¿COLAPSO de JAPÓN? Así afecta al MUNDO ENTERO

Informe del 8 de octubre de 2025

In partnership with

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street al alza: SPX +0.58%, NDX +1.19%, Dow +0.00%, Russell +1.04%.

Han pasado seis meses desde que las acciones estadounidenses cerraron en mínimos tras el Día de la Liberación. Desde entonces, el Nasdaq 100 ha subido (de mínimo a máximo intradía) más del 50%.

En los últimos días se ha visto una gran fortaleza: el volumen medio de 5 días en opciones call sobre acciones individuales ha alcanzado su nivel más alto desde la fiebre minorista y de memes de 2021. En la sesión de hoy, el Nasdaq cerró por encima de los 23.000 puntos por primera vez en su historia. El SPX marcó nuevos máximos históricos.

Las acciones de las Mag7 superaron al S&P 493 hoy, pero el Russell 2000 también tuvo un gran comportamiento. El VIX, que la semana pasada saltaba a la vez que los índices, hoy dio tregua.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron un comportamiento dispar, con los bonos a largo plazo superando a los demás. La fortaleza de los bonos del Tesoro durante la sesión estadounidense (rendimiento a la baja) dio paso a las ventas (rendimiento al alza). Las fluctuaciones de hoy dejaron todos los rendimientos ligeramente al alza en la semana.

El índice dólar se fortaleció, aunque más por la debilidad del JPY y el EUR que por méritos propios.

El oro alcanzó hoy un nuevo récord, por encima de los 4.000 dólares, y ha subido un 37% desde los mínimos de principios de abril, acumulando más del 55% en lo que va de año (su mejor año desde 1973).

Bitcoin se recuperó hoy hasta alcanzar los 124.000 dólares, borrando la mayor parte de la caída de ayer.

El foco…

Los inversores minoristas han comprado más de 100 000 millones de dólares en acciones estadounidenses durante el último mes

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +0.58%

🟢​​​​ Dow Jones +0.00%

🟢​​​​ Nasdaq100 +1.19%

🟢​​​  Russell2000 +1.04%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.29%

🟢​​​​ XAU/USD +1.44%

🟢​​​​ BTC/USD +1.38%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.87%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.79%

🟢​​​​  France's CAC +1.07%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.97%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.45%

🔴​​​​ Hang Seng -0.48%

🔴​​​  Nifty 50 -0.25%

Divisas

🟢 DXY +0.28% ≈ 98.851

🔴​​​​ EUR/USD -0.24%

🟢​​​​ USD/JPY +0.52%

🔴​​​​ GBP/USD -0.16%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Han pasado seis meses desde que las acciones estadounidenses cerraron en mínimos tras el Día de la Liberación. Desde entonces, el Nasdaq 100 ha subido (de mínimo a máximo intradía) más del 50%.

En los últimos días se ha visto una gran fortaleza: el volumen medio de 5 días en opciones call sobre acciones individuales ha alcanzado su nivel más alto desde la fiebre minorista y de memes de 2021.

En la sesión de hoy, el Nasdaq cerró por encima de los 23.000 puntos por primera vez en su historia.

El SPX marcó nuevos máximos históricos.

Las acciones de las Mag7 superaron al S&P 493 hoy, pero el Russell 2000 también tuvo un gran comportamiento.

ZeroHedge

El VIX, que la semana pasada saltaba a la vez que los índices, hoy dio tregua.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron un comportamiento dispar, con los bonos a largo plazo superando a los demás. La fortaleza de los bonos del Tesoro durante la sesión estadounidense (rendimiento a la baja) dio paso a las ventas (rendimiento al alza). Las fluctuaciones de hoy dejaron todos los rendimientos ligeramente al alza en la semana.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El índice dólar se fortaleció, aunque más por la debilidad del JPY y el EUR que por méritos propios.

