El CAMBIO que TODOS ESPERAN de la RESERVA FEDERAL

Informe del jueves 24 de octubre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street al alza de forma generalizada: SPX +0.58%, NDX +0.88%, Dow +0.31%, Russell +1.27%.

Los índices cerraron todos en positivo, con movimientos curiosos en el apartado cuántico. Las acciones subieron durante la noche debido a los rumores de que la administración Trump estaba buscando invertir, lo que fue desmentido varias veces durante el día, pero ignorado por los inversores.

Las acciones energéticas tuvieron el mejor desempeño a medida que el petróleo se disparó, mientras que los sectores defensivos (utilities, consumo básico y salud) fueron los rezagados.

De las 10 principales empresas negociadas en el mercado hoy, solo 4 superaron el valor de 1 $ (BYND, SCNX, F, RGTI). Aquí es donde se observa la verdadera actividad minorista.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron durante el día (entre 3 y 4 puntos básicos) antes de la gran publicación del IPC de mañana, lo que impulsó el extremo corto al alza en la semana, mientras que el extremo largo superó notablemente. Los rendimientos a 10 años volvieron a situarse brevemente por encima del 4,00 %, antes del dato del IPC.

El dólar cerró sin cambios en la jornada, con compras durante la sesión asiática y ventas durante la sesión estadounidense.

El oro extendió su modesto rebote de ayer por la tarde, superando los 4.100 $. Bitcoin revirtió las pérdidas de ayer y volvió a probar niveles por encima de los 111.000 $.

Por último, el WTI subió más de un 4 %, impulsado, entre otras cosas, por las sanciones a Rusia.

El foco…

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Where to Invest $100,000 According to Experts

Investors face a dilemma. Headlines everywhere say tariffs and AI hype are distorting public markets.

Now, the S&P is trading at over 30x earnings—a level historically linked to crashes.

And the Fed is lowering rates, potentially adding fuel to the fire.

Bloomberg asked where experts would personally invest $100,000 for their September edition. One surprising answer? Art.

It’s what billionaires like Bezos, Gates, and the Rockefellers have used to diversify for decades.

Why?

  • Contemporary art prices have appreciated 11.2% annually on average

  • And with one of the lowest correlations to stocks of any major asset class (Masterworks data, 1995-2024).

  • Ultra-high net worth collectors (>$50M) allocated 25% of their portfolios to art on average. (UBS, 2024)

Thanks to the world’s premiere art investing platform, now anyone can access works by legends like Banksy, Basquiat, and Picasso—without needing millions. Want in? Shares in new offerings can sell quickly but…

*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.58%

🟢​​​​ Dow Jones +0.31%

🟢​​​​ Nasdaq100 +0.88%

🟢​​​  Russell2000 +1.27%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +3.92%

🟢​​​​ XAU/USD +0.56%

🟢​​​​ BTC/USD +2.12%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.23%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.37%

🟢​​​​  France's CAC +0.23%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.07%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -1.35%

🟢​​​​ Hang Seng +0.72%

🟢​​​  Nifty 50 +0.09%

Divisas

🟢 DXY +0.05%% ≈ 98.932

🟢​​​​ EUR/USD +0.07%

🟢​​​​ USD/JPY +0.39%

🔴​​​​ GBP/USD -0.21%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Los índices cerraron todos en positivo, con movimientos curiosos en el apartado cuántico. Las acciones subieron durante la noche debido a los rumores de que la administración Trump estaba buscando invertir, lo que fue desmentido varias veces durante el día, pero ignorado por los inversores.

Las acciones energéticas tuvieron el mejor desempeño a medida que el petróleo se disparó, mientras que los sectores defensivos (utilities, consumo básico y salud) fueron los rezagados.

ZeroHedge

De las 10 principales empresas negociadas en el mercado hoy, solo 4 superaron el valor de 1 $ (BYND, SCNX, F, RGTI). Aquí es donde se observa la verdadera actividad minorista.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron durante el día (entre 3 y 4 puntos básicos) antes de la gran publicación del IPC de mañana, lo que impulsó el extremo corto al alza en la semana, mientras que el extremo largo superó notablemente.

