• The Markets Eye
  • Posts
  • EEUU y CHINA sin ACUERDO sobre ARANCELES ¡Tensión MÁXIMA!

EEUU y CHINA sin ACUERDO sobre ARANCELES ¡Tensión MÁXIMA!

Informe del 8 de abril de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street ampliamente a la baja, después de una apertura positiva: SPX -1,57%, NDX -1,95%, Dow -0,84%, Russell -2,73%.

Lo cierto es que el día pintaba optimista, con el Secretario del Tesoro diciendo que "70 naciones contactadas" para iniciar negociaciones... Pero las tensiones con China no hicieron más que aumentar. Corríjanme si me equivoco, pero aún no he visto noticia sobre ningún acuerdo.

La Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% sobre China entrarán en vigor a medianoche. Y aquí la guerra incluye también a las divisas. El yuan offshore cayó a un mínimo histórico frente al dólar. Los crecientes temores a una devaluación por parte de China (en respuesta a Trump) han impulsado los volúmenes del CNH drásticamente al alza.

Esto terminó afectando a los mercados, pese a que la Casa Blanca dijera que Trump será amable si China quiere llegar a un acuerdo. La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020.

El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002. La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.

El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024. Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023.

La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos. El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.

Por ahora, el rendimiento de los bonos a largo plazo se está recuperando en estas últimas dos sesiones, situándose incluso por encima del "Día de la Liberación". Mientras tanto, el tramo largo corrige, invirtiendo aún más la curva 2 años - 10 años, hasta su nivel más pronunciado desde febrero de 2022.

Las tensiones crediticias aumentan. El riesgo de que se "rompa algo" es cada vez mayor. Los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzaron hoy máximos históricos. Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial (los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight), lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.

El dólar se mantuvo estable hoy, en los niveles previos al Día de la Liberación. El oro logró aguantar al cierre, pese a que el conjunto de materias primas se desplomó.

Bitcoin volvió a caer después de probar brevemente por encima de los 80.000 dólares. Los precios del petróleo crudo (WTI) cayeron hoy a un nuevo mínimo de cuatro años, nuevamente por debajo de los 60 dólares.

El foco…

La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -1.57%

🔴​​​​ Dow Jones -0.84%

🔴​​​​ Nasdaq100 -1.95%

🔴​​​  Russell2000 -2.73%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -4.72%

🟢​​​​ XAU/USD +0.01%

🔴​​​​ BTC/USD -3.35%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +2.48%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +2.72%

🟢​​​​  France's CAC +2.50%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +2.37%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +6.03%

🟢​​​​ Hang Seng +1.51%

🟢​​​  Nifty 50 +1.69%

Divisas

🔴 DXY -0.39% ≈ 102.612

🟢​​​​ EUR/USD +0.44%

🔴​​​​ USD/JPY -1.08%

🟢​​​​ GBP/USD +0.33%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Lo cierto es que el día pintaba optimista, con el Secretario del Tesoro diciendo que "70 naciones contactadas" para iniciar negociaciones... Pero las tensiones con China no hicieron más que aumentar. Corríjanme si me equivoco, pero aún no he visto noticia sobre ningún acuerdo.

La Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% sobre China entrarán en vigor a medianoche. Y aquí la guerra incluye también a las divisas. El yuan offshore cayó a un mínimo histórico frente al dólar. Los crecientes temores a una devaluación por parte de China (en respuesta a Trump) han impulsado los volúmenes del CNH drásticamente al alza.

Esto terminó afectando a los mercados, pese a que la Casa Blanca dijera que Trump será amable si China quiere llegar a un acuerdo. La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020.

El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002. La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.

El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024. Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023.

La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos. El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.

Renta fija

Por ahora, el rendimiento de los bonos a largo plazo se está recuperando en estas últimas dos sesiones, situándose incluso por encima del "Día de la Liberación".

Mientras tanto, el tramo largo corrige, invirtiendo aún más la curva 2 años - 10 años, hasta su nivel más pronunciado desde febrero de 2022.

Las tensiones crediticias aumentan. El riesgo de que se "rompa algo" es cada vez mayor. Los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzaron hoy máximos históricos. Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial (los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight), lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.

Divisas y materias primas

El dólar se mantuvo estable hoy, en los niveles previos al Día de la Liberación.

