- The Markets Eye
- Posts
- ¡De DEBILIDAD a FORTALEZA! Los RESULTADOS que REVOLUCIONAN Wall Street
¡De DEBILIDAD a FORTALEZA! Los RESULTADOS que REVOLUCIONAN Wall Street
Informe del jueves 30 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada: SPX -0.99%, NDX -1.47%, Dow -0.23%, Russell -0.76%.
Así de primeras, podemos observar que hoy la amplitud no fue tan negativa como en las sesiones anteriores. Sin embargo, al igual que la elevada concentración de los índices fue beneficiosa en otras ocasiones, hoy ocurrió lo contrario: la caída de META y MSFT arrastró al resto de los Magníficos.
Por el lado macro, la reunión entre Trump y Xi dejó la sensación de simplemente postergar el conflicto. Quizás lo mejor de todo es que los resultados de Amazon y Apple aún pueden resurgir la fortaleza; de momento lo están consiguiendo en el After Market.
Fuera del mercado de valores, el panorama era igualmente caótico, con ventas masivas de bonos del Tesoro y una subida de los rendimientos que prolongó el repunte de ayer, mientras que los bonos a largo plazo tuvieron un rendimiento inferior.
El dólar ganó terreno y se acerca a los máximos recientes, algo que el oro ignoró al volver a superar los 4.000 dólares. Bitcoin, por su parte, como buen activo de riesgo, cayó hasta los 107.000 dólares.
El crudo repuntó hoy y el WTI encontró soporte nuevamente en los 60 dólares.
El foco…
La elevada concentracción pesa, tanto para bien como para mal… Tres acciones que han impulsado el mercado durante la última semana.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Where to Invest $100,000 According to Experts
Investors face a dilemma. Headlines everywhere say tariffs and AI hype are distorting public markets.
Now, the S&P is trading at over 30x earnings—a level historically linked to crashes.
And the Fed is lowering rates, potentially adding fuel to the fire.
Bloomberg asked where experts would personally invest $100,000 for their September edition. One surprising answer? Art.
It’s what billionaires like Bezos, Gates, and the Rockefellers have used to diversify for decades.
Why?
- Contemporary art prices have appreciated 11.2% annually on average 
- …And with one of the lowest correlations to stocks of any major asset class (Masterworks data, 1995-2024). 
- Ultra-high net worth collectors (>$50M) allocated 25% of their portfolios to art on average. (UBS, 2024) 
Thanks to the world’s premiere art investing platform, now anyone can access works by legends like Banksy, Basquiat, and Picasso—without needing millions. Want in? Shares in new offerings can sell quickly but…
*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.
Los mercados en un vistazo…
| Wall Street🔴 S&P500 -0.99% 🔴 Dow Jones -0.23% 🔴 Nasdaq100 -1.47% 🔴 Russell2000 -0.76% Otros activos🔴 WTI -0.15% 🟢 XAU/USD +2.39% 🔴 BTC/USD -2.05% | Europa🔴 German DAX -0.02% 🔴 Stoxx 600 -0.10% 🔴 France's CAC -0.53% 🔴 Spain's Ibex -0.68% Asia🟢 Nikkei 225 +0.04% 🔴 Hang Seng -0.24% 🔴 Nifty 50 -0.68% | 
Divisas
🟢 DXY +0.39% ≈ 99.522
🔴 EUR/USD -0.31%
🟢 USD/JPY +0.92%
🔴 GBP/USD -0.33%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Así de primeras, podemos observar que hoy la amplitud no fue tan negativa como en las sesiones anteriores. .. Con el equiponderado cotizando en positivo durante buen aparte de la sesión:

Sin embargo, al igual que la elevada concentración de los índices fue beneficiosa en otras ocasiones, hoy ocurrió lo contrario: la caída de META y MSFT arrastró al resto de los Magníficos.

ZeroHedge
Por el lado macro, la reunión entre Trump y Xi dejó la sensación de simplemente postergar el conflicto. Quizás lo mejor de todo es que los resultados de Amazon y Apple aún pueden resurgir la fortaleza; de momento lo están consiguiendo en el After Market.
Renta fija
Fuera del mercado de valores, el panorama era igualmente caótico, con ventas masivas de bonos del Tesoro y una subida de los rendimientos que prolongó el repunte de ayer, mientras que los bonos a largo plazo tuvieron un rendimiento inferior.