El oro alcanzó hoy un nuevo récord, por encima de los 4.000 dólares, y ha subido un 37% desde los mínimos de principios de abril,

acumulando más del 55% en lo que va de año (su mejor año desde 1973).

Bitcoin se recuperó hoy hasta alcanzar los 124.000 dólares, borrando la mayor parte de la caída de ayer.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Confluent (CFLT): Según informes, está explorando una posible venta.

  • Penguin Solutions (PENG): Los ingresos y las previsiones para el año fiscal 2026 decepcionaron.

  • Joby Aviation (JOBY): Planea vender 500 millones de USD en acciones ordinarias.

  • Live Nation Entertainment (LYV): Ofrecerá 1.300 millones de USD en bonos convertibles sénior.

  • Equifax (EFX): Redujo los precios de las puntuaciones de crédito hipotecario en más de un 50%.

  • Rocket Lab (RKLB): Firmó un acuerdo de lanzamientos múltiples con IQPS.

  • Cisco (CSCO): Busca desafiar a Broadcom (AVGO) en la conexión de centros de datos de IA; además presentó el chip Silicon One P200 y un sistema de enrutamiento de 51,2T.

  • AST SpaceMobile (ASTS): Anunció la firma de un acuerdo comercial definitivo con Verizon (VZ) para ofrecer el servicio directo a celulares de AST SpaceMobile cuando sea necesario para los clientes de Verizon a partir de 2026.

  • FedEx (FDX): Fue rebajada por JPMorgan de “Sobreponderar” a “Neutral”.

  • Southern Copper (SCCO): Fue mejorada por Morgan Stanley de “Infraponderar” a “Ponderación Igual”.

  • Freshpet (FRPT): Fue rebajada por BofA de “Comprar” a “Neutral”.

  • Paramount Skydance (PSKY): Está en conversaciones con firmas de capital privado en el marco de la oferta de Warner Bros Discovery (WBD), según informa el New York Post (NYP).

  • BlackRock (BLK): Busca liquidez del fondo de Jefferies (JEF) afectado por First Brands, según Bloomberg.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas subieron a máximos históricos el miércoles, impulsadas por fuertes avances en los valores franceses y españoles. Las acereras repuntaron tras conocerse los planes de la Unión Europea para reducir drásticamente las cuotas de importación de acero.

El STOXX 600 paneuropeo subió un 0,8%, cerrando en su nivel más alto de la historia,

mientras que el CAC 40 francés avanzó un 1,1% 

y el IBEX 35 español alcanzó su punto más alto desde 2007. El DAX alemán cerró cerca de su máximo de tres meses.

El sector bancario fue el principal motor del STOXX 600, con un alza superior al 1%. El banco británico Lloyds (LLOY.L) subió después de que el regulador financiero del Reino Unido propusiera un paquete de compensación por mala comercialización en financiación de automóviles más pequeño de lo esperado, lo que alivió la preocupación de los inversores.

Société Générale y el italiano BPER Banca (EMII.MI) también se unieron al rally, impulsando las ganancias generalizadas del sector.

Las acereras se dispararon después de que la Comisión Europea propusiera reducir las cuotas de importación de acero libres de aranceles casi a la mitad. Las acciones de ArcelorMittal, Aperam (APAM.AS), Thyssenkrupp (TKAG.DE) y SSAB (SSABa.ST) subieron entre un 4% y un 7%. El índice más amplio de recursos básicos (.SXPP) ganó un 1,9%.

En contraste, BMW (BMWG.DE) cayó un 8,2% después de recortar su previsión de beneficios para 2025 debido a cambios en las expectativas de aranceles en EE. UU. y a un crecimiento más débil de lo esperado en el mercado chino. Su rival Mercedes (MBGn.DE) perdió un 2,9%, mientras que el índice del sector automovilístico (.SXAP) retrocedió un 2,1%.

Situación política en Francia

La incertidumbre política en Francia siguió en el centro de atención. El primer ministro interino Sébastien Lecornu adoptó un tono cautelosamente optimista, sugiriendo que podría alcanzarse un acuerdo presupuestario antes de fin de año, lo que evitaría unas elecciones anticipadas.