El oro logró aguantar al cierre, pese a que el conjunto de materias primas se desplomó.

Bitcoin volvió a caer después de probar brevemente por encima de los 80.000 dólares.

Los precios del petróleo crudo (WTI) cayeron hoy a un nuevo mínimo de cuatro años, nuevamente por debajo de los 60 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Marvell Technology (MRVL): Infineon adquirirá la unidad de ethernet automotriz de la compañía por 2.500 millones de USD en efectivo.

  • Broadcom (AVGO): Autorizado un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de USD.

  • Levi Strauss (LEVI): Beneficio por encima de lo esperado y mantiene su previsión.

  • CVS Health (CVS): El CFO Cowhey dejará su puesto en medio de cambios de liderazgo bajo el nuevo CEO Joyner; esperan que los resultados financieros de 2025 igualen o superen las previsiones.

  • CVS Health (CVS), UnitedHealth Group (UNH), Humana (HUM), Elevance Health (ELV): La administración Trump aprobó un aumento del 5,06% en las tarifas de Medicare Advantage, muy por encima del 2,23% propuesto por la administración Biden.

  • Walgreens Boots Alliance (WBA): Superó expectativas tanto en ingresos como en beneficios; retiró su guía para el año fiscal 2025 citando el acuerdo pendiente con Sycamore.

  • Robinhood Markets (HOOD): Degradada por Morgan con un precio objetivo de 40 USD (anteriormente 90); la firma ve riesgos por una menor participación minorista que podría presionar los ingresos por trading, en un entorno macroeconómico más difícil que exige mayor cobertura de riesgos. Esto ha llevado a la firma a recortar sus estimaciones de EPS.

  • Samsung Electronics: El beneficio operativo preliminar y las ventas del primer trimestre superaron previsiones, impulsadas por el fuerte envío de chips y funciones de IA en el Galaxy S25.

    Micron (MU): Informó a sus clientes en EE. UU. que impondrá un recargo relacionado con aranceles en algunos productos a partir del 9 de abril, según fuentes citadas por Reuters.

  • Spruce Point publica un informe con una opinión de venta fuerte sobreMonster Beverage (MNST).

  • TSMC (TSM): Podría enfrentarse a una multa de 1.000 millones de USD o más por una investigación de EE. UU. sobre el chip de IA de Huawei, según Reuters.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas subieron el martes desde mínimos de 14 meses, tras cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas, aunque los inversores continuaron atentos a la evolución de las medidas tomadas por los países en respuesta a los amplios aranceles impuestos por EE. UU.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 2,7%, tras haber caído más de un 12% en las últimas cuatro sesiones.

Los mercados bursátiles mundiales recuperaron parte del terreno perdido en los últimos días, a pesar de la preocupación de los inversores por una posible recesión global provocada por una guerra comercial en escalada.

La Comisión Europea propuso el lunes contramedidas arancelarias del 25% sobre una serie de productos estadounidenses, mientras el bloque de 27 países lidia con los aranceles ya vigentes sobre automóviles y metales, y se prepara para enfrentar un arancel adicional del 20% sobre otros productos a partir del miércoles.

Sin embargo, la propuesta se suavizó en algunos aspectos, como la eliminación del bourbon estadounidense de la lista. Además, se ha ofrecido a Washington un acuerdo de tarifas "cero por cero".

Hemos pasado de la incertidumbre a una cierta claridad, y el mercado está tratando de ajustar los precios en consecuencia”, dijo Stephen Dover, estratega jefe de mercado en Franklin Templeton, aunque añadió que es probable que la volatilidad siga siendo elevada.

El índice de referencia alemán DAX (.GDAXI) subió un 2,5%, tras haber estado a punto de confirmar un mercado bajista en la sesión anterior.

J.P. Morgan señaló que ahora espera cuatro recortes consecutivos de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, uno en cada una de sus próximas reuniones. Aunque prevé un impacto del 1,5% en el crecimiento del PIB para finales de 2026 debido a la guerra comercial, el banco considera que la eurozona evitará una recesión.

Algunos comentarios de acciones

  • Según Dover, las acciones europeas siguen pareciendo atractivas, con valoraciones menos exigentes en comparación con los valores estadounidenses y con la expectativa de un posible estímulo fiscal por parte de Alemania que podría impulsar el crecimiento.

