El EVENTO CLAVE que cambiará el RUMBO de WALL STREET

Informe del domingo 14 de septiembre de 2025

La semana en un vistazo…

¿Quieres invertir cómo un PRO?

(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.

Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.

Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.

Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.

En el informe completo de hoy…

En el video de hoy…

En Wall Street…

Después de aplastar la estacionalidad media en el primer semestre de septiembre (+0,2% frente al real +2,1%), nos encontramos con la mitad más difícil del año en el segundo semestre con un rendimiento medio de casi el -0,5 %.

Y también frente al inicio de un posible nuevo ciclo de bajadas de tipos:

Hasta ahora, el viernes, el S&P500 chocó contra los 6.600 puntos:

Las acciones de Mag7 superaron al S&P 493 esta semana (gracias principalmente al aumento del viernes):

ZeroHedge

La amplitu de los principales indices : S&P500 y NASDAQ100 fue negativa en 4 de las 5 jornadas de la semana pasada… Se observa una gran divergencia (nada nuevo) entres los lideres y el resto:

Sin embargo, cómo ya comentabamos en el video de ayer, se observa una recuperación más generalizada en las pequeñas compañías:

Liz Ann

Niveles importantes de opciones

En el SPX hay unos $4.500M en long gamma en manos de dealers y market makers, lo que mantiene al mercado en un rango estrecho y controlado.

Según GS, los dealers están en un nivel 8/10 en exposición gamma sobre el S&P, lo que hasta ahora ha contribuido a contener al mercado, mientras seguimos viendo precios de straddles diarios extremadamente bajos y uno de los rangos intradía más estrechos del año este lunes.

La baja volatilidad ha impulsado más posiciones largas y apalancadas, pero eso también genera un riesgo de que si el mercado cae, productos como Vol Target, CTAs, dealers en opciones y ETFs apalancados podrían tener que vender de forma forzada.

En resumen, hay una fuerte inclinación a vender en caídas, mientras que las recompras en subidas son mucho más limitadas.

Se observa claramente en estos gráficos de Nomura, cómo estos sistemáticos están “muy cargados”:

IMPORTANTE: Se estima que este viernes se pueda observar uno de los mayores vencimientos de opciones de la historia… Gran parte de la gamma en la Call Wall de 6.600, que sostiene el mercado, expirará. Esto puede dar lugar a dos escenarios:

  1. que al desaparecer parte de esa resistencia el SPX tenga margen para seguir subiendo en el corto plazo,

  2. que el soporte generado por la call vendida del collar de JPM en 6.505 actúe como imán y atraiga el precio hacia ese nivel.

Por otra parte, cabe destacar que en el mercado de opciones no se observa euforia en la compra de calls. El S&P 500 continúa al alza, pero sin señales de un exceso de optimismo: si realmente estuviéramos en una fiebre compradora, la demanda de calls estaría disparada, y no es el caso.

Esto puede reflejar dos posibles lecturas:

  1. Que los inversores consideran que el mercado tiene limitado el recorrido alcista en el corto plazo.

  2. Que aún queda espacio para que entre en ‘modo euforia’ y continúe subiendo con fuerza, dado que en el mercado de opciones todavía no se percibe ese exceso de optimismo.

Niveles de Gamma SPX:

  • G-Flip 6450.

  • Call Wall 6600.

  • Put Wall 6300.

  • Volatility Trigger 6500.

J.J Montoya

Renta Fija

Los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos durante la semana, con el extremo largo superando ampliamente al resto, mientras que el extremo corto terminó con rendimientos más altos.

ZeroHedge

Pese a el aumento de las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan que pareció reforzar el aumento del IPC de esta semana, e hizo subir los rendimientos el viernes… Todo parece indicar que habrá bajadas de tipos:

Divisas y materias primas

El dólar cerró la semana a la baja, por quinta semana de las últimas seis, y alcanzó su cierre semanal más bajo desde julio.

El oro subió por cuarta semana consecutiva (6 de las últimas 7) hasta alcanzar un nuevo récord nominal y ajustado a la inflación.

Bitcoin alcanzó máximos de tres semanas y volvió a superar los $116k.

Los precios del petróleo subieron marginalmente durante la semana.