Divisas y materias primas
El dólar ganó terreno y se acerca a los máximos recientes,

algo que el oro ignoró al volver a superar los 4.000 dólares.

Bitcoin, por su parte, como buen activo de riesgo, cayó hasta los 107.000 dólares.

El crudo repuntó hoy y el WTI encontró soporte nuevamente en los 60 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Alphabet (GOOGL): Superó previsiones en beneficio por acción (EPS), ingresos y facturación del negocio en la nube. 
- Microsoft (MSFT): Superó estimaciones en EPS e ingresos, aunque algunos muestran preocupación por el gasto en capital (capex); la guía para el próximo trimestre fue mixta. 
- Meta (META): Beneficio muy por debajo de lo esperado, pero incluye un cargo fiscal único no monetario de 15.930 millones de dólares; espera que los gastos totales crezcan significativamente interanualmente. 
- Cardinal Health (CAH): Superó previsiones en EPS e ingresos, con un beneficio por acción para el año fiscal 2025 mejor de lo esperado. 
- Roblox (RBLX): Superó previsiones de reservas con una guía sólida. 
- Estée Lauder (EL): Superó previsiones en ingresos y beneficios; amplió el margen operativo por primera vez en cuatro años. 
- Fox (FOXA): Resultados sólidos y anunció un programa de recompra de acciones por 1.500 millones de dólares. 
- Eli Lilly (LLY): Informe sobresaliente; EPS e ingresos superaron las expectativas de Wall Street, con una guía optimista. 
- ServiceNow (NOW): Superó previsiones en EPS, ingresos y facturación por suscripciones; además, autorizó un desdoblamiento de acciones cinco a uno. Guía sólida para el próximo trimestre y el año fiscal en ingresos por suscripciones. 
- Comcast (CMCSA): Superó todas las métricas principales y perdió menos clientes de banda ancha doméstica de lo anticipado. 
- Starbucks (SBUX): Beneficio por debajo de lo esperado; señaló que los márgenes trimestrales se vieron afectados por los precios del café, los aranceles y las inversiones laborales en su plan de reestructuración. 
- eBay (EBAY): Perspectiva débil de beneficios para el próximo trimestre. 
- Chipotle Mexican Grill (CMG): No alcanzó las previsiones de ingresos y la guía de ventas comparables para 2025 decepcionó. 
- FMC Corp (FMC): Ingresos muy por debajo de lo esperado y recortó las previsiones para el próximo trimestre y el año fiscal. 
- Core Scientific (CORZ): Los accionistas rechazaron la fusión con CoreWeave (CRWV) al no alcanzarse el número requerido de votos. 
- Chewy (CHWY): Adquirirá Smartequine en efectivo. Se espera que la operación incremente el margen EBITDA. Reafirmó su guía para el año fiscal 2025. 
- DocuSign (DOCU): Anunció que su plataforma Intelligent Agreement Management (IAM) pronto estará disponible en ChatGPT a través del Model Context Protocol (MCP). 
- Meta (META): Busca recaudar al menos 25.000 millones de dólares mediante una emisión de bonos, según Bloomberg; la operación atrajo una demanda récord de 125.000 millones. 
- Canva: Anunció el lanzamiento de su sistema operativo creativo, incorporando nuevas herramientas de IA; la noticia afectó negativamente a Adobe (ADBE). 
- United Airlines (UAL): Su CEO afirmó que están notando cierto impacto económico debido al cierre del gobierno. 
- GlobalStar (GSAT): Atrae el interés de SpaceX en su proceso de venta; trabaja con un asesor y evalúa posibles compradores, según Bloomberg. - El alza en Moderna (MRNA) se atribuye a rumores de adquisición. 

