- The Markets Eye
- Posts
- ¿CAPITULACIÓN del mercado? Mínima LIQUIDEZ, máxima VOLATILIDAD
¿CAPITULACIÓN del mercado? Mínima LIQUIDEZ, máxima VOLATILIDAD
Informe del 7 de abril de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street con ligeras caídas, incluso en positivo el NDX, después de una de las sesiones bursátiles más movidas de los últimos años: SPX -0,23%, NDX +0,19%, Dow -0,91%, Russell -0,92%.
El día estuvo marcado por Trump, sus medidas y sus titulares. Eso generó una caída del 6% en la apertura del domingo por la noche, que se mantuvo estable desde los mínimos durante la sesión asiática y llegó a Europa. Los índices cayeron un 5% en la apertura, justo antes de dispararse por una fake news de pausa arancelaria de 90 días, lo que provocó un aumento de 900 puntos básicos en el SPX en un período de 30 minutos, la tercera mayor oscilación intradía en los últimos 15 años.
Fue un día complicado, probablemente, para algunos institucionales que recibirían alguna llamada a margen en la "loca" apertura. Las acciones más vendidas en corto subieron un 14,5 % de mínimo a máximo hoy en el espacio de 30 minutos.
Hablaría de niveles, pero la preocupación parece estar en otro lado... el SPX logró salvar los 5.000 puntos.
Los bonos del Tesoro se vendieron anoche, pero se desplomaron durante las sesiones europea y estadounidense. El rendimiento a 30 años ha subido puntos básicos después de los aranceles, mientras que el de 2 años sigue 16 puntos básicos por debajo. Los rendimientos a 10 años volvieron a estar por debajo del 4,00% durante la sesión asiática y ahora están 20 puntos básicos por encima de ese nivel.
Las expectativas de recortes de tasas cayeron desde los máximos del fin de semana (que preveían 5 recortes) para cerrar el día con un presupuesto de poco menos de 4 recortes.
El dólar subió otro 0,50%, borrando toda la debilidad post-arancelaria. Posiblemente ya se esté empezando a ver una demanda con cierto pánico por dólares estadounidenses, a medida que los tipos de cambio entre divisas se desploman.
El oro también cayó hoy, volviendo a estar por debajo de los 3.000 dólares, ya que el día tenía un clima de liquidación (vender todo y acumular dólares). Igual que Bitcoin, que fue el activo que comenzó la caída y alertó de que la apertura de los futuros de anoche podría ser "turbulenta", cayendo por debajo de los 80.000 dólares, aunque parece haber encontrado soporte en los 74.000.
Los precios del crudo cerraron a la baja, pero encontraron soporte en los 60 dólares (WTI).
El foco…
Los activos de ETF apalancados se han desplomado la impresionante cifra de 45 000 millones de dólares en lo que va de año, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2024. Esto supone una caída del 36 % en aproximadamente 3 meses.

PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.23% 🔴 Dow Jones -0.91% 🟢 Nasdaq100 +0.19% 🔴 Russell2000 -0.92% Otros activos🔴 WTI -2.20% 🔴 XAU/USD -1.84% 🟢 BTC/USD +1.92% | Europa🔴 German DAX -4.13% 🔴 Stoxx 600 -4.50% 🔴 France's CAC -4.78% 🔴 Spain's Ibex -5.12% Asia🔴 Nikkei 225 -7.83% 🔴 Hang Seng -13.22% 🔴 Nifty 50 -3.24% |
Divisas
🔴 DXY +0.41% ≈ 103.018
🔴 EUR/USD -0.52%
🟢 USD/JPY +0.62%
🔴 GBP/USD -1.36%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
El día estuvo marcado por Trump, sus medidas y sus titulares. Eso generó una caída del 6% en la apertura del domingo por la noche, que se mantuvo estable desde los mínimos durante la sesión asiática y llegó a Europa. Los índices cayeron un 5% en la apertura, justo antes de dispararse por una fake news de pausa arancelaria de 90 días, lo que provocó un aumento de 900 puntos básicos en el SPX en un período de 30 minutos, la tercera mayor oscilación intradía en los últimos 15 años.
Fue un día complicado, probablemente, para algunos institucionales que recibirían alguna llamada a margen en la "loca" apertura. Las acciones más vendidas en corto subieron un 14,5 % de mínimo a máximo hoy en el espacio de 30 minutos.

Hablaría de niveles, pero la preocupación parece estar en otro lado... el SPX logró salvar los 5.000 puntos.