En Europa…

Las acciones europeas cerraron la semana con una nota positiva, aunque retrocedieron ligeramente el viernes, ya que los inversores se mostraron cautelosos ante la decisión de Fitch sobre la calificación crediticia de Francia, prevista para más tarde en el día.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 0,11%, hasta los 554,74 puntos, con el sector sanitario (.SXDP) liderando las pérdidas con un retroceso de más del 1%.
La farmacéutica suiza Novartis (NOVN.S) perdió un 2,8% tras una rebaja de Goldman Sachs, que citó el aumento de la competencia de genéricos. Su par Zealand Pharma (ZELA.CO) también cedió un 4,1% en consecuencia.

Las acciones europeas de aeroespacial y defensa (.SXPARO) extendieron su racha récord, subiendo un 0,7% el viernes hasta un nuevo máximo. El índice fue el de mejor desempeño de la semana, con un alza del 6%, su mayor subida semanal en más de cuatro meses, al verse impulsado por las tensiones geopolíticas tras el derribo en Polonia de un posible dron ruso.

«La incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco esta semana ha sido recibida con gran preocupación. Como mínimo, apoyará los esfuerzos de los responsables políticos por seguir aumentando el gasto en defensa», señaló Liam Peach, economista sénior de mercados emergentes en Capital Economics.

Los bancos (.SX7E) subieron alrededor de un 4% en la semana, rebotando tras la debilidad de finales de agosto.
El índice de referencia STOXX 600 se encaminaba a su primera ganancia en tres semanas, con un alza del 1%. El movimiento estuvo inspirado por la recuperación de las bolsas globales, impulsadas por las expectativas de múltiples recortes de tipos de interés en EE. UU. Los operadores ya descuentan completamente un recorte de la Reserva Federal la próxima semana, según la herramienta FedWatch de CME Group.

El Banco Central Europeo mantuvo los tipos sin cambios el jueves, como se esperaba, pero su visión optimista sobre el crecimiento y la inflación redujo las expectativas de un mayor alivio.

La atención de la semana también se centró en el caos político en Francia, después de que el país nombrara a su quinto primer ministro en menos de dos años, al fracasar el gobierno minoritario en unir al parlamento en torno a planes de gasto fiscal financiado con deuda.

Los rendimientos de los bonos franceses, que se dispararon la semana pasada por las preocupaciones sobre el elevado endeudamiento del país, enfrentaban otra prueba el viernes, ya que se esperaba que Fitch rebajara la calificación crediticia de Francia. El rendimiento del bono a 30 años subía 4,6 puntos básicos hasta el 4,327% en la jornada.

Sin embargo, las acciones francesas (.FCHI) avanzaron cerca de un 2% en la semana, superando al índice STOXX.

«El mercado francés sigue cotizando con un descuento significativo frente al mercado global. Sin duda, hay un descuento incorporado por los desafíos políticos y los problemas presupuestarios. El otro punto es que (las empresas francesas) tienen un mercado muy internacional, por lo que su exposición directa a Francia es bastante reducida», afirmó Craig Cameron, gestor de cartera en Templeton Global Equity Group.

Entre otros valores, las compañías francesas de vales Pluxee NV (PLX.PA) y Edenred (EDEN.PA) cayeron un 6,3% y un 6,4%, respectivamente, tras un informe sobre un posible impuesto del 8% a los vales de comida.

La británica Ocado (OCDO.L), supermercado online y grupo tecnológico, se desplomó alrededor de un 20%, convirtiéndose en el valor con peor desempeño del día, después de que su socio estadounidense Kroger (KR.N) anunciara que revisará sus inversiones en almacenes.

En Asia..

Las bolsas asiáticas avanzaron, mientras las acciones tecnológicas extendieron su rally impulsadas por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés la próxima semana. El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 1,1%, encaminándose a su séptima jornada consecutiva de ganancias, su racha más larga desde mayo de 2024.

El Kospi de Corea del Sur alcanzó otro máximo histórico, después de que SK Hynix anunciara que había completado el desarrollo de su chip de memoria de nueva generación para inteligencia artificial. En Hong Kong también subieron las acciones, con Alibaba disparándose gracias al optimismo en torno a sus planes de infraestructura de IA.

