- The Markets Eye
- Posts
- CHINA desafía a TRUMP y WALL STREET está en ALERTA
CHINA desafía a TRUMP y WALL STREET está en ALERTA
Informe del martes 14 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street mixto: SPX -0,16%, NDX -0,69%, Dow +0,44%, Russell +1,38%. La jornada fue una auténtica montaña rusa.
Los futuros de acciones de Estados Unidos cayeron durante la noche por los titulares de China, lo que provocó una apertura débil. Sin embargo, se encontró soporte en los mínimos del viernes, exactamente en los 6.550 puntos del SPX.
Las pequeñas compañías y el Dow tuvieron una sólida recuperación en la sesión, mientras que el SPX y el NDX cerraron en negativo. Todos los índices se vieron afectados a última hora por nuevos comentarios amenazantes de Trump hacia China, en este caso relacionados con productos de aceite de cocina.
La tensión se mantiene presente y quizás siga así un tiempo, algo que mantiene en alerta a Wall Street, a juzgar por la reacción al comentario de última hora. Aun así, los 7 magníficos fueron un gran lastre: el S&P 493 no ha experimentado cambios desde el tuit de Trump, mientras que las acciones de los Mag7 han caído un 2,5%.
Las acciones de IA tuvieron un mal comienzo, pero se recuperaron gracias a nuevos acuerdos. El VIX volvió a cerrar por encima de 20.
Las ganancias de los bancos impactaron con fuerza esta mañana y, como es habitual, todas superaron las expectativas, aunque con gran dispersión en las reacciones: Goldman y JPM se rezagaron, mientras que Wells Fargo se disparó.
Después del cierre del mercado al contado ayer, hoy también se ofrecieron bonos del Tesoro durante las sesiones de Asia y EE. UU. (con ventas en Europa), y los títulos de corto plazo tuvieron un mejor desempeño. El rendimiento del bono a 10 años cayó brevemente por debajo del 4,00%, pero no logró mantenerse al cierre.
El dólar cerró a la baja tras una jornada de altibajos intradía, afectado por los últimos comentarios de Trump. Con eso en mente, el oro subió a nuevos máximos históricos antes de retroceder ligeramente. La plata hizo lo mismo, superando los 53,5 dólares antes de caer y terminar el día ligeramente más baja.
Bitcoin tuvo un comienzo feo, pero se recuperó un poco para cerrar alrededor de los 113 000 dólares al cierre de Wall Street.
El foco…
Oracle desplegará 50.000 chips de IA de AMD en 2026. Otra vuelta de tuerca más... ¿Esto es así?

¿Quieres invertir cómo un PRO? ¡OFERTA del 50%!
(Se trata de un patrocinio. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
InvestingPro es la herramienta premium de Investing que te brinda acceso a análisis avanzados y datos financieros detallados para tomar decisiones informadas.
Accede a más de 100 métricas clave, como ratios financieros, flujo de caja libre y valor razonable estimado mediante modelos de aprendizaje automático.
Ideal si quieres ir más allá de los titulares y profundizar en las métricas que realmente importan.
Aprovecha un 15% de descuento en tu suscripción a InvestingPro utilizando el código “misterpuertas” al registrarte.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.16% 🟢 Dow Jones +0.44% 🔴 Nasdaq100 -0.69% 🟢 Russell2000 +1.38% Otros activos🔴 WTI -1.63% 🟢 XAU/USD +0.79% 🔴 BTC/USD -2.06% | Europa🔴 German DAX -0.62% 🔴 Stoxx 600 -0.37% 🔴 France's CAC -0.18% 🟢 Spain's Ibex +0.29% Asia🔴 Nikkei 225 -2.58% 🔴 Hang Seng -1.73% 🔴 Nifty 50 -0.32% |
Divisas
🔴 DXY -0.21% ≈ 99.044
🟢 EUR/USD +0.32%
🔴 USD/JPY -0.28%
🔴 GBP/USD -0.10%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
La jornada fue una auténtica montaña rusa.
Los futuros de acciones de Estados Unidos cayeron durante la noche por los titulares de China, lo que provocó una apertura débil. Sin embargo, se encontró soporte en los mínimos del viernes, exactamente en los 6.550 puntos del SPX.
Las pequeñas compañías y el Dow tuvieron una sólida recuperación en la sesión, mientras que el SPX y el NDX cerraron en negativo.