ZeroHedge

Los rendimientos a 10 años volvieron a situarse brevemente por encima del 4,00 %, antes del dato del IPC.

Divisas y materias primas

El dólar cerró sin cambios en la jornada, con compras durante la sesión asiática y ventas durante la sesión estadounidense.

El oro extendió su modesto rebote de ayer por la tarde, superando los 4.100 $.

Bitcoin revirtió las pérdidas de ayer y volvió a probar niveles por encima de los 111.000 $.

Por último, el WTI subió más de un 4 %, impulsado, entre otras cosas, por las sanciones a Rusia.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • IonQ (IONQ), Rigetti Computing (RGTIW), D-Wave Quantum (QBTS), Quantum Computing (QUBT): La administración de Trump está en conversaciones para tomar participaciones accionarias en empresas de computación cuántica, según WSJ.

  • Rigetti (RGTI): Dice que mantiene conversaciones en curso con el gobierno de EE. UU. sobre financiación cuántica, según CNBC.

  • Tesla (TSLA): Los beneficios no alcanzaron las expectativas.

  • IBM (IBM): Las acciones cayeron por las ventas en la unidad de nube híbrida, que creció aproximadamente un 14 %, desacelerándose desde el 16 % registrado en el segundo trimestre.

  • Molina Healthcare (MOH): El beneficio por acción fue muy inferior a las expectativas y redujo sus previsiones de beneficio en medio de un entorno complicado; Humana (HUM) y Centene (CNC) se vieron afectadas por MOH.

  • Medpace Holdings (MEDP): Superó las previsiones tanto en ingresos como en beneficios y elevó sus perspectivas para todo el año.

  • QuantumScape (QS): Pérdidas por acción menores de lo esperado y comenzó a enviar muestras B1 de su celda QSE-5.

  • Las Vegas Sands (LVS): Superó las previsiones de beneficios e ingresos; añade 2 000 millones de USD a su programa de recompra de acciones y eleva el dividendo anual.

  • Honeywell (HON): Presentó métricas sólidas y aumentó sus previsiones de beneficio para el año fiscal.

  • American Airlines (AAL): Pérdidas por acción menores de lo esperado y excelentes previsiones de beneficio para el próximo trimestre y el ejercicio fiscal completo.

  • Warner Bros. Discovery (WBD): Rechazó tres ofertas de PSKY, incluida una que ofrecía al CEO Zaslav un puesto al frente de la empresa combinada.

  • Moderna (MRNA): El estudio de fase 3 de su vacuna experimental contra el citomegalovirus no alcanzó el criterio principal de eficacia.

  • Roper (ROP): Sus previsiones decepcionaron.

  • Coca-Cola (KO): Espera un cargo por deterioro de aproximadamente 1 000 millones de USD durante el cuarto trimestre, relacionado con la venta de parte de su participación en las operaciones de embotellado en África.

  • NVIDIA (NVDA): A través de su división Drive, anunció que está trabajando con

  • Uber (UBER) para avanzar en el desarrollo de vehículos autónomos.

  • SuperMicro (SMCI): La actualización preliminar del primer trimestre decepcionó, provocando una fuerte caída en sus acciones.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

El índice STOXX 600 cerró el jueves en un máximo histórico, impulsado por las ganancias del sector energético después de que EE. UU. impusiera nuevas sanciones a Rusia, mientras los inversores evaluaban la salud del panorama corporativo europeo tras una oleada de resultados empresariales.

El índice paneuropeo (.STOXX) subió un 0,37 % hasta los 574,43 puntos.

Las acciones energéticas (.SXEP) ganaron un 2,7 %, marcando su mejor sesión desde mediados de abril, ya que el precio del crudo se disparó un 5 % después de que EE. UU. impusiera sanciones a grandes proveedores rusos por la intensificación de la guerra de Moscú contra Ucrania.