El apetito por el riesgo ha mejorado en Asia a medida que se reducen los temores por los aranceles tras los avances en las negociaciones comerciales con EE. UU. El regreso del optimismo en torno al “AI trade”, el rally impulsado por liquidez en las acciones chinas y las expectativas de que los recortes de la Fed den margen a los bancos centrales asiáticos para relajar aún más las políticas han ayudado a impulsar el avance.

El sector tecnológico también recibió un impulso esta semana gracias a las positivas perspectivas de Oracle Corp. en su negocio en la nube. El viernes las acciones también subieron en Taiwán, Japón y Australia. El índice bursátil clave de Indonesia repuntó más de un 1% por el optimismo sobre los planes del nuevo ministro de Finanzas del país.

Principales movimientos destacados

  • Ain Holdings Inc. subió tras mejorar su previsión de beneficio operativo anual.

  • Fuji Oil Co. se disparó tras recibir una oferta de compra de Idemitsu Kosan Co.

  • Infosys ganó hasta un 2,3%, alcanzando su nivel más alto en siete semanas, después de anunciar un programa de recompra de acciones por 180.000 millones de rupias (2.000 millones de dólares).

  • Aristocrat Leisure cayó hasta un 4,5%, su mayor descenso desde el 14 de mayo, después de que la compañía australiana de máquinas de juego anunciara que Dylan Slaney reemplazará a Moti Malul como CEO de la división interactiva.

  • Star Plus Legend subió hasta un 22% en Hong Kong, su mayor ganancia desde el 30 de julio, tras un informe que señalaba que un perro robot creado junto con Hangzhou Unitree Technology hará su primera aparición próximamente.

  • Bermaz Auto Bhd., distribuidor de automóviles en Malasia, cayó a un mínimo histórico después de que su beneficio neto trimestral se desplomara un 88%, lastrado por la fuerte competencia de los fabricantes chinos.

  • Ascletis Pharma repuntó un 6,6% en Hong Kong después de que el presidente Jason Wu y la directora ejecutiva Judy Wu mostraran “firme confianza” en el valor y perspectivas a largo plazo de la compañía.

  • Verisilicon Microelectronics se disparó hasta un 20% hasta un máximo histórico tras reanudar la cotización, después de anunciar planes para adquirir una firma de tecnología de chips en Shanghái.

  • Alibaba Group Holding Ltd. tuvo su mayor alza en unas dos semanas tras una serie de movimientos para reforzar su posición en el boom de desarrollo de IA en China.

  • Anritsu subió hasta un 13%, alcanzando su nivel intradía más alto desde noviembre de 2021, después de que Goldman Sachs iniciara cobertura con recomendación de compra, citando expectativas de crecimiento de beneficios impulsadas por la IA y el negocio de centros de datos.

  • Timee se desplomó hasta un 18%, su mayor caída en un año, después de que el desarrollador de apps de trabajos a tiempo parcial...

Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Para la semana

Asia

🌶️🌶️🌶️ Producción industrial de China (lunes): Se espera un dato de 5.8%, en linea con los meses anteriores.

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas de China (lunes): Se espera un dato de entre 3.8% y 5% de crecimiento interanual… Un rango muy amplio para este mes, que se espera más sólido que los anteriores.

🌶️🌶️🌶️ Inflación en Japón (viernes): Se esoera un dato de 2.8% de tasa interanual. Se espera un dato similar para el subyacente.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos en Japón (viernes): Se espera que no haya cambios.

Reino Unido

🌶️🌶️🌶️ Inflación (miércoles): Se espera un dato de 3.9% de tasa interanual, muy alejado de los objetivos.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (jueves): Se espera que los tipos se mantengan en el 4%.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (martes): Se espera un dato de crecimiento intermensual más débil que el mes pasado, entre 0.3% y 0.4%.

🌶️🌶️ Permisos de construcción (miércoles): Se espera un dato de crecimiento intermensual del 0.6%.

🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos (miércoles): Se espera que la Fed baje los tipos de interés en 25pb.

🌶️🌶️ Solicitudes de subsidio (jueves): Se espera un dato de 240K para el dato incial, una vuelta ala normalidad después del salto de la semana pasada.

Gracias por leer

Diego

Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.