• The Markets Eye
  • Posts
  • El EMPLEO SORPRENDE: NO HABRÁ BAJADA de TIPOS en JULIO

El EMPLEO SORPRENDE: NO HABRÁ BAJADA de TIPOS en JULIO

Informe del jueves 3 de julio de 2025

Video:

Informe:

PMI Servicios China, Eurozona y Reino Unido

Comportamiento débil en los indices chinos, despuñes de que el PMI de Servicios Generales Caixin de China cayó a 50,6 en junio de 2025, desde 51,1 en mayo y por debajo de las previsiones del mercado de 51,0.

Esta última lectura representa la expansión más débil del sector servicios desde septiembre de 2024, debido a una moderación en el crecimiento de nuevos pedidos y a la mayor caída en las ventas al exterior desde diciembre de 2022, en un contexto global débil.

Los datos de PMI de la Eurozona muestran un crecimiento marginal en la actividad empresarial general:

  • Eurozona PMI de Servicios HCOB junio final: 50,5 (estimado 50,0; previo 50,0)

    PMI Compuesto HCOB: 50,6 (estimado 50,2; previo 50,2)

  • Alemania PMI de Servicios HCOB junio final: 49,7 (estimado 49,4; previo 49,4)

    PMI Compuesto HCOB: 50,4 (estimado 50,4; previo 50,4)

  • Francia PMI de Servicios HCOB junio final: 49,6 (estimado 48,7; previo 48,7)

    PMI Compuesto HCOB: 49,2 (estimado 48,5; previo 48,5)

  • Italia PMI de Servicios HCOB junio: 52,1 (estimado 52,5; previo 53,2)

    PMI Compuesto HCOB: 51,1 (estimado 51,6; previo 52,5)

  • España PMI de Servicios HCOB junio: 51,9 (estimado 51,0; previo 51,3)

    PMI Compuesto HCOB: 52,1 (estimado 51,2; previo 51,4)

El sector servicios ha estado más o menos estancado desde abril. Una mirada a la tendencia a largo plazo revela que el ritmo medio de crecimiento observado desde el verano de 2021 ha estado por debajo del promedio de toda la serie del PMI.

Esto marca un período prolongado de crecimiento relativamente débil, el más largo jamás registrado en los 27 años de datos del PMI.

Las dos últimas recesiones del sector servicios, causadas por la crisis financiera de 2008/2009 y la crisis del euro en 2012, siguieron a una desaceleración relativamente rápida del crecimiento y es poco probable que se repitan de la misma forma.

Esto puede deberse a un factor estructural: la escasez de mano de obra, que se ha hecho evidente desde el COVID-19. Esto ha significado que, a diferencia del pasado, las empresas se han abstenido de recortar empleos incluso en trimestres débiles.

Como resultado, el consumo privado, motor clave del crecimiento en el sector servicios, no se ha desplomado masivamente desde 2021. En junio, las empresas incluso contrataron a más personas que en mayo, por lo que podría evitarse una recesión en el futuro próximo.

La cuestión es si una recuperación sólida es siquiera posible tras la debilidad del sector servicios en los últimos años. Esto probablemente será difícil para el conjunto de la eurozona, pero en Alemania —la mayor economía del bloque— es ciertamente un resultado probable, dado el extraordinario paquete de estímulo que el nuevo gobierno está implementando actualmente.

El PMI de Servicios S&P Global del Reino Unido fue revisado al alza hasta 52,8 en junio de 2025, desde el dato preliminar de 51,3 y por encima del 50,9 registrado en mayo.

Los datos más recientes indican una expansión más rápida del sector servicios británico, la más fuerte desde agosto de 2024, impulsada por una mejora renovada en la cartera de pedidos. Los nuevos pedidos aumentaron ligeramente, marcando la segunda subida en lo que va de año y el mayor ritmo de crecimiento desde noviembre de 2024, gracias a una mayor demanda en los mercados nacionales.

Comentarios Políticos

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que la Fed debería poder recortar los tipos de interés en septiembre basándose en sus propios criterios para hacerlo.

BESSENT: Mira, creo que si el criterio es que los aranceles no fueron inflacionarios, si van a seguir ese criterio, podrían hacerlo incluso antes, pero sin duda para septiembre. Ahora bien, yo no estoy de acuerdo con ese criterio, pero si se basan en él, claro, ¿por qué no en otoño?

Bessent dice que la Fed se equivoca al pensar que la inflación va a subir, pero no cuestiona su visión de que el crecimiento económico se debilitará, y afirma que una previsión de menor crecimiento económico debería motivar a la Fed a reanudar los recortes.

“Puedo decirte que la Junta de la Fed ha tenido dos reacciones ante los aranceles. Y me resulta un poco desconcertante por qué eso no los ha empujado más hacia un recorte o al menos a mantener los tipos sin cambios, porque la Fed publica algo llamado 'Resumen de Proyecciones Económicas'.

Subieron su previsión de inflación, y mi intuición es que eso va a estar equivocado, pero bajaron su previsión de crecimiento. Así que si estás rebajando la previsión de crecimiento, ¿por qué no proceder con los recortes? … No lo sé, supongo que este 'Síndrome de Desquiciamiento por los Aranceles' también afecta incluso a la Fed."

Y… Tras el cierre de Wall Street:

El "Gran y hermoso proyecto de ley" del presidente Trump fue aprobado oficialmente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Datos de empleo

Se registraron 233000 nuevas solicitudes la semana pasada 4000 menos que la anterior y por debajo de lo esperado que era 240000. Es el incremento más suave en seis semanas pero sigue por encima de los niveles de principios de año.

Las solicitudes continuas se mantuvieron en 1964000 el nivel más alto desde finales de 2021.