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas registraron el jueves su tercera sesión consecutiva de caídas, en medio de una creciente incertidumbre sobre los próximos movimientos de los bancos centrales, mientras los inversores analizaban una nueva tanda de resultados empresariales.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,1%, y la mayoría de las bolsas regionales también cerraron en negativo. La Reserva Federal de EE. UU. recortó los tipos de interés el miércoles, pero su presidente, Jerome Powell, señaló que otra reducción podría no producirse este año, lo que llevó a los inversores a moderar sus apuestas sobre un nuevo recorte en diciembre.
Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de mercados en Swissquote Bank, afirmó que la postura agresiva respecto al recorte de diciembre estaba “provocando un reajuste bajista de las expectativas del mercado y una disminución del apetito por el riesgo”, afectando a los principales índices globales.
La reunión del Banco Central Europeo (BCE) transcurrió sin sorpresas: mantuvo los tipos sin cambios el jueves y no ofreció pistas sobre sus próximos pasos.
LAS ACCIONES INDUSTRIALES, EL PRINCIPAL LASTRE
Las acciones industriales fueron el principal lastre del STOXX 600.
Schneider Electric (SCHN.PA) cayó un 3,3% pese a superar las previsiones de crecimiento orgánico, mientras que la empresa de defensa Kongsberg Gruppen (KOG.OL) lideró las caídas del índice con un desplome del 18,3%, tras anunciar sus planes de escindir su negocio marítimo.
El sector automovilístico (.SXAP) fue el más castigado. Stellantis (STLAM.MI) se desplomó un 8,9% tras advertir sobre cargos extraordinarios relacionados con cambios en regulación, estrategia y productos.
Mientras tanto, tres de las mayores tecnológicas estadounidenses anunciaron el miércoles planes para acelerar su gasto en capital durante el próximo año.
“Estos resultados pintan un panorama positivo para el comercio ligado a la IA... El gasto está aumentando en todos los ámbitos mientras la demanda sigue siendo sólida y la oferta limitada. Hasta que esa dinámica cambie, la IA seguirá siendo el principal motor del mercado”, señaló Ben Barringer, jefe de investigación tecnológica en Quilter Cheviot.
Las acciones tecnológicas (.SX8P) fueron las principales ganadoras, con un avance del 0,9%.
Algunos comentarios de acciones
- Entre otras compañías, WPP (WPP.L) se desplomó un 16% tras emitir una nueva advertencia sobre beneficios, mientras su nuevo CEO indicó que la recuperación de la empresa llevará tiempo. 
- Société Générale (SOGN.PA) retrocedió un 3,6% después de que su CEO se negara a comprometerse a distribuir más capital excedente entre los accionistas. 
- ING (INGA.AS) subió un 5,8% tras anunciar un plan para destinar 1.600 millones de euros (1.900 millones de dólares) a recompras de acciones y dividendos. 
- Standard Chartered (STAN.L) avanzó un 3,6% al comunicar que alcanzará un objetivo clave de rentabilidad un año antes de lo previsto. 
- Airbus (AIR.PA) ganó un 2,1% después de que sus beneficios del tercer trimestre superaran las expectativas. 
- Novo Nordisk (NOVOb.CO) cayó un 3,6% tras entrar en la puja con Pfizer (PFE.N) por la biotecnológica estadounidense Metsera (MTSR.O). 
- Puma (PUMG.DE) retrocedió un 8,3% después de reportar una caída superior al 15% en sus ventas del tercer trimestre. 

En la sesión asíatica…
Las bolsas de la región Asia-Pacífico (APAC) mostraron un comportamiento mixto tras el recorte de tipos de la Reserva Federal y la comparecencia de tono agresivo de Jerome Powell, mientras los participantes también asimilaban la decisión del Banco de Japón (BoJ) y la reunión entre Trump y Xi.
El ASX 200 careció de demanda ante la ausencia de datos macroeconómicos de primer nivel y mientras los mercados seguían digiriendo la reciente oleada de eventos de riesgo.
El Nikkei 225 osciló entre ganancias y pérdidas con un comportamiento indeciso tras la decisión del BoJ, que mantuvo los tipos sin cambios, tal como se esperaba, y no ofreció indicios claros sobre cuándo retomará la normalización monetaria.
Los índices Hang Seng y Shanghai Composite también mostraron indecisión, con la atención centrada en la reunión Trump–Xi, donde ambos líderes intercambiaron saludos al inicio pero no emitieron declaraciones al finalizar. Sin embargo, más tarde Trump comentó que la reunión fue “increíble”, confirmó una reducción en los aranceles relacionados con el fentanilo, aseguró que el tema de las tierras raras estaba resuelto y calificó el encuentro con un “12 sobre 10”.
Principales noticias de Asia
- El Primer Ministro chino Li Qiang afirmó que es necesario implementar los requisitos de desarrollo de alta calidad en todos los ámbitos del desarrollo económico y social, destacando que el desarrollo de alta calidad debe ser el eje central, con la reforma y la innovación como fuerzas motrices fundamentales, y centrarse en satisfacer las crecientes necesidades del pueblo para una vida mejor. Además, indicó que se debe reforzar el ciclo económico interno, coordinar la estrategia de expansión de la demanda doméstica y profundizar las reformas estructurales del lado de la oferta. 
- La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) recortó su tasa base en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, tal como se esperaba. 
- China anunciará una nueva herramienta de financiación para impulsar más de 6 billones de yuanes en inversiones, según Bloomberg, citando a Xinhua. 