“A primera vista, el anuncio de sanciones de EE. UU. contra Rosneft y Lukoil representa una importante escalada en el objetivo de debilitar el sector energético ruso, y podría ser un golpe lo suficientemente fuerte como para llevar al mercado mundial del petróleo a un déficit el próximo año”, señaló David Oxley, economista jefe de clima y materias primas en Capital Economics.
“Dicho esto, el impacto duradero en el mercado y los precios del petróleo dependerá de cuánto tiempo permanezcan las sanciones en vigor y de la eficacia con que se apliquen.”

Mientras tanto, las actualizaciones trimestrales de las empresas europeas seguían a pleno ritmo, mientras los participantes del mercado buscaban señales de si la incertidumbre comercial estaba afectando a la rentabilidad corporativa.

El sector de lujo (.STXLUXP) subió un 1,2 %, con Kering (PRTP.PA) disparándose un 8,7 % después de que el propietario de Gucci informara que las ventas del trimestre anterior cayeron menos de lo previsto por los analistas.

Por el contrario, las acciones del sector de viajes y ocio (.SXTP) retrocedieron un 2,2 %, afectadas por un pronóstico pesimista de Sodexo (EXHO.PA) y unos resultados decepcionantes de Evolution (EVOG.ST), con ambas cayendo un 7 %.

Las acciones de STMicroelectronics fueron suspendidas varias veces durante la sesión del jueves y cerraron con una caída del 14,1 %, después de que el fabricante de chips pronosticara ventas del cuarto trimestre por debajo de las expectativas del mercado debido a la debilidad en el sector automotriz.

Dassault Systèmes no se quedó atrás, cayendo un 13 % tras recortar su previsión de crecimiento de ingresos para todo el año.

De acuerdo con datos de LSEG, un 50 % de las empresas del STOXX 600 que habían publicado resultados hasta el martes superaron las estimaciones de los analistas, una cifra inferior al 54 % que suele observarse en un trimestre típico.

Algunos comentarios de acciones

  • Entre otras, las acciones de SAP (SAPG.DE) fueron volátiles y cerraron con una subida del 2,2 %, después de que el mayor fabricante de software de Europa presentara resultados mejores de lo esperado. Sin embargo, la compañía alemana pronosticó ingresos en la nube para todo el año en el extremo inferior de su rango previsto.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron en una sesión de aversión al riesgo tras conocerse que la Casa Blanca está considerando imponer restricciones a China que prohibirían la compra de una amplia gama de software crítico. El índice MSCI Asia Pacific llegó a caer hasta un 0,7 % antes de recortar pérdidas.

TSMC y SoftBank estuvieron entre los principales lastres, siguiendo la venta global de acciones de inteligencia artificial, mientras que las tecnológicas también retrocedieron en Hong Kong. Japón y Corea del Sur lideraron las caídas entre los índices regionales.

Según Reuters, Estados Unidos estaría considerando restricciones similares a las aplicadas contra Rusia si China no da marcha atrás en su amenaza de limitar las exportaciones de tierras raras. Aunque no está claro cuán seria es esta iniciativa, generó nueva ansiedad entre los inversores antes de las conversaciones comerciales previstas para la próxima semana entre Donald Trump y Xi Jinping.

Por la tarde, China anunció que el viceprimer ministro He Lifeng se reunirá con funcionarios estadounidenses en Kuala Lumpur del 24 al 27 de octubre para la próxima ronda de negociaciones comerciales. Las acciones chinas lograron un repunte más tarde en la jornada: el índice CSI 300 (de la China continental) cerró con una subida del 0,3 %, mientras que el Hang Seng China Enterprises Index avanzó un 0,8 %.

También centró la atención una reunión política clave en Pekín sobre el nuevo plan de desarrollo a cinco años del país, donde se espera que las autoridades anuncien nuevas medidas para apoyar el crecimiento. En otros mercados, el índice bursátil de Indonesia subió más de un 1 %, liderando las ganancias en la región.

Principales movimientos en Asia:

  • Constructoras navales japonesas, incluidas Namura Shipbuilding y Sumitomo Heavy Industries, se dispararon después de que Nikkei informara que un grupo industrial anunciará pronto un plan de inversión de capital de 350.000 millones de yenes.