Renta fija
Los bonos del Tesoro se vendieron anoche, pero se desplomaron durante las sesiones europea y estadounidense. El rendimiento a 30 años ha subido puntos básicos después de los aranceles, mientras que el de 2 años sigue 16 puntos básicos por debajo. Los rendimientos a 10 años volvieron a estar por debajo del 4,00% durante la sesión asiática y ahora están 20 puntos básicos por encima de ese nivel.

Las expectativas de recortes de tasas cayeron desde los máximos del fin de semana (que preveían 5 recortes) para cerrar el día con un presupuesto de poco menos de 4 recortes.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar subió otro 0,50%, borrando toda la debilidad post-arancelaria. Posiblemente ya se esté empezando a ver una demanda con cierto pánico por dólares estadounidenses, a medida que los tipos de cambio entre divisas se desploman.

El oro también cayó hoy, volviendo a estar por debajo de los 3.000 dólares, ya que el día tenía un clima de liquidación (vender todo y acumular dólares).

Igual que Bitcoin, que fue el activo que comenzó la caída y alertó de que la apertura de los futuros de anoche podría ser "turbulenta", cayendo por debajo de los 80.000 dólares, aunque parece haber encontrado soporte en los 74.000.
Los precios del crudo cerraron a la baja, pero encontraron soporte en los 60 dólares (WTI).

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
Apple (AAPL): Según fuentes citadas por WSJ, planea enviar más iPhones desde India a EE. UU. para compensar el alto coste de los aranceles en China.
Meta Platforms (META): Planea invertir alrededor de 1.000 millones de dólares en un centro de datos en el centro de Wisconsin para expandir su infraestructura de IA.
Tesla (TSLA): Un analista líder de Tesla en Wedbush recortó su precio objetivo un 43% (de 550 a 315 dólares), atribuyendo la caída a una "crisis de marca" impulsada por el CEO Musk y las políticas comerciales de Trump.
Qiagen (QGEN): Presentó sólidos resultados preliminares del primer trimestre y elevó su previsión de beneficios para el ejercicio 2025.
Howmet Aerospace (HWM): Podría detener algunos envíos, invocando fuerza mayor debido a los nuevos aranceles impuestos por Trump.
Dollar Tree (DLTR): Subida de calificación a 'Comprar' desde 'Neutral' por Citi, que considera que el entorno generalizado de aranceles más altos será positivo para Dollar Tree.
Boeing (BA): Ha llegado a un acuerdo en las demandas con las familias de dos víctimas de los accidentes del 737 MAX, justo antes del juicio, según abogados citados por Reuters.
Los legisladores investigarán las acusaciones de un exresponsable de políticas de Facebook despedido, que afirma que el CEO Mark Zuckerberg mintió al Congreso sobre las posibles concesiones de la empresa a China, según declaró el senador Josh Hawley (R-Mo.) a Punchbowl.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cayeron con fuerza en una sesión volátil este lunes, con el STOXX 600 cerrando en su nivel más bajo desde enero de 2024, mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, no dio señales de frenar su agresiva guerra comercial.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 4,5%, acumulando su cuarta sesión consecutiva a la baja. Las principales bolsas cerraron con descensos de entre el 4% y más del 5%.

El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, (.GDAXI), llegó a desplomarse un 6,4%, cayendo en un momento más del 20% desde su máximo histórico de marzo, lo que lo situaba técnicamente en mercado bajista, aunque redujo pérdidas al cierre con una caída del 4,3%.
El índice de volatilidad europeo (.V2TX) se disparó hasta un máximo de más de tres años, alcanzando los 46,72 puntos.
Una avalancha de titulares mantuvo a los inversores en vilo durante toda la sesión. Las bolsas recortaron bruscamente las pérdidas tras un informe que afirmaba que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China. Sin embargo, esos avances se deshicieron después de que la Casa Blanca calificara el informe de “fake news”.
Todos los sectores cerraron en rojo, con los bancos europeos (.SX7P) confirmando un mercado bajista al acumular una caída de más del 20,9% desde su máximo histórico de marzo.
Los inversores también recogieron beneficios en acciones de fabricantes de armas, que habían subido con fuerza a principios de año ante la expectativa de un aumento del gasto en defensa. Las acciones de defensa (.SXPARO) cayeron más del 5%.
“Si EE. UU. se resfría, el resto del mundo pilla la gripe”, comentó Barry Knapp, socio director de Ironsides Macroeconomics.
“Fue ingenuo pensar que uno podía refugiarse en mercados extranjeros, porque (EE. UU.) es la mayor fuente de demanda final global”.
El temor a que la escalada de la guerra comercial afecte gravemente al crecimiento económico y dispare la inflación ha golpeado a los mercados bursátiles mundiales en las últimas semanas, mientras los inversores buscan activos refugio y aumentan las apuestas por bajadas de tipos por parte del BCE y la Reserva Federal.
El BCE ha estimado que un arancel generalizado por parte de EE. UU. reduciría el crecimiento de la zona euro en 0,3 puntos porcentuales en el primer año, y que las contramedidas arancelarias de la UE contra EE. UU. podrían ampliar el daño hasta 0,5 puntos porcentuales.

