- The Markets Eye
- Posts
- DATOS INESTABLES que SOSTIENEN las BOLSAS (por ahora)
DATOS INESTABLES que SOSTIENEN las BOLSAS (por ahora)
Informe del viernes 14 de febrero de 2025
Ventas minoristas
Las ventas minoristas cayeron un 0,9% mensual en enero de 2025, mucho peor que la previsión de una caída del 0,1%.
¡Ha sido la mayor caída desde marzo de 2023!

Eso sí... Después de que el dato de diciembre fuera revisado de +0,4% a +0,7%.
Aquí quizás también hay que tener en cuenta que la deuda de las tarjetas de crédito se disparó como nunca antes se había registrado en diciembre.
¿El consumidor se excedió en diciembre?

A partir del 4T2024, la transición a morosidad grave (más de 90 días de mora) aumentó al 7,18 % para las tarjetas de crédito.

También hay que tener en cuenta el clima severo y los incendios en Los Ángeles, que posiblemente afectaron mucho el gasto de los consumidores.
Recuerde... Un dato no hace tendencia...
El dato no ajustado estacionalmente cayó un 16,5%, cómo cada enero.

9 de las 13 categorías del informe registraron descensos. Las mayores caídas se registraron en:
- Tiendas de artículos deportivos, hobby, instrumentos musicales y libros (-4,6%)
- Vehículos de motor y repuestos (-2,8%)
- Minoristas no tradicionales (-1,9%)
- Muebles (-1,7%)
- Materiales de construcción y equipos de jardín (-1,3%)
- Ropa (-1,2%)
- Productos de salud y cuidado personal (-0,3%)
- Alimentos y bebidas (-0,1%)
Por el contrario, las ventas aumentaron en:
- Estaciones de servicio (+0,9%)
- Servicios de comida y bares (+0,9%)
- Tiendas de productos generales (+0,5%)
- Tiendas misceláneas (+0,2%)

Las ventas excluyendo servicios de comida, concesionarios de automóviles, tiendas de materiales de construcción y estaciones de servicio, que se utilizan para calcular el PIB, disminuyeron un 0,8%, la mayor caída desde marzo de 2023.

Repito una frase muy importante: Un dato no hace tendencia.
Esperaremos a próximos meses por si esta tendencia continua o es un hecho puntual... Pero si que estoy observando con datos de crédito también, gran inestabilidad, grandes saltos al alza y a la baja de un mes a otro.
¿Quieres invertir o especular en el mundo cripto?
(Es un patrocinador. Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Criptan, el lugar dónde no se especula con criptomonedas, se invierte con ellas.
Es una empresa registrada en el Banco de España para servicios de custodia y compraventa de activos digitales.
A través de su plataforma solo podrás comprar Bitcoin, Ethereum, USD Coin y Litecoin.
“Criptan no es un bazar, no es un lugar para hacer locuras” - Jorge Soriano, CEO .
Su producto más interesante es “Criptan Earn”, dónde se pueden obtener rentabilidades a plazo fijo y flexible de hasta el 10% TAE.
(Disclaimer: Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.)
¿Realmente es seguro?
Cómo todo en el mundo cripto… No está adherido a ningún fondo de garantía de depósito… Por lo que deben considerarse los riesgos… Criptan, utiliza ese dinero depositado para obtener rentabilidad mediante préstamos institucionales colateralizados, provisión de liquidez en DeFi y arbitraje de derivados.
Pd: Con el código MISTERPUERTAS obtendrás un 35% más de las recompensas obtenidas.
(Disclaimer: La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación: https://criptan.com/cnmv/)

Impacto en el dólar
El dólar extiende su caída y está cotizando en estos momento sen mínimos de mediados de diciembre.
Las últimas reacciones a los datos de inflación y anuncios arancelarios confirman que puede haber tocado techo, al tener ya descontado ese impacto antes de que se produzca.
(Revisen el anterior mandato de Trump, ocurrió un poco lo mismo... Desde elcciones hasta final de año 2016 el DXY se disparó y el año 2017 corrigió al tener gran parte de lo que ocurría descontado).
Debido a la próxima dinámica del TGA, es probable que veamos que la liquidez neta de la Reserva Federal aumenta bastante, lo que, si se mantiene la correlación flexible, debería hacer que el DXY caiga.

TomasOnMarket
En el DXY está la base de muchos movimientos, junto con los rendimientos (US10Y) y el petróleo (USOIL) generalmente se suceden uno al otro al alza y a la baja en marcos temporales de mediano plazo.
La caída del DXY junto con el bajo precio del petróleo y perspectivas de que así será con la administracción Trump, podrían ayudar a que los rendimientos caígan, cómo ya dijo Bessent, ahí es dónde están centrados.

TomasOnMarket
Caídas del dólar pueden beneficiar para un mejor comportamiento de la renta variable, pero especialmente ayuda a China a aplicar políticas monetarias más laxas y mayores estímulos fiscales sin que el YUAN se desplome (aun más frente al dólar).

El Hang Seng lo sigue celebrando subiendo otro 3%, cotizando cerca de los máximos de septiembre.

Y los volumenes se están disparando:

El KWEB saliendo de la base:



Los gráficos destacados de la sesión
1- La segunda lectura del PIB de la Eurozona del Q4 muestra que la economía creció un 0,1%, ligeramente mejor que la lectura inicial de crecimiento nulo.
Sigue siendo el peor desempeño del año.
Las dos mayores economías del bloque se contrajeron:
- Alemania -0,2%.
- Francia un 0,1%.
Italia se mantuvo estancada por segundo trimestre consecutivo y en contraste, España creció un 0,8%.

2- Intel podría registrar una de las mejores semanas registradas si las ganancias se mantienen hasta el cierre del viernes.
El entusiasmo de los inversores aumentó después de que el vicepresidente JD Vance , hablando en una cumbre de IA en París el martes, señalara que la administración Trump impulsaría la producción nacional de chips.
El impulso continuó el miércoles después de que un informe de los analistas de Robert W. Baird sugiriera que el equipo de Trump está trabajando para negociar una empresa conjunta entre Intel y TSMC.

3- En los dos meses transcurridos desde que el presidente Trump ganó las elecciones estadounidenses, la producción industrial de Estados Unidos ha experimentado el mayor aumento desde noviembre de 2021 (un 1,5 %) hasta alcanzar su nivel más alto desde septiembre de 2022, con un aumento del 0,5 % intermensual en enero (mejor que el aumento del 0,3 % esperado).
Eso, junto con una revisión al alza para diciembre, hizo que la producción industrial de Estados Unidos subiera un 2,00% interanual (su ritmo de crecimiento más fuerte desde octubre de 2022)...


Gracias por leer
Diego
Pd: Revisa Criptan si te interesa obtener rentabilidad con tecnología Cripto.