• The Markets Eye
  • Posts
  • ¡DUDAS en la IA! Los INVERSORES TEMEN que sea una BURBUJA

¡DUDAS en la IA! Los INVERSORES TEMEN que sea una BURBUJA

Informe del jueves 6 de noviembre de 2025

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street a la baja: SPX -1.12%, NDX -1.91%, Dow -0.84%, Russell -1.86%.

Los mercados siguen mostrando una notable volatilidad, y la mesa de operaciones de Goldman Sachs señala hoy una debilidad debido a las renovadas preocupaciones sobre el gasto de capital y el retorno de la inversión en IA.

Las grandes tecnológicas (Nasdaq) y las empresas de pequeña capitalización (Russell 2000) fueron las que peor desempeño tuvieron durante la jornada, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 superaron a las demás. Sin embargo, todos los índices principales cerraron en rojo, volviendo a situarse cerca de los mínimos del día después de que los inversores que compraban acciones en las caídas se vieran decepcionados.

El discurso de la Reserva Federal tampoco ayudó, ya que los gobernadores, en consonancia con la conferencia de prensa de Powell, adoptaron una postura más agresiva, centrándose en la preocupación por la inflación. Los principales contribuyentes a la debilidad del S&P fueron NVDA, MSFT, AMZN, TSLA y META.

Las acciones de las “Mag7” tuvieron un rendimiento muy inferior al del S&P 493. La reciente debilidad ha provocado la mayor pérdida de capitalización bursátil de NVDA (una caída de 440.000 millones de dólares) desde el anuncio de DeepSeek en enero. El VIX volvió a subir, superando los 20 puntos durante la sesión.

En cuanto a los bonos, los del Tesoro estadounidense experimentaron una fuerte demanda (con una caída de entre 6 y 8 puntos básicos) ante el desplome de las acciones, y los rendimientos recuperaron casi por completo el repunte de ayer. Sin embargo, solo el rendimiento a 2 años ha bajado en la semana, mientras que el de largo plazo se está quedando rezagado.

El dólar se depreció por segundo día consecutivo, quizás gracias a las menores tensiones monetarias. La debilidad del dólar respaldó ligeramente al oro, pero no pudo mantenerse por encima de los 4.000 dólares.

Los precios del crudo ampliaron la reciente caída de su rango debido a los temores sobre la demanda (datos del mercado laboral) y las preocupaciones sobre la oferta (OPEP+).

El bitcoin perdió terreno junto con las acciones tecnológicas hoy, volviendo a caer hasta la franja de los 100.000 dólares.

El foco…

Por tercera sesión consecutiva, los 7 magníficos tuvieron peor comportamiento:

ZeroHedge

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Wall Street Isn’t Warning You, But This Chart Might

Vanguard just projected public markets may return only 5% annually over the next decade. In a 2024 report, Goldman Sachs forecasted the S&P 500 may return just 3% annually for the same time frame—stats that put current valuations in the 7th percentile of history.

Translation? The gains we’ve seen over the past few years might not continue for quite a while.

Meanwhile, another asset class—almost entirely uncorrelated to the S&P 500 historically—has overall outpaced it for decades (1995-2024), according to Masterworks data.

Masterworks lets everyday investors invest in shares of multimillion-dollar artworks by legends like Banksy, Basquiat, and Picasso.

And they’re not just buying. They’re exiting—with net annualized returns like 17.6%, 17.8%, and 21.5% among their 23 sales.*

Wall Street won’t talk about this. But the wealthy already are. Shares in new offerings can sell quickly but…

*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -1.12%

🔴​​​​ Dow Jones -0.84%

🔴​​​​ Nasdaq100 -1.91%

🔴​​​  Russell2000 -1.86%

Otros activos

🔴​​​​ WTI -0.15%

🔴​​​​ XAU/USD -0.07%

🔴​​​​ BTC/USD -2.66%

Europa

🔴​​​​​​ German DAX -1.31%

🔴​​​​​​​​  Stoxx 600 -0.70%

🔴​​​​  France's CAC -1.36%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.12%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +1.34%

🟢​​​​ Hang Seng +2.12%

🔴​​​  Nifty 50 -0.34%

Divisas

🔴 DXY -0.44% ≈ 99.724

🟢​​​​ EUR/USD +0.48%

🔴​​​​ USD/JPY -0.69%

🟢​​​​ GBP/USD +0.66%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Los mercados siguen mostrando una notable volatilidad, y la mesa de operaciones de Goldman Sachs señala hoy una debilidad debido a las renovadas preocupaciones sobre el gasto de capital y el retorno de la inversión en IA.