Todos los índices se vieron afectados a última hora por nuevos comentarios amenazantes de Trump hacia China, en este caso relacionados con productos de aceite de cocina.

La tensión se mantiene presente y quizás siga así un tiempo, algo que mantiene en alerta a Wall Street, a juzgar por la reacción al comentario de última hora.

Aun así, los 7 magníficos fueron un gran lastre: el S&P 493 no ha experimentado cambios desde el tuit de Trump, mientras que las acciones de los Mag7 han caído un 2,5%.

Zerohedge
Las acciones de IA tuvieron un mal comienzo, pero se recuperaron gracias a nuevos acuerdos. El VIX volvió a cerrar por encima de 20.

Las ganancias de los bancos impactaron con fuerza esta mañana y, como es habitual, todas superaron las expectativas, aunque con gran dispersión en las reacciones: Goldman y JPM se rezagaron, mientras que Wells Fargo se disparó.

ZeroHedge
Renta fija
Después del cierre del mercado al contado ayer, hoy también se ofrecieron bonos del Tesoro durante las sesiones de Asia y EE. UU. (con ventas en Europa), y los títulos de corto plazo tuvieron un mejor desempeño.

ZeroHedge
El rendimiento del bono a 10 años cayó brevemente por debajo del 4,00%, pero no logró mantenerse al cierre.

Divisas y materias primas
El dólar cerró a la baja tras una jornada de altibajos intradía, afectado por los últimos comentarios de Trump.

Con eso en mente, el oro subió a nuevos máximos históricos antes de retroceder ligeramente.

La plata hizo lo mismo, superando los 53,5 dólares antes de caer y terminar el día ligeramente más baja.

Bitcoin tuvo un comienzo feo, pero se recuperó un poco para cerrar alrededor de los 113 000 dólares al cierre de Wall Street.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Resultados
Goldman Sachs (GS): Los gastos aumentaron más de lo esperado; sin embargo, el beneficio por acción (EPS), los ingresos y el área de FICC (renta fija, divisas y materias primas) superaron las previsiones, con provisiones por pérdidas crediticias mejores de lo anticipado.
JPMorgan (JPM): El EPS, los ingresos y las divisiones de FICC y renta variable superaron las expectativas; la provisión por pérdidas crediticias fue superior a lo previsto, mientras que el margen de interés neto (NII) quedó por debajo; se mantiene una sólida guía de NII para todo el ejercicio.
Wells Fargo (WFC): Superó expectativas tanto en ingresos como en beneficios, aunque el margen de interés neto (NII) y el margen de intermediación (NIM) no alcanzaron lo esperado.
Johnson & Johnson (JNJ): Superó previsiones en EPS e ingresos, y elevó su guía de ventas para el ejercicio fiscal.
BlackRock (BLK): El beneficio y los ingresos superaron las expectativas de Wall Street.
Ericsson (ERIC): Los resultados del tercer trimestre se vieron significativamente impulsados por la venta de Iconectiv, que generó una ganancia de capital extraordinaria.
Noticias específicas de compañías:
Oracle Cloud (ORCL): Anunció planes para desplegar 50.000 chips de IA de AMD (AMD).
Walmart (WMT): Se asoció con OpenAI para crear experiencias de compra basadas en IA; planea un sistema de pago instantáneo mediante ChatGPT para los clientes.
General Motors (GM): Aprobó un cargo de 1.600 millones de dólares relacionado con su proceso de adaptación a los vehículos eléctricos (EV).
Polaris (PII): Escindirá Indian Motorcycle como una empresa independiente, lo que será positivo para el EBITDA y el EPS.
Alphabet (GOOGL): Invertirá 15.000 millones de dólares en un centro de datos de IA, su mayor inversión en India hasta la fecha.
Samsung Electronics: Espera registrar su mayor beneficio en los últimos tres años.
Microsoft (MSFT): Alquilará capacidad a Nscale en un centro de datos en Portugal, como parte de la expansión de su infraestructura para satisfacer la creciente demanda de IA, según Bloomberg; el proyecto utilizará los últimos chips de IA de NVIDIA (NVDA).
Intel (INTC): Presentó una GPU para centros de datos de 160 GB y alta eficiencia energética, como parte de una nueva estrategia de lanzamientos anuales de GPU, orientada a ofrecer sistemas y arquitecturas de software abiertos para aplicaciones de IA, según CRN.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las bolsas europeas cerraron a la baja el martes, presionadas por las renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China, así como por una fuerte caída en las acciones de Michelin, mientras los inversores seguían de cerca a Francia, donde el primer ministro planea pausar una reforma clave de las pensiones.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,4%, recortando parte de las pérdidas tras tocar un mínimo de casi dos semanas al inicio de la sesión.