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Trump, describió al presidente chino, Xi Jinping, como un “duro negociador” durante su primer encuentro desde 2019. “Es un duro negociador. Eso no es bueno”, dijo Trump durante una breve sesión de fotos en la que ambos líderes se dieron la mano.
Trump añadió: “Siempre hemos tenido una gran relación”, insinuando que un acuerdo comercial podría firmarse pronto. Estos fueron sus comentarios tras la reunión:

Resumen:
- EEUU reduce los aranceles sobre el fentanilo en un 10 % (los aranceles totales sobre China quedan ahora en un 47 %). 
- China acepta tomar medidas enérgicas contra el fentanilo. (Habrá un mecanismo “sólido” para garantizar que China reduzca el flujo de fentanilo y de las drogas utilizadas para producirlo). 
- EEUU suspende durante un año la nueva norma de la “lista de entidades” (prueba de propiedad del 50 %). 
- EEUU suspende durante un año los aranceles de la Sección 301 sobre las industrias marítima, logística y de construcción naval de China. 
- China pausa durante un año los estrictos controles de exportación de tierras raras anunciados el 9 de octubre. 
- China suspende sus aranceles de represalia. 
- China acuerda comprar 12 millones de toneladas métricas de soja entre ahora y enero, y posteriormente se compromete a comprar 25 millones de toneladas métricas anuales hasta 2028. 
Según Bessent, las firmas del acuerdo con China podrían producirse la próxima semana.
Por otro lado… Trump, ha declarado que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, haya anunciado el ensayo exitoso un dron submarino con capacidad para portar cabezas nucleares y un misil de crucero de propulsión nuclear.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra --nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono-- para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”

Decisones de tipos del BCE y BoJ
El Banco de Japón mantuvo su tasa de interés de referencia a corto plazo en el 0,5% en octubre de 2025, manteniendo así el coste de los préstamos en su nivel más alto desde 2008 y prolongando la pausa iniciada tras la última subida en enero.
La decisión, en línea con las expectativas del mercado, fue aprobada por 7 votos a favor y 2 en contra, con dos miembros proponiendo un aumento hasta el 0,75% (los mismos ya lo hicieron en septiembre).
El banco central reafirmó su compromiso de seguir incrementando los tipos de interés si la economía evoluciona conforme a sus proyecciones.
En su informe trimestral de perspectivas, el BoJ mantuvo su previsión de inflación subyacente para el ejercicio fiscal 2025 en el 2,7%, esperando que se modere al 1,8% en 2026 antes de repuntar ligeramente al 2,0% en 2027.
El crecimiento del PIB para el ejercicio fiscal 2025 se revisó al alza, del 0,6% al 0,7%, respaldado por un acuerdo comercial con Washington y el nuevo liderazgo de la primera ministra Sanae Takaichi, mientras que las previsiones de PIB para 2026 y 2027 se mantuvieron en 0,7% y 1%, respectivamente.

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios los tipos de interés por tercera reunión consecutiva en octubre:
- Tipo de depósito: 2,00 % - (Es el interés que el BCE paga a los bancos por dejar su dinero en el banco central.) 
- Tipo de refinanciación principal: 2,15 % - (Es el tipo al que los bancos comerciales piden dinero prestado al BCE en operaciones normales de financiación.) 
- Facilidad marginal de crédito: 2,40 % - (Es el interés que pagan los bancos si necesitan liquidez urgente de un día para otro.) 
El BCE señaló que la inflación sigue cerca del objetivo del 2 % a medio plazo, y que la evaluación del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios.
Sin embargo, el BCE advirtió que las perspectivas económicas siguen siendo inciertas, especialmente por las disputas comerciales globales persistentes y las tensiones geopolíticas.
Los responsables de política monetaria reiteraron que continuarán adoptando un enfoque dependiente de los datos.