Las mid-caps francesas (.CACMD) subieron un 0,7%, en línea con los valores de gran capitalización, tras la fuerte caída a comienzos de semana provocada por la abrupta dimisión de Lecornu el lunes.

El índice de referencia francés sigue siendo uno de los rezagados de Europa en 2025, con un avance del 9% en lo que va de año, por detrás de los repuntes de dos dígitos registrados en la mayoría de las principales bolsas.

“La visión general entre los clientes era la expectativa de nuevas elecciones legislativas la próxima semana, pero con pocas posibilidades de que el déficit presupuestario de Francia baje del 3% del PIB antes de 2030 y con escasa esperanza de alivio para el mercado de bonos francés por ahora”, señaló Olivier Korber, estratega de Société Générale.

Las acciones tecnológicas (.SX8P) bajaron un 0,6%, con las compañías de semiconductores ASML y ASMI liderando las caídas, después de que legisladores estadounidenses pidieran una ampliación de las restricciones a la venta de equipos de fabricación de chips a China.

En el frente macroeconómico, el Ministerio de Economía de Alemania elevó ligeramente su previsión de crecimiento para 2025, esperando ahora una expansión modesta del 0,2%, frente a la estimación previa de cero, citando señales de una recuperación gradual.

Algunos comentarios de acciones

  • Puma subió un 6,8% después de que BofA Global Research elevara su recomendación de “infraponderar” a “neutral”.

  • Umicore ganó un 5,5% después de que el grupo belga de reciclaje de metales anunciara su plan de vender sus inventarios permanentes de oro por unos 410 millones de euros (476 millones de USD).

  • Unite Group (UTG.L) cayó un 10,7% tras informar de un crecimiento más débil del alquiler en el tercer trimestre.

En la sesión asíatica…

Las bolsas asiáticas cayeron, arrastradas por las pérdidas en el sector tecnológico ante nuevas dudas sobre la sostenibilidad del auge de la inteligencia artificial.

El MSCI Asia Pacific Index retrocedió hasta un 0,8%, su mayor caída desde el 26 de septiembre, con TSMC, Alibaba y SoftBank entre los principales lastres.

Hong Kong lideró las pérdidas tras reabrir el mercado después de un festivo, mientras que Taiwán, Singapur y Malasia también registraron descensos.

El índice de referencia de Vietnam llegó a subir hasta un 3% antes de recortar gran parte de las ganancias, después de que FTSE Russell elevara su calificación a mercado emergente desde fronterizo.

En otros lugares, el principal índice bursátil de Nueva Zelanda amplió sus avances después de que el banco central recortara los tipos de interés más de lo previsto y señalara que está dispuesto a realizar nuevas reducciones.

Los operadores también esperan la decisión en Tailandia, donde se prevé que el banco central anuncie su cuarto recorte de tipos de interés del año.

Eventos relevantes de la jornada

Japón

¡El USD/JPY vuelve a superar los 150!

Un nivel históricamente sensible que refleja mucho más que la debilidad del yen.

Veamos qué está ocurriendo realmente en Japón y por qué importa al resto del mundo:

Japón enfrenta una tormenta perfecta: cambio político, desequilibrio fiscal, subidas de rendimientos y un Banco Central que ya no puede sostener el artificio de tipos ultrabajos sin consecuencias.

El fin de semana, el Partido Liberal Democrático eligió a Sanae Takaichi como su nueva líder. Será la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra.

Su programa económico es expansivo: más apoyo a pymes, subsidios locales y recortes de impuestos.

En otras palabras: más gasto y menos recaudación.

Recordemos... En un país con una deuda pública equivalente al 230% del PIB. El mensaje al mercado es claro: el ajuste fiscal sigue sin estar sobre la mesa.