Esto siguió a un breve rebote registrado el lunes. Las acciones francesas (CAC 40) redujeron sus caídas y cerraron con un descenso del 0,2%.

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ofreció posponer la emblemática reforma de pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, cediendo ante la presión de los legisladores de izquierda en un intento por reforzar su frágil posición política.
El rendimiento del bono francés a 10 años tocó su nivel más bajo en más de un mes.
La medida llega en un momento en que Francia atraviesa su mayor crisis política en décadas, con sucesivos gobiernos en minoría intentando aprobar presupuestos de ajuste fiscal en un parlamento fracturado en tres bloques ideológicos enfrentados.
“Estamos viendo una lección en tiempo real a nivel global: el cierre del gobierno estadounidense y la inestabilidad política en Francia muestran cómo los mercados siguen funcionando. Han hecho las paces con ello y ahora se mueven por otros factores, como la guerra comercial, que podría tener un impacto más inmediato en los beneficios corporativos”, explicó Ben Laidler, jefe de estrategia de renta variable en Bradesco BBI.
Las ventas del tercer trimestre de LVMH (LVMH.PA), el mayor grupo de artículos de lujo del mundo, superaron las previsiones.
El viernes, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los productos chinos en represalia por las restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras. Aunque Trump moderó su discurso durante el fin de semana, las tensiones persistieron, ya que ambos países comenzaron a imponer nuevas tarifas portuarias a los transportistas marítimos, una medida que podría repercutir en las cadenas de suministro, desde los juguetes navideños hasta el petróleo crudo.
Los valores mineros sensibles a la economía cayeron un 1,6%, mientras que el índice automotriz europeo retrocedió un 2,5% tras el desplome del 8,9% de Michelin (MICP.PA), que recortó su previsión de beneficios anual. El fabricante alemán de componentes Continental (CONG.DE) cayó un 4,3%, y la italiana Pirelli (PIRC.MI) retrocedió un 1,2%.
En el lado positivo, el fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones Ericsson (ERICb.ST) subió un 18% tras presentar un incremento de beneficios trimestrales mejor de lo esperado y restar importancia al impacto de los aranceles estadounidenses.
En conjunto, se espera que los beneficios del tercer trimestre de las empresas del STOXX 600 caigan un 0,2% de media, según datos de LSEG IBES publicados la semana pasada, un fuerte contraste con el crecimiento del 12,5% previsto antes de que Trump anunciara una amplia gama de aranceles en febrero. Aun así, supone una mejora frente al descenso del 0,6% estimado el mes pasado.
Algunos comentarios de acciones
Entre otros valores, las acciones de Siemens cayeron un 3,1%, lastrando el índice después de que Morgan Stanley rebajara su calificación de “sobreponderar” a “igual ponderación”.
Por otro lado, la aerolínea británica de bajo coste easyJet (EZJ.L) subió un 8%, después de que medios italianos informaran de un posible interés de la naviera Mediterranean Shipping Company en adquirir la compañía, algo que MSC ha negado oficialmente.