Las grandes tecnológicas (Nasdaq)

y las empresas de pequeña capitalización (Russell 2000) fueron las que peor desempeño tuvieron durante la jornada,

mientras que el Dow Jones

y el S&P 500 superaron a las demás.

Sin embargo, todos los índices principales cerraron en rojo, volviendo a situarse cerca de los mínimos del día después de que los inversores que compraban acciones en las caídas se vieran decepcionados.

Un punto a tener en cuenta es que los bonos de alto rendimiento HYG no cayeron en la sesión:

El discurso de la Reserva Federal tampoco ayudó, ya que los gobernadores, en consonancia con la conferencia de prensa de Powell, adoptaron una postura más agresiva, centrándose en la preocupación por la inflación. Los principales contribuyentes a la debilidad del S&P fueron NVDA, MSFT, AMZN, TSLA y META.

Las acciones de las “Mag7” tuvieron un rendimiento muy inferior al del S&P 493.

ZeroHedge

La reciente debilidad ha provocado la mayor pérdida de capitalización bursátil de NVDA (una caída de 440.000 millones de dólares) desde el anuncio de DeepSeek en enero.

El VIX volvió a subir, superando los 20 puntos durante la sesión.

Renta fija

En cuanto a los bonos, los del Tesoro estadounidense experimentaron una fuerte demanda (con una caída de entre 6 y 8 puntos básicos) ante el desplome de las acciones, y los rendimientos recuperaron casi por completo el repunte de ayer. Sin embargo, solo el rendimiento a 2 años ha bajado en la semana, mientras que el de largo plazo se está quedando rezagado.

ZeroHEdge

Divisas y materias primas

El dólar se depreció por segundo día consecutivo, quizás gracias a las menores tensiones monetarias.

La debilidad del dólar respaldó ligeramente al oro, pero no pudo mantenerse por encima de los 4.000 dólares.

Los precios del crudo ampliaron la reciente caída de su rango debido a los temores sobre la demanda (datos del mercado laboral) y las preocupaciones sobre la oferta (OPEP+).

El bitcoin perdió terreno junto con las acciones tecnológicas hoy, volviendo a caer hasta la franja de los 100.000 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Brighthouse Financial (BHF) será adquirida por Aquarian Capital por 70,00 USD por acción en una transacción totalmente en efectivo valorada en aproximadamente 4.100 millones de USD. BHF cerró el miércoles a 51,80 USD por acción.

  • CarMax (KMX) nombra al miembro del consejo David McCreight como CEO interino, tras una decepcionante guía de beneficios por acción (EPS) del tercer trimestre.

  • Charles Schwab (SCHW) está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir Forge

  • Global Holdings (FRGE) por hasta 600 millones de USD, pagando 45 USD por acción. FRGE cerró el miércoles a 26,12 USD por acción.

  • Ford (F) estaría considerando cancelar la versión eléctrica de su camioneta F-150, según informa el WSJ.

  • Google (GOOGL) está lanzando su chip de IA más potente, apuntando directamente a NVDA con su silicio personalizado.

  • El CEO de NVIDIA (NVDA), Jensen Huang, afirmó que China ganará la carrera de la IA, diciendo al FT que el país está solo “a nanosegundos” de EE. UU. Instó a EE. UU. a ganar ampliando su base global de desarrolladores, advirtiendo que excluir a los desarrolladores chinos de IA podría perjudicar los intereses estadounidenses a largo plazo.

  • El CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró que no tienen ni quieren garantías gubernamentales para los centros de datos de OpenAI. Esto siguió a los comentarios de la CFO sobre un posible respaldo del gobierno para su expansión en IA valorada en 1 billón de USD, aunque luego rectificó dichas declaraciones.

  • Penn Entertainment (PENN) y ESPN terminaron su acuerdo de apuestas deportivas online en EE. UU.. Tras esto, ESPN firmó con DraftKings (DKNG).