  • Por otro lado, las empresas farmacéuticas europeas advirtieron a la presidenta de la Comisión Europea que los aranceles estadounidenses acelerarían el traslado de la industria fuera de Europa y hacia Estados Unidos.

  • Durante la jornada, todos los sectores principales europeos cerraron al alza. Los inversores se volcaron en las acciones de defensa, haciendo que el índice del sector (.SXPARO) subiera un 5,1%, consolidándolo como uno de los sectores europeos con mejor desempeño en lo que va de año.

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas también repuntaron tras la peor oleada vendedora registrada hasta la fecha. Las acciones japonesas se dispararon ante las esperanzas de un acuerdo arancelario con EE. UU., mientras que las bolsas en China subieron con fuerza gracias a la intervención de las autoridades para apoyar el mercado.

El índice MSCI Asia Pacific subió un 2,4%, encaminándose hacia su mayor ganancia desde septiembre, después de haberse desplomado un 8,7% el lunes por los temores a una intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y China. El índice fue impulsado el martes por las acciones japonesas, incluyendo Mitsubishi, Toyota y Hitachi.

Las bolsas en Indonesia y Tailandia cayeron con fuerza, ya que los inversores se apresuraron a vender tras la reapertura de los mercados luego de un largo festivo. En cambio, los mercados de Hong Kong y la China continental cerraron al alza, mientras que el índice de referencia en Taiwán prolongó su caída.

La sostenibilidad de este rebote dependerá en gran medida de las próximas decisiones que tomen las dos mayores economías del mundo. El presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a China, a lo que Pekín respondió prometiendo “luchar hasta el final”.

“En lo que respecta a EE. UU. y China, estamos claramente metidos en una partida de gallina”, afirmó Peter S. Kim, estratega de inversiones en KB Securities, durante una entrevista en Bloomberg TV. “Trump ya ha hecho su jugada y China ha respondido con represalias en lugar de optar por el compromiso. Ahora todo depende de qué país parpadea primero, y eso es muy peligroso”.

Eventos relevantes de la jornada

Imposición de aranceles a China

Ayer Trump advirtió a China:

Recordemos, esto siatuaría los aranceles en el 104%:

¿FAKE NEWS? La Portavoz de la Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% entraron en vigor hoy a las 12:00 (hora del Este), porque China no ha retirado sus represalias. La recaudación comenzará oficialmente mañana, 9 de abril.

Respuesta de China

El Ministerio de Comercio chino también prometió tomar “contramedidas” para defender sus “derechos e intereses” si EE. UU. impone nuevos aranceles.

“Si EE. UU. intensifica sus medidas arancelarias, China tomará contramedidas con firmeza para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo un portavoz del ministerio. La amenaza de EE. UU. de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro, que una vez más expone la naturaleza chantajista de EE. UU. China jamás aceptará esto. Si EE. UU. insiste en seguir su camino, China luchará hasta el final”.

Las amenazas y presiones de EE. UU. “no son la forma adecuada de relacionarse” con China, dijo la embajada china en Washington.

Aunque la caída de los futuros parece modesta en el contexto del caos del día, en realidad están bajando alrededor del 1 % tras conocerse la noticia…

Además, el Banco Popular de China (PBOC) declaró en un comunicado en línea que “proporcionaremos apoyo de relending (herramienta que utilizan los bancos centrales, como el Banco Popular de China (PBOC), para inyectar liquidez en el sistema financiero a través de los bancos comerciales.) si es necesario para defender con firmeza la estabilidad del mercado de capitales”.

¿Qué le pasa a Bill Ackmam?

Apoyo totalmente al presidente.

Utilizar aranceles para eliminar los aranceles y las prácticas comerciales desleales de nuestros socios comerciales, e incentivar una mayor inversión y producción en nuestro país.

Abogo por una pausa de 30, 60 o 90 días antes de que se implementen los aranceles mañana para permitir que las negociaciones se completen sin una perturbación económica global importante que perjudique a las empresas y ciudadanos más vulnerables de nuestro país.

Si un país no negocia de buena fe, entonces... Puede asestar un golpe bajo, pero hacerlo sin dar tiempo a negociar crea un daño innecesario.

El secretario de Hacienda de EE. UU., Bessent:

  • Si tenemos éxito, los aranceles serían, en cierto modo, un "cubo de hielo derretido".