En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas cayeron el martes, afectadas por la preocupación generalizada en torno a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, así como por las pérdidas en Japón, donde la incertidumbre política arrastró a los mercados tras un fin de semana largo.
El MSCI Asia Pacific Index llegó a caer hasta un 1,5%, encadenando su tercera jornada consecutiva de descensos, con los gigantes tecnológicos chinos Alibaba y Tencent entre los principales lastres.
El Hang Seng Tech Index entró en corrección técnica después de caer más de un 10% desde su máximo del 2 de octubre, tras un fuerte rally de cinco meses que se extendió hasta septiembre.
“La nueva medida de represalia de China contra las filiales estadounidenses de Hanwha Ocean marca una nueva escalada en la rivalidad estratégica de las cadenas de suministro, profundizando las grietas en un contexto de riesgo ya frágil”, explicó Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne. “En esencia, refuerza la narrativa de reducción de riesgos (de-risking).”

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
Francia
El primer ministro Sébastien Lecornu logró lo imposible —al menos por ahora— al suspender la reforma de pensiones de 2023 del presidente Emmanuel Macron, que aumentaba la edad de jubilación.
La maniobra política desesperada tenía como objetivo asegurar el apoyo crucial del Partido Socialista en la Asamblea Nacional para sobrevivir a las mociones de censura del jueves, en las que el partido de Marine Le Pen, Reagrupamiento Nacional, ha prometido intentar derrocarlo.
Los mercados de bonos franceses celebraron la noticia: El rendimiento del bono a 10 años cayó siete puntos básicos hasta el 3,4 %, su nivel más bajo desde mediados de agosto, reduciendo el diferencial frente al Bund alemán a 79 puntos básicos.
Este movimiento representa una de las mayores reducciones intradía de diferenciales en lo que va del año.

Parece que la estrategia desesperada de Emmanuel Macron de hacer lo que sea necesario para evitar elecciones anticipadas ha dado resultado.
El primer ministro Sébastien Lecornu parece haber asegurado el apoyo de los socialistas de centroizquierda al suspender la reforma de pensiones hasta las elecciones presidenciales de 2027

Powell
“Ahora mismo no existe un camino ‘libre de riesgos’ para la política monetaria.”
“Los datos previos al cierre del Gobierno de EE. UU. sugerían que el crecimiento podría ser mejor de lo esperado.”
“La trayectoria futura de la política monetaria estará determinada por los datos y la evaluación de riesgos.”
“Las perspectivas no han cambiado mucho desde la reunión de la Fed de septiembre.”
“El conjunto actual de herramientas de política monetaria está funcionando muy bien.”
“Podríamos estar acercándonos al final de la contracción del balance en los próximos meses.”
“El banco central de EE. UU. dispone de otras fuentes de datos además de las gubernamentales.”
“Los datos disponibles muestran que los aranceles están aumentando las presiones sobre los precios.”
Trump
Sobre Argentina y Javier Milei
“Voy a respaldar a Milei hoy.”
“Creo que Milei está al borde del éxito económico.”
“Queremos ayudar a Argentina.”
“Estamos haciendo grandes progresos en Sudamérica.”
“Si Milei no gana, no seríamos generosos con Argentina.”
“Si gana un socialista o comunista en Argentina, reconsideraremos invertir allí.”
“Argentina no debería estar haciendo nada con China en materia militar.”
(Al ser preguntado si un acuerdo de libre comercio con Argentina es posible pronto): “Sí, podría ser.”
Sobre España y la OTAN
“No estoy contento con España.”
“Estaba pensando en castigar comercialmente a España.”
“España está siendo irrespetuosa con la OTAN.”
“Amenazo con imponer aranceles a España por su gasto en la OTAN.”
Sobre Rusia y Vladímir Putin
“Probablemente todavía tengo una buena relación con Putin.”
“Tuve una buena relación con Putin.”
“Putin simplemente no quiere acabar la guerra.”
Sobre China
“Tenemos que tener cuidado con China.”
“Tengo una gran relación con Xi, aunque a veces se pone tensa.”
“Me gusta el dólar.”
“Los BRICS fueron un ataque contra el dólar estadounidense.”
Sobre Oriente Medio / Hamás
“Hablé con Hamás.”
“Me dijeron que se desarmarían.”
“El desarme de Hamás ocurrirá rápidamente y quizás de manera violenta.”
“Hamás se desarmará. Si no lo hacen, los desarmaremos nosotros.”
(Al ser preguntado si Hamás está cumpliendo su parte del acuerdo): “Lo averiguaremos.”
Investing Pro es la plataforma más completa para análisis de compañías