    Altos funcionarios de la administración Trump anunciaron dos acuerdos con Eli

  • Lilly (LLY) y Novo Nordisk (NOVOB DC), que incluyen precios más bajos para los fármacos contra la obesidad. Las compañías obtendrán además una exención arancelaria de EE. UU. durante tres años.

RESULTADOS EMPRESARIALES:

  • AppLovin (APP): Todas las métricas principales superaron expectativas, con guía impresionante y un programa ampliado de recompra de acciones.

  • Arm (ARM): Beneficio por acción y ingresos superiores a lo esperado, con buenas perspectivas para el próximo trimestre.

  • Datadog (DDOG): Informe sobresaliente con guía sólida.

  • DoorDash (DASH): Beneficio y previsiones más débiles de lo esperado por altos gastos en nuevas iniciativas para 2026, lo que ensombreció el sólido crecimiento de ingresos y pedidos.

  • Duolingo (DUOL): Previsión ligera de reservas para el cuarto trimestre, a pesar de elevar su estimación de ingresos anuales tras superar expectativas en el tercer trimestre.

  • Elf Beauty (ELF): Informe decepcionante con guía débil y entorno macro preocupante.

  • Fortinet (FTNT): Perspectiva débil para el próximo trimestre en la línea superior.

  • Qualcomm (QCOM): Los inversores consideraron que sus fuertes ventas y previsión de beneficios eran insuficientes para justificar las elevadas expectativas tras el rally general de semiconductores. Además, el sentimiento se vio afectado por las expectativas de reducción de su participación en chips del próximo modelo Galaxy de Samsung.

  • Snap (SNAP): Pérdida por acción menor a la esperada, ingresos superiores, programa de recompra de 500 millones de USD y perspectiva sólida. También anunció un acuerdo de 400 millones de USD con Perplexity.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cayeron este jueves, arrastradas por las tecnológicas, que volvieron a sufrir presión vendedora mientras los inversores evaluaban resultados empresariales mixtos y datos económicos decepcionantes.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) retrocedió un 0,7%, situándose en 567,9 puntos. Los datos mostraron que las ventas minoristas de la eurozona cayeron inesperadamente en septiembre, desafiando las expectativas de una recuperación impulsada por el consumo.

“Eso alimenta la idea de que se acerca una tormenta y los inversores están siendo muy cautelosos”, señaló Nick Saunders, CEO de la plataforma de trading Webull UK. La mayoría de las acciones tecnológicas retrocedieron, ante las persistentes preocupaciones por valoraciones excesivas.

El sector tecnológico europeo (.SX8P) lideró las caídas sectoriales, con una bajada del 1,9%.

“Cualquier mala noticia está siendo castigada con fuerza, especialmente en las tecnológicas. La tendencia alcista ha sido impulsada por ellas, y la idea es que serán las primeras en caer, por lo que nadie quiere ser el último en mantenerlas”, añadió Saunders.

El sector salud (.SXDP) subió un 0,4%. Novo Nordisk avanzó un 1,9% después de que su rival Pfizer (PFE.N) perdiera una batalla legal para bloquear la oferta del laboratorio danés por Metsera (MTSR.O), según una fuente.

AstraZeneca (AZN.L) ganó un 3,1% tras superar las expectativas de beneficios del tercer trimestre, mientras que Novonesis subió un 6,9% tras reportar un crecimiento orgánico de ventas superior al esperado.

En otros movimientos, los resultados decepcionantes de la francesa Legrand avivaron las preocupaciones recientes sobre las valoraciones elevadas en empresas relacionadas con la tecnología. Legrand, fabricante de equipos para centros de datos, se desplomó un 12,2%, su peor jornada desde marzo de 2020, tras informar de un crecimiento de ventas del 11,9% en los primeros nueve meses del año, ligeramente por debajo de las previsiones y afectado por los aranceles estadounidenses.

Otros fabricantes de equipos eléctricos, como Schneider Electric y Siemens Energy, cayeron 2,9% y 2,5%, respectivamente, mientras los inversores revisaban sectores que habían repuntado recientemente impulsados por el entusiasmo en torno a la IA.

Algunos comentarios de acciones

  • Zalando subió un 6,6% después de anunciar planes para expandirse en ropa deportiva, en conjunto con una nueva alianza con el fútbol alemán, además de reportar un crecimiento superior en el tercer trimestre.