  • Si hay propuestas sólidas, podemos terminar con buenos acuerdos.

  • Como parte del cálculo de los acuerdos, parte de los aranceles podrían permanecer vigentes.

  • La escalada de China fue un gran error.

TRUMP publica: "Las negociaciones con Corea del Sur pintan bien, su equipo está camino de EEUU para negociar" "Estamos negociando con muchos países" "China quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe como iniciarlo, esperamos su llamada"

El mercado de valores de EEUU está cayendo rápidamente en los últimos minutos, después de los comentarios... En realidad fue de menos a más casi toda la sesión:

Ya saben, la liquidez es muy baja y los movimientos pueden ser muy inciertos.

El SPX descuenta un movimiento del 2% en cada sesión de aquí a fin de año… Vía GS

El punto máximo pareció coincidir con una nueva caída del yuan offshore de China, alcanzando un nuevo mínimo histórico frente al dólar.

ZeroHedge

China tiene dos tipos de yuan distintos cuando hablamos de cotización frente al dólar:

1. Yuan Onshore (CNY):

  • Cotiza dentro de China continental.

  • Está controlado fuertemente por el Banco Central Chino (PBOC).

  • Se mueve dentro de una banda diaria limitada en relación al fixing del PBOC.

2. Yuan Offshore (CNH):

  • Cotiza en mercados internacionales, como Hong Kong o Londres.

  • Es más libre y refleja mejor la oferta y demanda reales.

  • Los traders e inversores internacionales lo usan como indicador de presión sobre la divisa china.

Lo que aumenta aún más el temor a una escalada en la guerra comercial con China, ante la posibilidad de una devaluación inminente.

¿Qué significa que el offshore yuan esté cayendo?

  • Cuando el yuan offshore (CNH) cae fuertemente frente al dólar, los mercados interpretan que los inversores están vendiendo activos chinos o sacando dinero del país.

  • Una caída muy fuerte del CNH frente al CNY puede indicar que el mercado cree que el PBOC tendrá que devaluar el yuan.

La diferencia entre el yuan onshore (tipo de cambio oficial) y el yuan offshore está llegando al límite permitido: algo tiene que ceder.

ZeroHedge

El yuan offshore llegó a 7,3848 por dólar, mientras que el Banco Popular de China fijó el tipo de cambio oficial en 7,2038, el más débil desde septiembre de 2023.

Es la primera vez desde la elección de Trump en 2016 que el fixing supera 7,20, un nivel simbólico que los mercados interpretaban como un límite informal del gobierno.

El dilema de China:

Devaluar ayudaría a abaratar las exportaciones, clave para la economía bajo presión.

Pero… Si el CNH se deprecia demasiado frente al CNY, los inversores interpretan que:

  • China podría estar perdiendo el control del tipo de cambio.

  • El PBOC podría verse obligado a ajustar (devaluar) oficialmente el CNY.

  • Hay tensión financiera o fuga de capitales en el sistema chino.

¿Pueden vender bonos?

  • China ha sido uno de los mayores tenedores de deuda estadounidense durante años.

  • ¿Por qué? Porque al exportar más de lo que importa, acumula muchos dólares, y los recicla comprando bonos del Tesoro (activos seguros, líquidos, y en dólares).

Si el yuan offshore (CNH) se está desplomando, el PBOC puede:

  • Vender dólares y comprar yuanes para sostener su moneda.

  • Para tener esos dólares, puede vender bonos del Tesoro.

Comentarios de la Fed

Declaraciones de Austan Goolsbee (Fed de Chicago):

  • "Los aranceles son mucho mayores de lo que habíamos estado modelando."

  • "La Reserva Federal tiene que adoptar una visión a largo plazo, no como el mercado bursátil, que es volátil."

Curioso que no menciona inflación, si no shock de oferta:

  • "No existe acuerdo sobre con qué rapidez y en qué medida el aumento de tarifas llegará a los consumidores".

  • "Podría provocar quiebras de proveedores".

  • "No es obvio cómo reaccionaría la Fed ante un shock de oferta negativo"

Son conscientes de que estos aranceles generarían recesión más que inflación.

Comentarios de la Casa Blanca

Dice que 70 países han contactado para tratar de llegar a acuerdos y que se llegaran si son buenos y abordan los deficits comerciales.