En la sesión asíatica…
China
Varios índices registraron hoy sus mayores caídas en un solo día, incluyendo el ChiNext, CSI 500, CSI 1000 y CSI 2000 (ver detalles en la tabla inferior). Además del desplome récord diario, la prensa local informó que el National Team (intervención estatal) estuvo activo en el mercado hoy, ya que el volumen de negociación de ETFs de gran capitalización se disparó: el CSI 300 alcanzó un volumen de más de 52.000 millones de RMB, cuando el promedio diario en las últimas semanas era de solo 6.000 millones de RMB.
Por sectores, casi todos cerraron en negativo, siendo los exportadores y TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones) los más afectados. Solo algunos valores de agroindustria y ciertos laboratorios farmacéuticos lograron cerrar unos pocos puntos básicos por encima del agua.
Hong Kong (HSI -13,22%)
Este fue el segundo peor día de la historia del HSI, excluyendo 1987. En la memoria reciente, solo el 27 de octubre de 2008 tuvo un impacto mayor, cuando el índice cayó un 12,7%.
Todos los sectores temáticos cerraron en rojo, con los valores expuestos a exportaciones y a EE. UU. sufriendo la mayor presión vendedora. Lideraron las caídas:
Exportadores chinos: -19,94%
Biotecnología china: -18,14%
Tecnología HK: -17,46%
Datos de China: -16,32%
Fue también el peor día en la historia del índice HSTech, superando la caída del 17,6% del 8 de octubre del año pasado.
Los “mejores” sectores, si se pueden llamar así, fueron:
Bancos enfocados en mercado doméstico: -6,32%
Licoreras: -6,27%
Empresas estatales (SOEs): -6,60%
Ni siquiera los inversores de Southbound (SB) —quienes han sido compradores de último recurso durante los últimos 2-3 años— lograron contener la caída. Hoy, los inversores SB fueron compradores netos por +2.000 millones de dólares.
Taiwán (TWSE -9,72%)
Según datos de Bloomberg, el movimiento de -9,72% del TWSE hoy es la mayor caída porcentual de su historia. La segunda mayor fue el 5 de agosto de 2024 con -8,35% (tras los rumores del retraso del NVIDIA GB200, que provocó una caída del -26% en NVIDIA la sesión anterior), y la tercera fue del -8,01% el 1 de mayo de 1976.
El día terminó con solo 4 acciones cotizando en positivo con límite al alza. Entre los principales sectores, comunicaciones fue el que menos sufrió, liderado por las telecomunicaciones:
TSMC cerró con una caída del -10%, su mayor caída histórica. La segunda mayor fue el 5 de agosto de 2024 (-9,8%), y la tercera el 11 de octubre de 2022 (-8,3%), tras rumores de nuevas restricciones a la exportación de chips.
El volumen de negociación del TWSE fue de ~147.000 millones de TWD, el más bajo desde diciembre de 2022, debido a órdenes que no pudieron ejecutarse por haber alcanzado el límite de caída.
Corea del Sur (KOSPI -5,57%)
El KOSPI cayó un -5,6%, su mayor desplome diario desde el 5 de agosto de 2024 (-8,8%). Los inversores extranjeros vendieron de forma neta 1.500 millones de dólares, la mayor venta diaria desde el 13 de agosto de 2021.
Llevan 3 días consecutivos vendiendo más de 1.000 millones de dólares diarios desde el jueves 3 de abril, acumulando -3.700 millones de dólares en ventas netas, la racha más agresiva desde el 11-13 de mayo de 2021, cuando vendieron un total de -4.200 millones de dólares.
El volumen de negociación fue -2% inferior al promedio del año. El índice de volatilidad VKOSPI subió un +56%, alcanzando su nivel más alto desde el 6 de agosto de 2024.
Desde GS PAD: el mercado coreano fue 3,5x más favorable para vender, con órdenes limitadas más activas. Aun así, no se observaron flujos de ventas de pánico en nuestro pad.
Japón (NKY -7,83%)
El Nikkei (NKY) cayó -7,83% y el TOPIX (TPX) -7,79%. El NKY ha entrado oficialmente en mercado bajista (más del 20% desde su último máximo), mientras que el TPX aún tiene un margen de 129 puntos básicos.
Tanto los futuros del NKY como del TPX activaron el cortacircuitos en la sesión matinal, por primera vez desde agosto de 2024.
Desde un punto de vista temático:
Los más afectados fueron Semiconductores, IA y empresas sensibles a tipos de interés altos.
Lo más resistente fueron consumo doméstico, beneficiarios del yen fuerte y valores de baja beta.
Todos los 33 sectores del TSE cayeron más de -4,5%, con un claro giro de cíclicos hacia defensivos.
Como era de esperar, los bancos volvieron a destacar por su bajo rendimiento, tras una caída acumulada de 37 puntos básicos en el rendimiento del JGB a 10 años durante los últimos 4 días hábiles.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios sobre aranceles… Y contra China
Trump afirma que no llegará a un acuerdo con China a menos que este resuelva el déficit comercial. Recientemente le preguntaron sobre la caída de la bolsa y respondió: "A veces hay que tomar medicamentos".
Los futuros amplían sus caídas ya el domingo en su apertura..
Quizás el Plan de Trump es realmente para enriquecerse: El Secretario de Comercio estadounidense cargado de bonos a largo plazo. ¡Haganse los sorprendidos!