  • DHL avanzó un 8,6%, situándose en la parte alta del STOXX 600, tras superar las expectativas del mercado con su beneficio operativo del tercer trimestre.

  • Por el contrario, Bavarian Nordic se desplomó un 20,8% después de que un consorcio formado por Nordic Capital y Permira retirara su oferta por el fabricante danés de vacunas.

  • Commerzbank perdió un 2% tras informar de una caída inesperada del beneficio neto del tercer trimestre.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas registraron su mayor subida en más de una semana, impulsadas por la compra en las caídas de acciones tecnológicas tras dos jornadas de ventas.

El MSCI Asia Pacific Index avanzó un 1,2%, su mayor incremento desde el 27 de octubre, con TSMC, Tencent y SK hynix entre los principales impulsores del repunte. Las acciones subieron en Hong Kong, Japón y Corea del Sur, mientras que los índices de India se mantuvieron estables.

La recuperación refleja la confianza continua de los inversores en el potencial a largo plazo de la inteligencia artificial, a pesar de las preocupaciones persistentes sobre valoraciones elevadas y concentración del mercado.

El sentimiento de mayor apetito por el riesgo también se vio apoyado por el tono positivo de Wall Street, donde reaparecieron los compradores en las caídas.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

La cuenta atrás para nuevas tensiones comerciales entre China y EEUU ya ha empezado:

  • El gobierno chino emitió una directriz que exige que los nuevos proyectos de centros de datos que hayan recibido fondos estatales utilicen únicamente chips de inteligencia artificial de fabricación nacional, informó Reuters .

  • En las últimas semanas, las autoridades reguladoras chinas ordenaron a los centros de datos que no estén completados en un 30% que retiren todos los chips extranjeros instalados o cancelen los planes para adquirirlos, mientras que los proyectos en una etapa más avanzada se decidirán caso por caso, según indicaron fuentes de Reuters.

  • Nikkei: Han surgido discrepancias en los detalles del acuerdo entre China y Estados Unidos para pausar las restricciones a la exportación de tierras raras.

  • Washington afirma que también se eliminarán los controles previos, pero China no ha anunciado que esté de acuerdo con ello.

Declaración del CEO de NVIDIA, Jensen Huang

Jensen Huang en el Financial Times de que “China va a ganar la carrera de la IA” .

El prolífico líder tecnológico hizo estas declaraciones al margen de la Cumbre sobre el Futuro de la IA del FT, donde advirtió que China superaría a Estados Unidos en inteligencia artificial, citando menores costes energéticos, una regulación más laxa y agresivas subvenciones estatales para centros de datos como ventajas clave frente a Estados Unidos.

La disposición de China a reducir los costes energéticos y acelerar el desarrollo de chips impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial en China en lugar de ralentizarlo.

Sin embargo, varias horas después de que el FT publicara su informe, Nvidia emitió una declaración aparte de Jensen en una cuenta oficial de X.

“Como he dicho durante mucho tiempo, China está a nanosegundos de Estados Unidos en IA. Es vital que Estados Unidos gane adelantándose y atrayendo a desarrolladores de todo el mundo”, añadió.

¿Fin de los aranceles?

Trump dijo el jueves que una decisión negativa de la Corte Suprema sobre el caso de los aranceles sería “devastadora” para Estados Unidos, destacando la importancia de los aranceles y señalando que las inversiones estadounidenses podrían superar los 21 billones de dólares este año.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que el fallo de la Corte podría llegar a finales de 2025 y que los demandantes podrían tener derecho a reembolsos dependiendo del resultado.

Wells Fargo afirmó que las empresas más afectadas por los aranceles podrían ser las más beneficiadas, entre ellas Caterpillar, Nike, Five Below, Best Buy y Gap. Caterpillar sufrió una fuerte caída durante anteriores repuntes arancelarios, pero ahora registra un aumento del 57% en lo que va del año, impulsado por la demanda de equipos de energía relacionados con la IA.

Goldman Sachs espera un fallo del Tribunal Supremo para enero, y los reembolsos podrían tardar meses en procesarse.

Trump: Dice que no anunciará aranceles mientras el caso ante el Tribunal Supremo esté pendiente. Necesitaremos un plan B si el caso de la Corte Suprema sobre los aranceles no sale bien. “Podemos hacer otras cosas, pero son lentas en comparación”.