CASA BLANCA: TRUMP CREE QUE EE.UU. TIENE CAPACIDAD PARA FABRICAR IPHONES

Pues la caída de Apple de otro 6% hoy no piensa lo mismo.

CASA BLANCA: TRUMP CREE QUE CHINA TIENE QUE LLEGAR A UN ACUERDO. SI CHINA HACE UN ACUERDO, TRUMP SERÁ 'AMABLE'

El VIX alcanza los 50, no se fia:

Según fuentes:

La administración del presidente Donald Trump está considerando suavizar la tarifa propuesta para los barcos vinculados a China que visitan puertos estadounidenses después de una avalancha de comentarios negativos de industrias que dijeron que la idea podría ser económicamente devastadora.

IMPORTANTE... Noticia "Según fuentes", veremos luego en que queda… Aunque al mercado lo alivió muy poco:

Los rendimientos americanos a corto plazo caen a minimos del día. Los operadores aumentan las probabilidades de bajadas de tipo para mayo.

Pero… El plan de Trump y Bessent se desmorona, ya que los rendimientos a largo plazo suben… La curva de tipos desinvirtiendose a lo bestia:

Los spreads de swaps SOFR se están estrechando, señal de tensiones o cambios en expectativas de tipos.

(Un swap SOFR es un tipo de swap de tipos de interés donde una parte paga un interés fijo y la otra paga una tasa variable basada en el SOFR, que es la tasa de financiación overnight garantizada en EE.UU. respaldada por repos sobre bonos del Tesoro. SOFR ha reemplazado al LIBOR como tasa de referencia y refleja el coste real de financiarse a muy corto plazo con activos seguros.)

Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial ( los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight) lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.

Si el gobierno quiere rendimientos más bajos a 10 años, una vía es forzar o incentivar la compra de bonos por parte de los bancos, a través de cambios regulatorios.

CANADÁ DICE QUE YA ANUNCIÓ ARANCELES DEL 25% CONTRA ALGUNOS AUTOS FABRICADOS EN ESTADOS UNIDOS, QUE ENTRARÁN EN VIGOR EL 9 DE ABRIL.

Dice que permancecerán vigentes hasta que EEUU elimine los aranceles que impuso a los automóviles.

A medida que nos acercamos al cierre de sesión sin noticias sobre acuerdos la tensión aumenta… Y los mínimos de sesión se encuentran más cercanos:

¿Quién capitulará antes?

La tensión es máxima, incluso de miembros cercanos a la adminsitracción:

Elon Musk y el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, no se llevan bien.

Todo empezó el sábado, cuando Musk —que no es precisamente fan de los aranceles de Trump— respondió a un vídeo en X donde Navarro defendía cómo la administración Trump calculaba sus aranceles a productos de distintos países (¿con crayones?). Musk sugirió que el doctorado en Economía de Navarro por Harvard "es algo malo, no bueno", y añadió en un tuit que luego borró que Navarro "no ha construido nada en su vida".

Cuando Fox News le preguntó el domingo sobre la disputa, Navarro dijo que la relación está "bien", y añadió: "no hay ningún conflicto aquí".

Sin embargo, también contraatacó: dijo que "Elon, cuando está en su carril de DOGE, es genial", y añadió que el multimillonario "vende coches" y que "simplemente está protegiendo sus propios intereses" al oponerse a él y a los aranceles de Trump, "como haría cualquier empresario".

El lunes, Navarro fue más lejos y dijo: "Todos entendemos en la Casa Blanca (y el pueblo estadounidense también lo entiende) que Elon es un fabricante de coches. Pero no lo es — es un ensamblador de coches", y añadió: "En muchos casos, si vas a su planta en Texas, una buena parte de los motores que recibe (que en el caso de los coches eléctricos son las baterías) vienen de Japón y de China. La electrónica viene de Taiwán..."

A lo que Musk respondió que Navarro es "verdaderamente un imbécil", y añadió: "Lo que dice aquí es demostrablemente falso".

Situación de mercado

La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020… La amplitud se está volviendo casi capituladora...

El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002.

La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.

Fue el segundo día consecutivo de movimientos masivos:

El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024.

Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023.

La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos.

ZeroHedge

El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.

Para mañana…

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Minutas de la Fed (miércoles)

Gracias por leer

Diego