Resultados empresariales
Amazon
Amazon parece hacer lo posible por contrarrestar el ánimo negativo del mercado al publicar unos resultados que claramente han impresionado al mercado: el crecimiento de la nube (AWS) superó las estimaciones, junto con ventas sólidas en Norteamérica.

Resultados reportados por Amazon
- BPA (EPS): 1,95 $ frente a 1,68 $ del trimestre anterior, superando la estimación de 1,58 $. 
- Ventas netas: 180.170 M $, +13 % interanual, superando la estimación de 177.820 M $. - Ventas netas online: 67.410 M $, +9,8 % interanual, superando los 66.930 M $ esperados. 
- Tiendas físicas: 5.580 M $, +6,7 % interanual, en línea con los 5.560 M $ estimados. 
- Servicios a terceros vendedores: 42.490 M $, +12 % interanual, superando la estimación de 42.050 M $. - Servicios a terceros (sin efecto divisa): +11 % frente a +10 % del año anterior, batiendo el +10,8 % estimado. 
 
- Servicios de suscripción: 12.570 M $, +11 % interanual, por encima de los 12.490 M $ esperados. - Servicios de suscripción (sin efecto divisa): +10 % frente a +11 % del año anterior, ligeramente por debajo del +10,7 % previsto. 
 
 
Resultados geográficos
- Norteamérica: 106.270 M $, +11 % interanual, superando los 104.960 M $ estimados. 
- Internacional: 40.900 M $, +14 % interanual, superando los 40.770 M $ esperados. 
AWS
Hasta aquí, todo positivo: cada línea supera expectativas. Pero el foco del mercado estaba especialmente en la división de AWS (Amazon Web Services), de alto margen, y ahí también los números fueron sólidos:
- Ventas netas AWS: 33.010 M $, +20 % interanual, superando los 32.390 M $ estimados. 
- Ventas AWS sin efecto divisa: +20 % frente a +19 % del año anterior, por encima del +17,9 % esperado. 
Este fue el mayor crecimiento interanual de AWS desde finales de 2022.
“Seguimos viendo un fuerte impulso y crecimiento en todo Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en cada rincón de nuestro negocio”, declaró Andy Jassy en un comunicado.
Este fue el punto más destacado, que aumentó ingresos un 19,7 % (por encima del 19 % del año pasado), hasta 33.000 M $, superando la estimación de 32.390 M $.
Aunque el crecimiento se está desacelerando, no lo suficiente como para preocupar al mercado.

Márgenes
Aunque las ventas de AWS fueron sólidas, también destacó el margen operativo del segmento, que subió de 32,9 % en el segundo trimestre a 34,6 %, superando la estimación mediana de Wall Street (33,95 %), aunque aún por debajo del promedio de los últimos dos años.
En cambio, el beneficio en Norteamérica cayó a 4.789 M $, con un margen del 4,51 % (vs. 5,9 % esperado), y el margen internacional bajó al 2,93 % (vs. 3,6 % esperado).

ZeroHedge
Como resultado, el margen operativo consolidado de Amazon cayó secuencialmente del 11,4 % al 9,7 %, el nivel más bajo desde 2023.