Cierre de Gobierno

La situación de momento no se desbloquea:

El Departamento de Transporte de EE. UU. anuncia recortes obligatorios de vuelos en los principales aeropuertos estadounidenses a partir del viernes.

Timiraos: Los tipos de interés a un día se han estabilizado en un nivel más normal tras las presiones de fin de mes de la semana pasada.

El uso de la facilidad permanente de recompra fue nulo por segundo día consecutivo, y las tasas de recompra han vuelto al mismo rango que la Reserva Federal ha establecido para su tasa de referencia de fondos federales.

Probablemente eso facilitó la correción del dólar justo en la media de 200 sesiones:

Los gráficos destacados de la sesión

1- Los empleadores estadounidenses anunciaron 153.074 recortes de empleo en octubre, un aumento del 175 % frente a los 55.597 despidos de octubre de 2024, y un 183 % más que los 54.064 despidos registrados en septiembre, según el informe publicado este jueves por la consultora global Challenger, Gray & Christmas.

Hasta octubre, las empresas han anunciado 1.099.500 despidos, un 65 % más que los 664.839 registrados en los primeros diez meses del año pasado, y un 44 % más que los 761.358 despidos de todo 2024. Se trata del nivel más alto de recortes acumulados desde 2020, cuando se anunciaron 2,3 millones hasta octubre.

Es la plataforma más completa para análisis de compañías, ahora con hasta un 70% de descuento (55%+15%):

Situación de mercado

¿Qué pasa con la IA?

En una entrevista reciente, Sarah Friar, CFO de OpenAI sugirió que el gobierno de EE. UU. podría ofrecer una especie de “backstop” o garantía federal para facilitar el financiamiento de la infraestructura de IA (centros de datos, chips, energía, etc.).
En cristiano: que el Estado actúe como avalista para que OpenAI pueda endeudarse más barato.

Esto encendió todas las alarmas, porque suena a una forma encubierta de pedir un rescate o subsidio estatal para una empresa privada valuada en más de un billón de dólares, con ingresos de solo 13.000 millones, pero compromisos de gasto por 1,4 billones .

El asesor de Trump en materia de IA, David Sacks, respondió tajantemente:

“No habrá rescate federal para la IA. EE. UU. tiene al menos cinco empresas líderes. Si una falla, otra la reemplazará.”

Y añadió que el gobierno sí quiere facilitar los permisos y la generación eléctrica, pero sin tocar los precios de la luz residencial.
También dejó claro que cree que nadie pidió realmente un rescate, pero que los ejecutivos deberían aclarar sus comentarios.

El problema real es que… OpenAI ha anunciado que necesita construir una enorme infraestructura de centros de datos y chips, valorada en unos 1,4 billones de dólares, algo descomunal si se compara con sus 13.000–20.000 millones de ingresos actuales.

Lo que genera muchas dudas a los inversores….

Deutsche ha prestado principalmente a empresas que dan servicio a los “hyperscalers” —como Alphabet, Microsoft y Amazon—, y la deuda está respaldada por contratos a largo plazo que garantizan rendimientos estables.

En los últimos meses, Deutsche ha proporcionado financiación por deuda al grupo sueco EcoDataCenter y a la empresa canadiense 5C, que en conjunto han recaudado más de 1.000 millones de dólares para impulsar su expansión. El banco de inversión no desglosa cuánto ha prestado al sector, pero se estima que asciende a varios miles de millones de dólares.

Pues bien, algo interesante acaba de suceder, según The Financial Times:

Deutsche Bank está explorando formas de cubrir su exposición a los centros de datos, tras haber concedido miles de millones de dólares en préstamos al sector para mantener el ritmo de la demanda de inteligencia artificial y computación en la nube.

Los ejecutivos del banco han debatido cómo gestionar su exposición a esta industria en auge, mientras los llamados “hyperscalers” invierten cientos de miles de millones de dólares en infraestructura para sus necesidades de IA, cada vez más financiada mediante deuda.

El banco alemán está considerando opciones como ponerse corto en una cesta de acciones relacionadas con la IA —una estrategia que ayudaría a mitigar el riesgo bajista apostando contra compañías del sector—. También estudia comprar protección contra impago sobre parte de la deuda usando derivados, a través de una operación conocida como transferencia sintética de riesgo (Synthetic Risk Transfer, SRT).

