda ser revisado. El índice MSCI Asia Pacific registró una leve ganancia, borrando una pérdida inicial de hasta el 0,5 %. Los avances de Tencent y Nintendo ayudaron a impulsar el índice regional.

MUFG fue uno de los principales lastres, junto con otros grandes valores japoneses como Recruit y Hitachi.

Los principales índices bursátiles de Tokio cayeron más de un 1 %, mientras que el yen se fortaleció, después de que los débiles datos de empleo de EE. UU. publicados el viernes aumentaran las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

Los índices surcoreanos repuntaron tras el amplio apoyo a una petición para retirar los aumentos previstos en los impuestos corporativos y sobre ganancias de capital.

El índice regional MSCI Asia parecía encaminarse a romper una racha de seis sesiones a la baja, mientras los inversores asimilaban una nueva tanda de aranceles impuestos por EE. UU.

Las acciones subieron en Hong Kong, donde los inversores dejaron atrás la reunión del Politburó y buscaban nuevos catalizadores, en medio de las negociaciones comerciales en curso entre EE. UU. y China. Por otro lado, los inversores de China continental canalizaron una cantidad récord de dinero hacia fondos cotizados (ETFs) que replican el mercado en este centro financiero asiático.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

  • El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo el domingo que anunciará un nuevo director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) en los próximos tres o cuatro días.

  • Trump también anunció que en los próximos días dará a conocer al sustituto de Kugler en la Reserva Federal, tras la renuncia de este último el viernes.

  • El 4 de agosto, el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, calificó el reciente acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU. como "políticamente extremadamente negativo" Según Borrell, el pacto transmite la imagen de que Europa es débil y está cediendo ante Trump, lo que daña la imagen de la UE como una potencia estratégicamente independiente

Decía Trump:

Si los datos de empleo eran manipulados ofreciendo un titular fuerte y luego grandes revisiones a la baja para favorecer al Presidene de turno Biden... ¿Por qué ahora que ocurre lo mismo es para perjudicar al Presidente de turno Trump?

caption...

Y con esto no digo que estén manipulados o no... Yo no tengo idea sobre ello.

Ciertamente algo anda mal con las mediciones si ha habido 25 revisiones significativas a la baja en los últimos 31 meses...

Nueva ascalada comercial con India:

Trump planea aumentar "sustancialmente" los aranceles a India debido a su comercio de petróleo con Rusia. Todo apunta a que las petroleras estadounidenses (E&P) habrían convencido a Trump de impulsar el precio del crudo, culpando a Rusia e India como justificación estratégica

A lo que India respondió:

Según India, esas críticas son hipócritas, ya que tanto EE. UU. como Europa también mantienen un comercio activo con Rusia.

India justifica sus importaciones como una necesidad para garantizar energía asequible y estable a su población, mientras que otros países comercian con Rusia por conveniencia, no por necesidad.

El comunicado destaca que:

  • Europa tuvo un comercio con Rusia de más de 67.000 millones de euros en bienes en 2024, además de servicios por 17.200 millones en 2023.

  • Las importaciones europeas de gas natural licuado (LNG) alcanzaron un récord de 16,5 millones de toneladas en 2024.

  • El comercio incluye no solo energía, sino también fertilizantes, productos químicos, maquinaria y más.

  • EE. UU. sigue comprando uranio, paladio y fertilizantes rusos.

El verdadero problema

China ha propuesto revivir un eje Rusia-India-China, e India no lo ha rechazado. Además, sus lazos con China están mejorando, lo que debilita la lógica binaria de Trump de aliados contra enemigos.

Aunque se presenta como una medida geopolítica, el trasfondo real es agrícola: los agricultores estadounidenses, base electoral de Trump, buscan mercados para exportar soja ante el bloqueo chino. Se esperaba que India absorbiera parte de ese excedente, pero mantiene políticas proteccionistas en agricultura y altos aranceles sobre la soja.

El resultado: EE. UU. impone tarifas a sectores clave de exportación india (electrónica, textil, pharma), lo que ya ha llevado a una revisión a la baja del crecimiento de India. Pero Trump no puede presionar demasiado sin arriesgar su relación estratégica con India en el Indo-Pacífico.

Resultados de Berkshire Hathaway

En el 2T de 2025, Berkshire reportó beneficios operativos de $11.200M, un -3,8% interanual. El negocio asegurador, fue el principal culpable. Las divisiones de energía, transporte, manufactura y servicios resistieron, pero no compensaron del todo la caída.

Aun así, el beneficio superó las estimaciones de analistas ($10.740M). Lo preocupante vino por otro lado: Los ingresos cayeron 1,2%, hasta $92.515M, frente a los $95.135M esperados. Un trimestre plano en lo operativo.

Sin duda, lo más destacado de la prsentación fue el golpe contable de Kraft Heinz. Berkshire reconoció una pérdida de $3.800M por su participación del 27,4% en Kraft Heinz. Un ajuste postergado durante años… que podría anticipar una salida de esa posición.

El contexto importa: - Kraft Heinz estudia un spinoff. - Dos ejecutivos de Berkshire dimitieron de su consejo. - Analistas como Kyle Sanders creen que esto anticipa una reducción definitiva de la posición.

Por cuarto trimestre consecutivo, Berkshire no recompró acciones, pese a cotizar con un 10-12% de corrección. Históricamente, eso era una oportunidad. Hoy, se opta por la inmovilidad.