ZeroHedge
Capex
Amazon ha aumentado un 55 % sus inversiones en centros de datos y chips, hasta 35.100 millones de dólares, para impulsar su negocio de IA generativa.
Su mayor apuesta es Anthropic, creadora del chatbot Claude, a la que ha destinado 8.000 millones y un complejo de centros de datos y chips personalizados (Project Rainier) ya operativo.
El chip Trainium2 de AWS está completamente vendido y mueve miles de millones de dólares.
Según Andy Jassy, la empresa sigue viendo una fuerte demanda en IA e infraestructura, habiendo añadido 3,8 gigavatios de capacidad en el último año.
Perspectivas futuras (Guidance)
A pesar de todo, fue la guía para el próximo trimestre lo que impulsó el fuerte repunte de las acciones tras el cierre.
Amazon proyecta:
- Ventas netas entre 206.000 M $ y 213.000 M $, un crecimiento del 10–13 % interanual, superando el punto medio de 208.450 M $ esperado. 
- Beneficio operativo entre 21.000 M $ y 26.000 M $, frente a 21.200 M $ del 4T de 2024, también por encima del consenso (23.780 M $). 
Esto implica que el crecimiento de ingresos en el 3T será del 13,2 % interanual, ligeramente superior al 13 % del trimestre actual, continuando una tendencia de crecimiento sólida.

Zerohedge
En respuesta al guidance optimista y los buenos datos de AWS, las acciones de Amazon subieron más del 10%, alcanzando un nuevo máximo histórico.

Apple
Apple, superó estimaciones y aunque generó dudas al principio por las ventas en China, cayendo 5% después de marcar un nuevo máximo en la sesión… Logró recuperarse rápidamente gracias a unas sólidas estimaciones:

Resultados financieros
- EPS: 1,85 $ vs. 0,97 $ del año anterior, superando los 1,77 $ estimados. 
- Ingresos: 102,47 mil millones $, +7,9% interanual, superando los 102,19 mil millones estimados. - Ingresos por productos: 73,72 mil millones $, +5,4% interanual, por encima de los 73,49 mil millones estimados. 
- Ingresos por iPhone: 49,03 mil millones $, +6,1% interanual, por debajo de los 49,33 mil millones esperados. 
- Ingresos por Mac: 8,73 mil millones $, +13% interanual, superando los 8,55 mil millones estimados. 
- Ingresos por iPad: 6,95 mil millones $, igual que el año anterior, pero ligeramente por debajo de los 6,97 mil millones esperados. 
- Wearables, hogar y accesorios: 9,01 mil millones $, -0,3% interanual, por encima de los 8,64 mil millones esperados. 
 
- Servicios: 28,75 mil millones $, +15% interanual, superando los 28,18 mil millones esperados. (Marcando un nuevo récord) 

Por primera vez en su historia, Apple superó los 100 mil millones de $ de ingresos trimestrales, con resultados en general sólidos.
El trimestre incluyó unas dos semanas de disponibilidad del iPhone 17, cuya demanda inicial fue fuerte, con agotamientos en tiendas y distribuidores.
La mayoría de compradores eligió los modelos Pro, elevando el precio medio de venta. El nuevo iPhone Air (999 $), más caro que su predecesor, también impulsó los ingresos.
Tim Cook añadió:
“Hoy, Apple se enorgullece de anunciar un récord de ingresos trimestrales para septiembre de 102,5 mil millones $, incluyendo máximos históricos para iPhone y Servicios. En septiembre lanzamos nuestra mejor gama de iPhone hasta la fecha —iPhone 17, 17 Pro, Pro Max y Air— además de los AirPods Pro 3 y la nueva línea de Apple Watch. Con los recientes MacBook Pro e iPad Pro con el potente chip M5, presentamos nuestra gama más extraordinaria de productos de cara a la temporada navideña.”
El consejo de administración anunció además un dividendo de 0,26 $ por acción, pagadero el 13 de noviembre de 2025 a los accionistas registrados al 10 de noviembre de 2025.
Otros datos financieros:
- Margen bruto: 48,34 mil millones $, +10% interanual, superando los 47,41 mil millones $ esperados. 
- Gastos operativos totales: 15,91 mil millones $, +11% interanual, algo por encima de los 15,75 mil millones $ previstos. 
- Coste de ventas: 54,13 mil millones $, +6% interanual, por debajo de los 54,47 mil millones $ estimados. 
- I+D: 8,87 mil millones $, +14% interanual, algo por encima de los 8,8 mil millones $ esperados. 
- Gastos SG&A: 7,05 mil millones $, +8% interanual (vs. 6,96 mil millones $ esperados). 
- Efectivo y equivalentes: 35,93 mil millones $, +20% interanual (vs. 51,67 mil millones $ estimados). 
Rendimiento geográfico
Sin embargo, hubo una gran sombra: China, donde los ingresos cayeron inesperadamente hasta 14,49 mil millones $, un 3,6% menos interanual y 12% por debajo de las previsiones (16,43 mil millones $).
No fue solo China: los ingresos en América crecieron un 6,1% interanual, pero no alcanzaron las estimaciones de 44,45 mil millones $. Otras regiones sí rindieron mejor:
- Europa: 28,70 mil millones $, +15% interanual (vs. 26,36 mil millones $ esperados). 
- Japón: 6,64 mil millones $, +12% interanual (vs. 6,41 mil millones $). 
- Asia-Pacífico (resto): 8,44 mil millones $, +14% interanual (vs. 8,08 mil millones $). 
Esto ha reavivado las preocupaciones de que Apple pierda cuota de mercado frente a competidores locales y sufra por las limitaciones para integrar IA en China