Trump arranca el día atacando a China:

Tanat presión… Hizo confundir a muchos medios: La Fed celebrará una reunión a puerta cerrada hoy. Pero fue anunciado el jueves pasado.

¡Es una reunión rutinaria!

De hecho… Los pocos comentarios de la Fed, fueron en dirección contraria:
La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, habla en un evento en la Universidad de Harvard:
Se observa cierto repunte en la inflación, probablemente en previsión de los aranceles
El impacto de los aranceles debería ser significativo
Debería ser una prioridad asegurar que la inflación no aumente
Volviendo a los aranceles:
Hassett, asesor principal de la Casa Blanca: "Más de 50 países están negociando sobre aranceles." "Trump escuchará a los socios comerciales si ofrecen acuerdos realmente buenos". "Trump decidirá si los acuerdos comerciales son lo suficientemente buenos".
Habla Von der Leyen:"Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está dispuesta a un buen acuerdo"… "Pero también listos para tomar medidas en respuesta"
IMPORTANTE ver qué ocurre en los tribunales de EEUU.

Javier del Valle
Trump en su red social: "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico!"

Trump sigue atacando a China: ¡Todo tiene que cambiar, sobre todo con China!

Hassent, asesor económico de la Casa Blanca acaba de decir:
"TRUMP ESTÁ CONSIDERANDO UNA PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES PARA TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CHINA"
Fuente CNBC... Bill Ackman especulaba con esa "pausa para negociar" anoche...
Probablemente Trump lo desmienta, pero debe de haber algún fuerte rumor. Y ahí esta... "El presidente Trump no va a ceder..."

Más ataques a China, ahora sí el definitivo…

Si los aranceles anunciados ya son del 54%, subirían a más del 100%...

ZeroHedge
La Comisión Europea propuso el lunes aranceles contraproducentes del 25% para una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump al acero y el aluminio, mostró un documento visto por Reuters.
Trump reitera ese aumento de aranceles del 50% a China y asegura que no se están planteando una pausa en la imposición de aranceles recíprocos. Está comunicandose con Irán y con Israel ya se ha asegurado que se resolverá ese "deficit comercial".
OJO con el ataque a China…
La situación actual ya ha causado daños irreversibles para EEUU: aumento del sentimiento antiestadounidense, giro importante en las relaciones geopolíticas (acercamientos entre la UE y China, China e India, Canadá e India, etc.) y un desplome bursátil.
Como recordatorio: la economía de EE. UU. depende en gran parte de las acciones, que muchos utilizan como colateral. Las llamadas de margen se están multiplicando.
Trump ha jugado demasiado fuerte con China. Pekín probablemente lanzará una nueva oleada de estímulos, redirigirá sus exportaciones a través de otros países asiáticos (como ya hizo en 2018-2019), lo que podría dañar gravemente las exportaciones estadounidenses e incluso generar un shock de oferta (mediante restricciones como las tierras raras).
El mundo estaba centrado en los aranceles, pero uno de los desarrollos clave en las últimas semanas ha sido el auge tecnológico de China.
Las empresas extranjeras se centrarán por ahora en redirigir sus exportaciones, en lugar de invertir en EEUU. Encontrar ubicación, construir una fábrica, producir y vender lleva tiempo (además de costes). En cuatro años, la administración y la política fiscal habrán cambiado.
La inflación en EEUU aún podría sorprender al alza (pese a las recientes revisiones). Los aranceles provocan un aumento inmediato de precios, pero el verdadero peligro ahora es un shock de oferta.
¿Pueden vender bonos?
Medios reportan que China ha respondido a los ataques de Trump vendiendo otros 50 mil millones de dólares en TSY.