Y en bolsa, Berkshire sigue siendo vendedor neto (por undecimo trimestre consecutivo): En lo que va de 2025 ha vendido $4.500M en acciones. Eso sí: a ritmo más lento que antes. Lejos de los $75.500M desinvertidos en el 2T de 2024. (imagen del 1T)

En mayo, Buffett reconoció su frustración por no encontrar oportunidades “a escala relevante”. Berkshire acumulaba en mayo $347.700M en caja (27% del total de activos), invertidos en su mayoría en bonos del Tesoro.

¿Por qué no despliega capital? Una pista puede estar en el “indicador Buffett”: Relación entre la capitalización total del mercado y el PIB. Recientemente marcó máximos históricos, lo que sugiere sobrevaloración.

Todo esto sucede mientras se oficializa la transición: Greg Abel será CEO en enero de 2026. Buffett seguirá como presidente. Desde el anuncio, BRK.B cayó un 12%. El S&P 500 sube un 10%.

Berkshire sigue siendo una fortaleza financiera que actúa especialmente cuando más incertidumbre hay. ¡Nunca dude de Buffett! Aunque ahora, hay que confiar en sus "jovenes" discípulos.

Situación de mercado

Llega agosto y la liquidez se desploma!!!

Recuerde que agoto no es sinónimo de caídas de mercado históricamente, aunque en los últimos años así había sido:

Es sinónimo de baja liquidez… ¿Qué significa menor liquidez?

  1. Menos compradores y vendedores activos: Hay menos gente operando (muchos gestores están de vacaciones, y el volumen suele caer estacionalmente).

  2. Menor profundidad de mercado: Hay menos dinero dispuesto a comprar o vender en cada nivel de precios. Es decir, el “Top of Book” (mejores precios de compra y venta) tiene menos capital detrás.

  3. Mayor impacto por orden: Una orden grande puede mover mucho más el precio que en condiciones normales, porque hay menos contrapartida.

El viernes se observó debilidad generalizada… La línea acumulativa avance-declive del NYSE ha caído a su nivel más bajo desde finales de junio

Pero hoy se giró por completo para registrar su mejor sesión desde mayo:

Javier Sanz

Incluso los magníficos fueron los rezagados:

Y se han vuelto a recuperar los niveles que nos aseguraban una posible corrección a corto plazo… ¡Esto cambia muy rápido! ¡Y seguirá haciendolo!

Dos factores me han llamado la atención en la sesión:

  • Actividad baja en la mesa de operaciones de Goldman Sachs ("3 de 10") pese a la subida en acciones. Ligado con la baja liquidez o con una nula convicción generalizada en el rebote.

  • El viernes se negociaron 2,8 billones de dólares nominales en opciones 0DTE, el volumen más alto jamás registrado. Y el lunes, según se reporta, la acción del precio del S&P y los flujos de 0DTE se desacoplaron por momentos.

McElligott explica que para que el mercado entre en una corrección seria, necesitamos varios días seguidos de caídas y una volatilidad que se mantenga alta. Para que los grandes inversores empiecen a desarmar posiciones y se castigue a quienes están vendiendo volatilidad. Solo así se activarían ventas automáticas por parte de fondos sistemáticos, lo que podría agravar aún más la bajada.

Simplemente necesitamos ver más de un día de caídas para que se produzca un mayor desarme de posiciones (piensa en ese “segundo día” – la continuación que vimos el año pasado con el crash del Nikkei en la noche del domingo y el pánico del lunes 5 de agosto, tras los datos laborales del viernes 2 y la venta en el SPX), especialmente considerando que esta mini corrección está ocurriendo apenas un día después de alcanzar máximos históricos el jueves 31 de julio… es decir, por ahora, esto puede no ser más que una toma de beneficios aleatoria tras un viernes de verano lento y con baja participación.

Los fondos de control de volatilidad se convertirían en vendedores moderados de acciones si el cambio diario del SPX se mantuviera en un área de ~1% durante la próxima semana o dos... de lo contrario, una reanudación de días de tipo "cambio de 50 puntos básicos" en las próximas semanas sigue siendo una "compra".

Niveles clave de pivote para el SPX:

  • Corto plazo: 6189

  • Medio plazo: 5990

  • Largo plazo: 5717

De momento, estos niveles se alejan, incluso, se recuperan los soportes del mapa de Gamma.

Los gráficos destacados de la sesión

1- Después de aumentar un 8,3% en mayo (en medio de una aplicación anticipada de aranceles), los pedidos de fábrica de EEUU.cayeron un 4,8% en junio (como se esperaba). El aumento anticipado de aranceles del 8,3% del mes pasado es el segundo salto mensual más grande en 69 años. La siguiente caída de junio es la mayor caída intermensual desde los confinamientos por la COVID.

ZeroHedge

Para mañana…

Eurozona

🌶️🌶️ PMI Servicios (martes): Se espera un dato de 51, superior al dato del mes pasado de 50.6.

Reino Unido

🌶️🌶️ PMI Servicios (martes): Se espera un dato de 51.2, inferior al dato del mes pasado.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ ISM Servicos (martes): Se espera un dato de 51.5, superior al 50.8 del mes pasado.

Earnings

Gracias por leer

Diego