  • Las acciones de proveedores de Tesla, como Renesas Electronics y TDK, cayeron tras los beneficios peores de lo esperado del fabricante de vehículos eléctricos.

  • Sands China subió hasta un 4,6 % en Hong Kong después de que su matriz reportara un EBITDA ajustado en Macao durante el tercer trimestre superior a las previsiones.

  • Pop Mart International Group Ltd. se desplomó el jueves, reflejando una renovada preocupación sobre las perspectivas de ventas a largo plazo del fabricante de juguetes, pese a sus sólidos resultados trimestrales.

  • LS Electric se disparó hasta un 13 %, alcanzando un máximo histórico, después de que NH Investment & Securities y otras firmas elevaran su precio objetivo tras un incremento interanual del 19 % en las ventas trimestrales.

  • Giant Biogene subió hasta un 14 % en Hong Kong —su mayor alza desde marzo de 2023— después de que su accionista mayoritario aumentara su participación en la compañía.

Los funcionarios chinos concluyeron el Cuarto Pleno en Pekín, y se espera un comunicado más tarde en el día. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene previsto reunirse con sus homólogos chinos durante el fin de semana, antes del encuentro entre Trump y Xi.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

  • Las fricciones entre EEUU y China pesan sobre el tono de riesgo; Bessent dijo que están contemplando el próximo movimiento si las conversaciones no prosperan.

  • Jeffries (lider de los demócratas) sobre el Cierre de Gobierno : las conversaciones con los republicanos han sido limitadas. Trump no está dando permiso a los líderes del Partido Republicano para negociar. Trump debería reunirse con los demócratas antes de su viaje a Asia.

  • Duffy (representante sindical) advierte que podrían producirse más interrupciones en los vuelos si el cierre de gobierno continúa. Los controladores aéreos no cobrarán la próxima semana.

  • EE. UU. iniciará una investigación sobre el cumplimiento del acuerdo comercial de 2020 con China, según el New York Times.

  • El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, declaró el jueves que Pekín duda que más sanciones o presiones sobre el presidente Vladimir Putin pongan fin a la guerra en Ucrania. En una conferencia de prensa, Guo se opuso a la “coerción” e instó al diálogo y la negociación. Sus declaraciones se produjeron tras la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea a raíz de los recientes ataques rusos contra Ucrania.

CHINA PUBLICA EL COMUNICADO DEL CUARTO PLENO

  • Objetivo: lograr resultados notables en el desarrollo de alta calidad.

  • Mejorar significativamente la autosuficiencia tecnológica.

  • Alcanzar nuevos avances en la profundización de las reformas.

  • Ampliar el espacio para la inversión bilateral.

  • Acelerar la integración de la mecanización, la informatización y las tecnologías inteligentes en el desarrollo militar.

En septiembre, los bancos chinos ayudaron a sus clientes a vender 51.800 millones de dólares (máximo desde 2020). Es decir, las empresas exportadoras, importadoras e inversores convirtieron sus divisas extranjeras a yuanes.

Esto refleja optimismo hacia una apreciación del yuan y confianza en la economía local. Ante esa expectativa, los exportadores prefieren vender los dólares que reciben (por sus ventas al exterior) antes de que pierdan valor relativo frente al yuan.

El PBOC está impulsando un yuan más fuerte mediante su tasa de referencia diaria, la más alta en un año.

Previa del IPC

El gobierno de EE. UU. sigue cerrado, por lo que nuestros responsables de política económica aún están prácticamente a ciegas en lo que respecta a los datos. Bueno, en realidad, no del todo.

Hay todo tipo de datos alternativos, encuestas privadas o informes regionales de los bancos de la Reserva Federal, y otras fuentes similares. Además, las empresas siguen publicando sus resultados y ofreciendo evaluaciones directas del estado de la economía.

Pero, lo más importante, el gobierno canadiense sigue abierto y continúa publicando datos económicos. Esta misma semana, el IPC de Canadá salió en +2,4% interanual, frente a las expectativas del 2,2%, lo cual es notablemente más alto de lo esperado.