Situación de mercado
La sesión empezó tensa por titulares chinos:
El Ministerio de Comercio de China afirmó que notificó previamente a Estados Unidos sobre sus nuevos controles a la exportación de tierras raras y confirmó la celebración de conversaciones técnicas el lunes. El ministerio criticó a Washington por “amenazar e imponer nuevas restricciones” mientras busca mantener el diálogo, instando a EE. UU. a corregir sus acciones y demostrar sinceridad. Ambas partes permanecen en contacto a través de los canales existentes de consulta comercial.
China endurece la revisión de las solicitudes de licencias de exportación de imanes de tierras raras; el nivel de escrutinio es similar al de abril, en el punto álgido de la guerra comercial entre EE. UU. y China, según fuentes citadas por Reuters.
El Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) anunció que está tomando contramedidas contra cinco empresas vinculadas a EE. UU.; afirmó que EE. UU. no puede mantener conversaciones mientras amenaza con nuevas restricciones.
Lo que provocó que la estructura temporal del VIX vuelve a dispararse con fuerza. Observe la reacción en el extremo corto de la curva hasta el momento. El gráfico muestra la estructura temporal del VIX en las últimas tres sesiones.

Y lastró a los futuros:

Esto ayudó a los mercados: GREER: Siempre observamos los mercados de acciones y de bonos. Hora programada para la reunión entre Trump y Xi.
Aunque a última hora Trump volvió a la carga:

Recuerde… La amenaza arancelaria del 1 de noviembre no ha desaparecido… La situación está tens acomo ya se ha visto con los comentarios chinos de la madrugada.

Pero tranquilo… Otro nuevo acuerdo IA salvó los muebles: Oracle desplegará 50.000 chips de IA de AMD en 2026.
La compañía utilizará los chips Instinct MI450 de AMD, sus primeros procesadores de IA diseñados para escalar hasta 72 unidades en un único sistema del tamaño de un rack, orientado al desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial.
“Esperamos una fuerte demanda de los clientes hacia AMD, especialmente en inferencia”, afirmó Karan Batta, vicepresidente sénior de Oracle Cloud Infrastructure. Añadió que la pila de software de AMD es “crítica” para su adopción.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, y la CEO de AMD, Lisa Su, presentaron el MI450 en junio, y Batta destacó que “AMD ha hecho un trabajo realmente fantástico, igual que Nvidia”.
Otra vuelta de tuerca más... ¿Esto es así?
OpenAI instala miles de chips de AMD, lo que dispara sus ventas y su valor bursátil. A cambio, AMD entrega equity a OpenAI (que también sube de valor).
Luego OpenAI compra chips a gran escala de Nvidia. Nvidia invierte en OpenAI, cerrando un círculo donde ambos se revalorizan mutuamente.
Entra Oracle al juego: OpenAI le paga miles de millones por una infraestructura en la nube aún por construir, con energía que aún no posee y deuda que aún debe emitir. (Ratio deuda-capital: 500%)

Oracle crece, compra más chips a Nvidia (invierte en Open AI) y ahora también a AMD.

De momento, estamos en “tierra de nadie” en este rebote:
Recuerden que la presión vendedora de los sistemáticos se mantieen y más con la estructura de volatilidad así (fondos de control de volatilidad).
Por el lado de los seguidores de tendencia, por debajo de los 6579 puntos aumentaría la presión vendedora.

El minorista que es el que tiene que comprar el rebote, parece “agotado” después de las grandes compras de las últimas semanas.


Para mañana…
Asia
🌶️🌶️🌶️ Inflación en China (miércoles): se espera un dato de -0.1% interanual, todavía en deflación.
Europa
🌶️🌶️ Inflación final en España y Francia (miércoles): No se esperan sorpresas frente a las estimaciones.
🌶️🌶️ Producción industrial europea (miércoles): Se espera una gran caída intermensual cercana al 2% después de la caída en Alemania.
Earnings


Gracias por leer
Diego
Pd: Recuerda revisar InvestingPro, el patrocinador de este boletín.