Respecto a los datos “oficiales”:

Se crearon 147.000 empleos, ampliamente por encima de las estimaciones… Superando con creces la estimación mediana de 106.000 y la cifra revisada al alza de mayo de 144.000.

No es el titular más fuerte del año, pero si que se sitúa en ese nivel dadas las revisiones, aunque para sorpresa (de todos), este mes fueron al alza:

  • Abril: revisado al alza de +147.000 a +158.000 (+11.000)

  • Mayo: revisado al alza de +139.000 a +144.000 (+5.000)

Al analizar más detenidamente la composición del empleo, observamos que en junio se registraron aumentos de empleo en el gobierno estatal y el sector salud. El gobierno federal continuó perdiendo empleos.

  • El empleo público aumentó en 73.000 puestos en junio. El empleo en el gobierno estatal aumentó en 47.000, principalmente en educación (+40.000). El empleo en educación en los gobiernos locales mantuvo su tendencia al alza (+23.000). Continuó la pérdida de empleos en el gobierno federal (-7.000), donde el empleo ha disminuido en 69.000 desde que alcanzó su máximo reciente en enero.

  • El sector salud creó 39.000 empleos en junio, cifra similar al aumento mensual promedio de 43.000 de los 12 meses anteriores. En junio, se registraron aumentos de empleo en hospitales (+16.000) y en centros de atención residencial y de cuidados (+14.000).

  • En junio, el empleo en asistencia social continuó su tendencia al alza (+19.000), lo que refleja un crecimiento continuo en los servicios individuales y familiares (+16.000).

  • El empleo mostró pocos cambios durante el mes en otras industrias importantes, incluidas la minería, canteras y extracción de petróleo y gas, la construcción, la manufactura, el comercio mayorista, el comercio minorista, el transporte y almacenamiento, la información, las actividades financieras, los servicios profesionales y empresariales, el ocio y la hostelería, y otros servicios.

El aumento de empleos estatales, lo situó en la mayor cifra desde marzo de 2024.

Por otro lado, las nóminas del sector privado fueron débiles: excluyendo la atención médica, se espera que el sector privado se mantenga estable o posiblemente negativo.

Y esta puede ser una de las razones de las diferencias entre ADP y BLS… ADP ha visto este sector específico contraerse desde febrero, mientras que la BLS muestra un crecimiento constante.

De hecho… Si se ajusta la disminución de la semana laboral y la desviación del modelo de nacimientos y muertes… Las nóminas del sector privado se desplomaron en -400.000 el mes pasado.

La encuesta a hogares mostró un aumento de 93.000 empleos en junio, frente a una caída de 696.000 en el mes anterior.

Y situó la tasa de desempleo en 4,12% en junio desde el 4,24% en mayo. La tasa de desempleo subió casi un punto completo entre 2023 y 2024 y desde entonces se ha estabilizado. Durante el último año, se ha mantenido entre el 4% y el 4,2%.

Mientras que en el pasado se sabía que el BLS aumentaba las cifras principales gracias a los trabajos a tiempo parcial a expensas de los de tiempo parcial, ese no fue el caso esta vez, ya que los trabajadores a tiempo completo aumentaron en 282.000, mientras que los trabajadores a tiempo parcial cayeron en 367.000.

Resulta curioso, sobre todo observando que el número de personas con múltiples empleos en realidad aumentó en 282 mil, uno de los mayores aumentos mensuales registrados, y que llevó el total apenas por debajo de un nuevo máximo histórico.

La gran victoria TRUMP está por el lado demográfico:

El número de trabajadores nativos aumentó en 830 mil hasta un récord de 132,653 millones, mientras que los trabajadores nacidos en el extranjero cayeron en 348 mil hasta 31,231 millones, el nivel más bajo este año.

Extendiendo la ventana de observación desde el inicio del gobierno de Trump (es decir, desde marzo, que cubre el final del primer mes completo del gobierno de Trump), encontramos un resultado aún más impresionante: el número de trabajadores nativos ha aumentado en 1,5 millones, mientras que los nacidos en el extranjero (principalmente ilegales) han disminuido en 1 millón.

Los indices saltaron ligeramente, aunque sinceramente, no esperaría gran cosa... El movimiento implícito del S&P es una oscilación absoluta del 0,67%, el más bajo desde diciembre de 2024 para un dato como este.

Datos de ISM Servicios

El PMI de servicios del ISM subió a 50,8 en junio de 2025 desde 49,9 en mayo, ligeramente por encima de las previsiones de 50,5.

La lectura muestra que la actividad económica en el sector servicios volvió a crecer en junio tras solo un mes de contracción, aunque muchas empresas mencionaron crecimiento lento e incertidumbre económica.

El PMI de servicios globales de EE. UU. del S&P cayó de 53,7 a 52,9 en junio (por debajo de las expectativas de 53,1), todavía por encima de 50 (expansión).

Se observaron repuntes en:

  • Actividad empresarial / producción: 54,2 vs 50

  • Nuevos pedidos: 51,3 vs 46,4

  • Inventarios: 52,7 vs 49,7

  • Nuevos pedidos de exportación: 51,1 vs 48,5

Mientras tanto, las presiones de precios se moderaron levemente (67,5 vs 68,7), aunque se mencionaron con mayor frecuencia los aumentos de precios que afectan los costes operativos.

Por si quedaba alguna duda tras los datos de empleo… Las probabilidades de bajadas de tipos son inferiores al 5% para julio:

Situación de mercado

Decía GS: ¿Alguien va a meter cortos estando en la piscina y viendo fuegos artificiales?

Hoy es, históricamente, el segundo mejor día del año.