¿Por qué pasa esto? Si Deutsche estuviera tan confiado en la “naturaleza autorreferencial” del gasto en CapEx (inversión en capital) de los centros de datos —tan glorificado en los últimos tiempos—, ¿por qué sentiría la necesidad de cubrir ese riesgo?

No es una pregunta del todo justa, ya que cubrir riesgo forma parte habitual de su actividad, pero plantea dudas: las mismas que muchos ajenos a Wall Street se hacen al ver los múltiplos y rondas de financiación circular que mantienen con vida a la inteligencia artificial.

Recuerde… Esto no es nada nuevo, los inversores en deuda están comprando protección (CDS) ante un posible impago de las compañías IA, en este caso Oracle.

Y cómo ya analizabamos en informes anteriores… Es muy raro que eso no termine afectando a la volatilidad total del índice:

Y efectivamente así está siendo, sumado al fin de la euforia de las mega caps:

Recuerde que los inversores están comprando muchas opciones alcistas (calls) de las grandes tecnológicas y dejando de protegerse con opciones bajistas (puts).

Esto muestra que el mercado ya no teme una caída, sino quedarse fuera si el mercado sube con fuerza.

Hasta ahora, solo habíamos visto un “miedo a la cola derecha” (Fear of Right Tail), con inversores preocupados por quedarse fuera del rally —o, peor aún, sufrir riesgo de carrera por no participar en un posible “Crash Up”—, especialmente en las Magníficas 7 (Mag7).

Ahora, sin embargo, empezamos a ver cierto impulso al alza en la demanda de protección bajista, al tiempo que el interés por la protección alcista se enfría, tanto en las Mag7 como en la relación entre el Skew del SPX y el de las Mag7.

Por tercera sesión consecutiva, los 7 magníficos tuvieron peor comportamiento:

ZeroHedge

Si Nvidia, que pesa un 9% en el índice tropieza… Imaginesé el resto:

Nvidia ha perdido cerca de 440 mil millones de dólares en valor de mercado desde el lunes, su mayor caída en tres días desde el desplome bursátil de enero impulsado por DeepSeek.

Las acciones han bajado casi un 9% esta semana, aunque acumulan una subida de alrededor del 41% en lo que va del año.

ZeroHedge

Por cierto… Hoy se activó otro presagio del Hindenburg.

Esta es la cuarta señal desde la semana pasada.

En las últimas 30 veces que esto ocurrió, el S&P 500 cayó en el 83 % de los casos dos meses después.

El Hindenburg Omen indica una amplitud de mercado dividida, es decir, muchas acciones marcando máximos de 52 semanas y muchas otras marcando mínimos de 52 semanas al mismo tiempo. Criterios:

  • El S&P 500 está por encima de su media móvil de 50 días (50-DMA).

  • Más del 2,8 % de los valores del NYSE están en máximos y mínimos de 52 semanas.

  • El oscilador McClellan es menor que 0.

SuburTrade

NIVELES CLAVE

Los 6700 siguen siendo el nivel más importante:

J.J Montoya

Existen asimetrías crecientes en los flujos mecánicos, es decir, hay más potencial de ventas si el mercado cae que de compras si sube. Esto se debe a la combinación de:

El segmento minorista, que está literalmente “hasta los topes” de exposición larga apalancada en renta variable.

Hasta este punto, los otros sistemas sistemáticos que seguimos o replicamos habían estado relativamente inactivos en cuanto a desapalancamiento significativo. Algunos, como los fondos de Risk Parity, se mueven demasiado lento debido a su horizonte de volatilidad realizada (trailing rVol) más amplio, mientras que otros, como los CTAs de tendencia (Trend-following CTAs), estaban demasiado dentro del dinero (too ITM) en sus posiciones largas de renta variable como para activar ventas.

Sin embargo, tras varias semanas de vaivén y del arrastre al alza de la volatilidad realizada, los CTAs comienzan poco a poco a entrar en escena como una posible fuente de flujos de reducción de riesgo si se produce una caída adicional del mercado en el rango del -2% al -4% desde los niveles actuales.

Para mañana…

Estados Unidos

🌶️​🌶️ Datos de Michigan (viernes): Se espera que el sentimiento se mantenga positivo y que las expectativas de inflación no cambien mucho respecto al mes pasado.

Earnings

Gracias por leer

Diego