Perspectiva (Guidance)
La empresa también señaló que incurrió en 1.100 millones $ en costes relacionados con aranceles durante el cuarto trimestre.
Buscando revertir la venta inicial, Apple adelantó parte de su guía, indicando que espera un crecimiento de ingresos del 10-12% en el trimestre navideño.
Cook afirmó que espera que el primer trimestre fiscal de 2026 sea el mejor en la historia de la empresa, tanto para Apple como para el iPhone.
Según Bloomberg Intelligence, los comentarios del CFO sobre un aumento del 10-12% en ventas de iPhone (frente al consenso del 6%) “eclipsan las débiles ventas en China” y podrían tranquilizar a los inversores preocupados por una pérdida de cuota frente a marcas locales.
Además, el crecimiento del segmento de Servicios (+15%), 230 puntos básicos por encima del consenso, “sugiere que los cambios en las tarifas de la App Store no están afectando tanto al comportamiento del consumidor como se temía”.
Y, para asegurarse de que la acción no volviera a caer, Tim Cook mencionó todos los términos clave: Apple está “expandiendo su inversión en inteligencia artificial” y avanzando en el nuevo Siri, que “llegará el próximo año”.
Parece que esto funcionó, ya que las acciones subieron más de un 4 % en el after-hours, impulsadas por el guidance optimista.

Algunos comentarios corporativos extra:
- Micosoft, que ofreció ayer sus previsiones en la conferencia de prensa, son un poco más débiles de lo esperado: Indicó que prevé ingresos para el segundo trimestre de entre 79.500 y 80.600 millones de dólares, frente a los 79.700 millones estimados por el consenso. Asimismo, espera un crecimiento de los ingresos de Azure del 37% en el segundo trimestre a tipo de cambio constante. 
- Meta tuvo que reconocer una provisión contable por impuestos diferidos: El Beneficio por Acción (EPS) fue de 1,05 USD vs. 6,76 USD esperados. 
 Esto se debe a la nueva legislación fiscal en EEUU (“One Big Beautiful Bill Act”) y al Impuesto Mínimo Corporativo Alternativo (AMT). No implica salida de caja. Pero hunde artificialmente el beneficio neto. Sin ese ajuste, el EPS habría por encima de lo esperado, se dice que superando los 7$ por acción. Quizás… También se inquieta por las grandes inversiones en IA.
- Netflix ($NFLX) anunció una división de acciones de 10 por 1. 

Los gráficos destacados de la sesión
1- En España, los precios de consumo registran en octubre un crecimiento del 0,7% respecto al mes de septiembre. La tasa interanual es del 3.1%.
Esta evolución es debida, principalmente, a que los precios de la electricidad suben más que en octubre de 2024, y al aumento de los precios del transporte aéreo y por ferrocarril. Estos incrementos se compensan, en parte, por la disminución de los precios de las gasolinas.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 2,5%.

2- La inflación alemana se ralentizó hasta el 2,3% en octubre, un ligero descenso respecto al 2,4% de septiembre, pero por encima de la previsión del 2,2%.
El motivo: la inflación del sector servicios repuntó hasta el 3,5%, mientras que el IPC subyacente se mantuvo obstinadamente alto en el 2,8%.