Por supuesto, Canadá no es el estado número 51, pero creo que probablemente podríamos ganar algo de eficiencia simplemente basándonos en sus datos.
Por ejemplo, aquí tienes un gráfico de 20 años comparando el IPC canadiense con el de EE. UU.

Kevin Gordon

Para septiembre, la mediana de 18 previsiones estima un aumento del 0,30% en el IPC subyacente (con un mínimo del 0,22% y un máximo del 0,36%).

La mediana de las previsiones para el IPC general apunta a un aumento del 0,39% (mínimo del 0,32% y máximo del 0,49%).

Con ello, ambas tasas interanuales quedarían en el 3,1%.

Debe salir un dato muy sólido para mover la aguja de las bajadas de tipos:

Aunque quizás lo más importante sea esto: JPMorgan espera que la Reserva Federal ponga fin al ajuste cuantitativo (Quantitative Tightening) la próxima semana.

Esto es algo que ya dejó caer Powell la semana pasada… ¿Veremos otra explosión de “QE turbo” como la de 2020?

(Es muy probable que la respuesta sea no). Entonces, ¿qué está pasando? ¿Por qué la Fed está deteniendo la regulación cuantitativa?

Entre 2019 y 2022, la Reserva Federal expandió rápidamente su balance (también conocido como QE) en más de 5 billones de dólares .

Esto significa que compró bonos, en su mayoría bonos gubernamentales, en el mercado: esto constituye efectivamente una inyección de efectivo en el sistema financiero.

Coincidió con la “burbuja de todo” que vimos en los mercados de activos durante 2020 y 2021.

Luego, en 2022, la Fed comenzó el proceso de reducción de su balance (también conocido como QT).

Esto significa permitir que los bonos venzan sin reinvertir las ganancias y, en algunos casos, vender bonos nuevamente al mercado: esto es lo opuesto a la flexibilización cuantitativa y es, en efecto, una fuga de efectivo .

El ritmo de reducción del balance se ha ido “reduciendo” desde el principio, por lo que ahora avanza a un ritmo muy lento.

El fin de esta reducción no es una gran sorpresa para los mercados: los participantes del mercado lo esperaban ampliamente en las propias encuestas de la Fed.

Todo es cuestión de reservas bancarias.

Las reservas bancarias son el pilar del sistema financiero: sirven como base de liquidez sobre la que se apoya todo el ecosistema de pagos, crédito e intermediación.

El QT, al reducir el balance de la Fed, pone presión a la baja de forma gradual sobre las reservas bancarias, y últimamente estas han llegado a niveles que muchos expertos describen como “reservas amplias”, situadas entre el 7 % y el 10 % del PIB.

Esa contracción puede generar tensiones internas en los mercados monetarios, especialmente en los mercados de financiación en dólares, como el SOFR (Secured Overnight Financing Rate).

Normalmente, el diferencial entre el SOFR y el IORB (Interest on Reserve Balances) debería permanecer por debajo de cero. Pero en las últimas semanas ese diferencial ha pasado a terreno positivo y se ha mantenido ahí, lo que refleja un cierto estrés de financiación y podría indicar que las reservas empiezan a escasear.

Aunque este estrés aún es leve, la Fed quiere evitar repetir el episodio de septiembre de 2019, la conocida “crisis del repo”, cuando las reservas cayeron demasiado, los tipos de financiación se dispararon y el sistema bancario entró en pánico temporal.

El fin del QT no significa un reinicio inmediato de un QE a gran escala.

Es extremadamente improbable que veamos algo parecido al “QE turbo” que hemos visto en el pasado, a menos que veamos una crisis de algún tipo (una gran recesión, una guerra, una pandemia, una crisis bancaria grave).

A juzgar por las comunicaciones anteriores de la Reserva Federal, el escenario más probable, en algún momento después de que termine el período de ajuste cuantitativo, es un aumento muy lento del balance.

Un documento de la Reserva Federal de 2024 muestra una proyección de que el balance crecerá a paso de tortuga, en paralelo al crecimiento del PIB.