(La caída de los últimos años era debido a la inflación y a los intentos de sostener el gasto de mandatariso anteriores)

El resultado no tardó en verse.

Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (JGBs) a 30 y 40 años se han disparado, alcanzando niveles no vistos en 25 años. El tramo a 30 años supera ya el 3,3%.

Lo más preocupante no fue la subida en sí, sino el síntoma detrás: En las últimas subastas de deuda, el mercado prácticamente no quiso comprar.

Japón empieza a tener problemas para colocar su deuda a largo plazo sin la intervención del Banco de Japón.

Durante décadas, el BOJ fue el comprador de último recurso, acumulando más de la mitad de toda la deuda. Eso permitió tipos artificialmente bajos, pero distorsionó el mercado.

Ahora que intenta normalizar su balance, los compradores exigen una prima de riesgo mucho mayor.

Los inversores ya no creen que Japón pueda mantener rendimientos bajos sin deteriorar la moneda o desestabilizar su sistema financiero. El resultado es una revalorización de los tipos reales y nominales.

Un yen más débil implica salidas netas de capital: los inversores buscan cobertura cambiaria o mueven posiciones hacia activos extranjeros.

Pero paradójicamente, Japón también podría necesitar repatriar capital si la tensión en los bonos empeora.

Japón posee más de 1,1 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. Si necesita defender el yen o financiar su deuda doméstica, podría verse obligado a vender parte de esos Treasuries.

Algo que ya se está empezando a observar… En la subasta a 10 años de hoy:

Los indirectos (o postores extranjeros) cayeron del 83,1 % al 66,8 %, por debajo del promedio de seis subastas, del 73,7 %.

Eso equivale a un quantitative tightening global: más oferta de bonos estadounidenses, menores precios y tipos largos al alza.

Una presión indirecta sobre la deuda de EE. UU. y del G4:

De hecho, estimaciones de Goldman Sachs indican que los movimientos en los JGBs a 30 años ya han añadido cerca de 80 puntos básicos de presión al alza sobre los rendimientos globales desde abril.

El debilitamiento del yen también ha reactivado el carry trade: inversores toman prestado en yenes para invertir en activos de mayor rendimiento (real brasileño, dólar australiano, etc.).

Esto amplifica la depreciación de la moneda.

Pero hay un límite. Si el yen se deprecia demasiado, el Ministerio de Finanzas podría intervenir. Cómo ya lo ha hecho en otras ocasiones:

Recuerde las intervenciones en los bonos:

Y para hacerlo, necesitaría vender dólares… probablemente a través de liquidación de Treasuries.

Por tanto... Si el BOJ pierde el control del extremo largo de la curva o el yen cae en espiral, la cadena de transmisión afectará a todos los mercados de bonos desarrollados.

El USD/JPY por encima de 150 no es solo un dato técnico: es una advertencia de que el sistema financiero global se está ajustando al final de una era de tipos cero.

Japón, es el mayor laboratorio monetario del mundo … Y el oro quizás sea la respuesta a ese experimento.


Gráficos importantes

1- Alemania, donde la producción industrial se desplomó un 4,3% en agosto respecto al mes anterior, mucho peor que cualquier previsión. La fuerte caída se debió principalmente al colapso del mayor sector industrial del país, la industria automotriz, cuya producción descendió un asombroso 18,5% mensual, ajustado por estacionalidad y días laborables.

2- El precio del oro ha superado los 4.000 dólares, acaparando titulares y dejando a muchos inversores preguntándose: ¿ha ido demasiado lejos?

A corto plazo, quizás. Sin embargo, la razón clave para mantener una visión alcista a largo plazo sobre el oro sigue siendo la misma. Es cierto que el repunte del oro frente a las divisas fiduciarias ha generado rentabilidades impresionantes cuando se mide en esas mismas monedas.