No digo que no pueda haberlo hecho, seguramente lo haya hecho... Pero tenga en cuenta que China lleva una década reduciendo sus bonos a largo plazo.

Están vendiendo bonos del Tesoro, como siempre, porque necesitan dólares para estabilizar el yuan.
No es una venta que realmente pueda generar tal impacto… China posee 759 mil millones de dólares en bonos del Tesoro.
Aunque si que los sentimientos por la noticia pueden mover mucho... Tenga cuidado porque hoy hay noticias normales que pueden sacarse de contexto, cómo por ejemplo lo de la reunión de la Fed.
Lo que está claro es que están comprando oro… ¿Por que?
El Banco Central de China siguió acumulando oro en marzo, con un aumento de 90 000 onzas troy respecto al mes anterior, hasta alcanzar un nuevo máximo de 73,7 millones de onzas troy.
Las tenencias oficiales de oro de China ascienden actualmente a 230.000 millones de dólares, es decir, el 7,1% de su reserva de divisas de 3,24 billones de dólares.
Desde el inicio de la Guerra Comercial 1.0, las tenencias de China de tenencias del Tesoro de los Estados Unidos han caído de $ 1,18 trn en 2018 a solo $ 0,76 trn este año, mientras que las reservas oficiales de FX se mantuvieron en un rango de $ 3,1 - $ 3,3 trn durante el mismo período.
Entonces… ¿Por qué cayeron los bonos?
Aunque esta explicación tienen también fuerza sobre el movimiento de los bonos:
La extrema ola de ventas por pánico provocará que grandes instituciones liquiden activos "líquidos" como los bonos del Tesoro para cubrir llamadas de margen.
Esto podría ser otra razón para que los rendimientos vuelvan a subir, impulsados por ventas masivas de bonos del Tesoro.
Situación de mercado
La apertura ya pintaba fea…
La variación del S&P 500 en tres días es de casi el -14%... lo que la sitúa justo al mismo nivel que la peor caída en tres días que vimos durante la crisis financiera mundial (-13,9%).

El VIX alcanzó los 60 esta mañana, pero aun por debajo de los niveles de la crisis financiera mundial ni del pánico pandémico.

La estructura temporal del VIX terminó en tensión extrema el viernes. La curva está explotando aún más en el momento de escribir esto. Esto es básicamente puro pánico.

No se dónde esta el suelo, ni trateré de adivinarlo... Pero si que es cierto que una capitulación no puede llegar con compras récord de minoristas.
El jueves se vió una de las mayores compras en una década, pero el viernes en premercado ya se estaban viendo las mayores ventas de la historia...
Ese comportamiento del viernes ya "pega" más con la posible capitulación.

Por si aún no eran conscientes... Preparensé para una semana movidita: El straddle del SPX para esta semana cerró por encima del 5,6%, uno de los straddles semanales más altos que se han visto jamás.

Los índices cayeron un 5% en la apertura, justo antes de dispararse por una fake news de pausa arancelaria de 90 días, lo que provocó un aumento de 900 puntos básicos en el SPX en un período de 30 minutos, la tercera mayor oscilación intradía en los últimos 15 años.

La liquidez es nula... Si tienes una orden de compra/venta de 100 millones, moverás el ES 100 puntos. ¡Es una locura!
No trate de comprender los movimientos que se vean hoy... Si esto no es capitulación, podemos no estar muy lejos de ella.
Podría hablar de niveles… Pero no tiene mucho sentido, recuerde… Cuál puede ser realmente la PUT:

Gracias por leer
Diego