Situación de mercado

Curioso cuanto menos el extremo miedo cuando casi estamos en máximos históricos:

Ya sabe… Hoy el titular es: La Casa Blanca ha confirmado una reunión en persona el 30 de octubre con el presidente de China, Xi.

Algo que el minorista parece ignorar… Los datos internos de Goldman muestran que la comunidad minorista representó más del 16% del volumen total de los miembros del S&P 500 ayer, lo que representó un máximo de más de cinco años.

Un indicador de la participación minorista en el mercado es el volumen de acciones ejecutadas por lugares fuera de bolsa, como los administrados por mayoristas de acciones que prestan servicios a clientes como Robinhood Markets Inc.

Se estima que esas operaciones representarán el 50% del total este año por primera vez en la historia, según Bloomberg.

Observando la distribución de gamma en el SPX, se aprecia que la liquidez mejora por encima de 6750, mientras que mantener el nivel de 6700 es clave; por debajo aparecen zonas de soporte en 6600 y la Put Wall en 6500.

Se está acumulando una cantidad significativa de gamma en torno a 6,700, que actúa actualmente como el nivel “pin” del mercado.

J.J Montoya

Si el dato de inflación resulta favorable, la atención se desplazará rápidamente hacia la reunión de la Fed (FOMC, 29/10) y el encuentro Trump/Xi (1/11). En caso de que estos eventos resulten ser “NO-EVENTOS”, la volatilidad podría comprimirse, generando un rally impulsado por el efecto “vanna” en las acciones.

Resultados de Tesla

Tesla reportó el miércoles un crecimiento del 12% en ingresos, hasta 28.095 mil millones de dólares, superando las previsiones de 26.54 mil millones.

Sin embargo, el beneficio por acción ajustado cayó un 31%, hasta 0.50 dólares, por debajo de los 0.56 esperados y de los 0.72 del año pasado.

El beneficio GAAP fue de 0.39 dólares, también en descenso frente a los 0.62 de 2024.

El margen bruto total se situó en el 18% (vs. 19.8% un año antes), y el margen automotriz sin créditos regulatorios cayó a 15.4%.

Pese al récord de entregas, el beneficio operativo cayó un 40% interanual a 1.62 mil millones de dólares. El margen operativo se redujo al 5.8%, reflejando varios factores adversos:

  • Caída del ingreso por créditos regulatorios a 417 millones, un 44% menos.

  • Aumento de gastos en I+D, especialmente en proyectos de inteligencia artificial.

  • Impacto arancelario superior a 400 millones por las tarifas impuestas bajo la administración Trump.

  • Menor absorción de costes fijos por cambios en la mezcla de modelos.

ZeroHedge

El flujo de caja libre fue la nota positiva, con 3.990 millones, un +46% interanual, gracias a la liberación de inventario tras un trimestre récord en entregas: 497.099 vehículos.

El impulso de las ventas vino, en gran medida, del fin de los créditos fiscales de 7.500 $ para vehículos eléctricos, eliminados por la administración Trump en su última ley de gasto. Miles de consumidores estadounidenses adelantaron sus compras para aprovechar el incentivo antes de su desaparición a finales de septiembre.

Esa avalancha de compras disparó las entregas y permitió a Tesla vaciar inventarios acumulados durante el primer semestre. Pero también genera dudas: ¿puede sostener ese ritmo sin el apoyo de subsidios fiscales?

Tesla sigue siendo el referente del vehículo eléctrico, pero ya no juega sola.

Para mañana…

Europa

🌶️​🌶️ PMI Manufacturero y Servicios (viernes): Se espera un dato de 49.5 y 51.4 respectivamente, ambos superiores a los registrados el mes pasado.

Estados Unidos

🌶️​🌶️🌶️​ Inflación (viernes): Se espera un dato de 0.4% de crecimiento intermensual general y 0.3% para el subyacente. Los datos interanuales se espera que sean del 3% y 3.1% resepctivamente.

Earnings

Gracias por leer

Diego