Pero el verdadero propósito del oro va mucho más allá de las ganancias a corto plazo. Su papel fundamental es restaurar la confianza en nuestras economías impulsadas por la deuda, reequilibrando el propio sistema financiero. Lo ha hecho muchas veces a lo largo de la historia. Un retorno al dinero sólido, donde el valor respalda la confianza, en lugar de la credibilidad inestable de los bancos centrales y los gobiernos.

Y para que esa confianza se restaure, el valor del oro en términos de divisas fiduciarias, incluido el dólar estadounidense, todavía tiene mucho camino por recorrer. Especialmente cuando la oferta monetaria global y la deuda total siguen aumentando. Por ejemplo, la deuda global total creció un 7% (¡21 billones de dólares!) solo en la primera mitad de 2025.

3- El RSI mensual del oro alcanza los 91,5 puntos, lo que supone su nivel más «sobrecomprado» jamás registrado. ¡Ni siquiera en 2001, 2008 o 2020 se superaron los 90 puntos!


Situación de mercado

Sobre las noticias corporativas: El artículo de The Information afirma que el negocio de GPU en la nube de Oracle pierde dinero, lo que ha generado inquietud en el mercado.

Desde JPMorgan consideran que la preocupación es prematura, ya que las pérdidas de 100 M $ se deben al lanzamiento de nuevos productos y no son recurrentes. Esperan que Oracle responda al informe y tranquilice a los inversores sobre los márgenes en su Día del Analista del 16 de octubre en Las Vegas.

La empresa ha reiterado que seguirá aumentando su beneficio operativo aunque los márgenes porcentuales bajen.

Goldman Sachs: el volumen medio de 5 días en opciones call sobre acciones individuales ha alcanzado su nivel más alto desde la fiebre minorista y de memes de 2021.

Los inversores minoristas han comprado más de 100 000 millones de dólares en acciones estadounidenses durante el último mes, según estimaciones de QDS basadas en datos públicos: la mayor compra mensual registrada, eclipsando por poco la oleada posterior al Día de la Liberación.

Lo que eleva el total comprado este año a 630 mil millones de dólares y va camino de alcanzar los 800 mil millones de dólares para todo el año.

Según algunas métricas, la actividad minorista se asemeja mucho a la del auge de las acciones meme de 2021. La participación minorista en toda la actividad se acerca al 30 % del volumen intradiario total, según estimaciones de QDS basadas en datos públicos, prácticamente la misma cifra que a principios de 2021.

Lo tengo claro… Si esto es una burbuja, quiero estar dentro.

Como una noche de fiesta en la que no tenemos reloj… Nunca piensas que es un buen momento para volver a casa... piensas que la diversión va a durar para siempre... Pero hay que ser consciente que puede ser momento de ir hacia la puerta. Quizás no salir, pero si ser consciente de ello. Siempre es la decisión correcta seguir bailando cuando hay música, pero poder huir a tiempo puede evitar muchos males.

Analicemos si es momento de irse a casa, o quedarse:

La volatilidad es un punto importante, los dealers ahora tienen una exposición que se vuelve muy peligrosa si el VIX sube. Están short gamma, lo que implica que si la volatilidad aumenta: Tendrán que cubrirse comprando VIX o futuros de volatilidad.

Y eso puede amplificar aún más el movimiento al alza de la volatilidad (efecto bola de nieve o “vol squeeze”).

Si eso se traslada en alzas de volatilidad realizada, podrían ocurrir grandes ventas, ya que los sistemáticos están muy posicionados:

Y los CTA (fondos seguidores de tendencia) pronostican grandes ventas: Empezarían por debajo de los 6550 puntos en el SPX:

Es un gran riesgo, sobre todo tiendo en cuenta que por arriba el potencial alcista parece “acotado”, pero sigue siendo alcista... Una ruptura de los 6.800 podría provocar una subida mucho más fuerte: Según Nomura (muchos inversores han estado comprando calls fuera de dinero (OTM) para cubrirse ante el riesgo de una subida fuerte y rápida del mercado.)


Para mañana…

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Comentarios de Powell (jueves)

Gracias por leer

Diego