Holger Zschaepitz
3- La economía de la zona euro creció un 0,2% intertrimestral en el tercer trimestre de 2025, frente al 0,1% del segundo trimestre y ligeramente por encima de las expectativas del mercado (0,1%), según una estimación preliminar.
Francia creció un 0,5%, superando las expectativas del 0,2%, impulsada por un fuerte aumento de las exportaciones, mientras que España se mantuvo como la economía con mejor desempeño entre las mayores del bloque, con una expansión del 0,6%, tal como se esperaba, respaldada por un sólido consumo de los hogares y la inversión fija. Por su parte, Alemania se estancó debido a una caída de las exportaciones, e Italia se paralizó, con una contracción del sector industrial y un estancamiento del sector servicios.


Situación de mercado
Quizás lo que están viendo por todos lados es la debilidad en la amplitud del mercado: ¡Se activó una señal de “Hindenburg Omen” ayer.
En las últimas 30 veces que esto ocurrió, el S&P 500 cayó en el 83 % de los casos dos meses después.
El Hindenburg Omen indica una amplitud de mercado dividida, es decir, muchas acciones marcando máximos de 52 semanas y muchas otras marcando mínimos de 52 semanas al mismo tiempo. Criterios:
- El S&P 500 está por encima de su media móvil de 50 días (50-DMA). 
- Más del 2,8 % de los valores del NYSE están en máximos y mínimos de 52 semanas. 
- El oscilador McClellan es menor que 0. 

Casi el 9 % de las acciones del S&P 500 marcaron mínimos de 52 semanas ayer, mientras que el índice $SPX estaba a menos del 1 % de su máximo histórico.
Esto solo había ocurrido tres veces antes:
- Dos veces en diciembre de 1999, antes del techo de marzo de 2000. 
- Julio de 2015, antes del desplome de agosto de 2015. 

Recuerde que finales de octubre es una lucha contra esos flujos negativos derivados del cierre de año de fondos mutuos:

Esto es lo que se observa en el mercado hoy… Así de primeras, podemos observar que hoy la amplitud del S&P500 no fue tan negativa como en las sesiones anteriores.

Javier Sanz
Sin embargo, al igual que la elevada concentración de los índices fue beneficiosa en otras ocasiones, hoy ocurrió lo contrario: la caída de META y MSFT arrastró al resto de los Magníficos.
Por cierto, Meta cierra con una caída del 11%, su peor descenso en tres años.

La elevada concentracción pesa, tanto para bien como para mal… Tres acciones que han impulsado el mercado durante la última semana.

Lo bueno es que mañana se puede sumar Amazon, y si Apple no resta mucho, eso puede corregir la debilidad de hoy… ¡Qué barbariada de mercado! Puede aparecer fortaleza por cualquier lado:
El futuro del S&P500 va a cerrar con una caída de solo el 0.3% frente a la caída spot cercana al 1%:

Eso de “puede aparecer la fortaleza por cualquier lado”, no es algo que me invente yo, es un “temor” que se observa en el posicionamiento del mercado de opciones:
McElligott advierte que los inversores están comprando muchas opciones alcistas (calls) de las grandes tecnológicas y dejando de protegerse con opciones bajistas (puts).
Esto muestra que el mercado ya no teme una caída, sino quedarse fuera si el mercado sube con fuerza.

Se observa lo mismo en el SDEX (termómetro del miedo relativo del mercado frente a caídas abruptas)… Que muestra que en los últimos días, el comportamiento de las opciones ha cambiado bruscamente: los inversores han dejado de preocuparse por caídas y ahora temen más que el mercado suba de golpe y ellos no estén posicionados.

El problema de considerar la cola derecha como el principal riesgo… Es que dejas de protegerte frente a la cola izquierda (caídas abruptas del mercado), por lo que cualquier minima sorpresa puede pillar muy mal posicionados a los operadores.
Por debajo de los 6850, se perdería el primer soporte importante, pero la cosa se pone mucho peor si nos acercamos a los 6750 y 6700 puntos, apenas hay soportes por ahí.

J.J Montoya
Lo mismo, pero al revés si se superan los 6925 puntos.

Para mañana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ PMI en China (viernes): Se espera un dato del 49.6 y 50 en manufactura y servicios respecitivamente. Datos que siguen “flojos”.
Europa
🌶️🌶️🌶️ Inflación eurozona (viernes): Se espera un dato de 2.1% del conjunto de la eurozona.
Earnings


Gracias por leer
Diego

