• The Markets Eye
  • Posts
  • CAÍDA del ORO... ¿Hasta Dónde LLEGARÁ el PRECIO?

CAÍDA del ORO... ¿Hasta Dónde LLEGARÁ el PRECIO?

Informe del jueves 14 de noviembre de 2024

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street ampliamente a la baja tras comentarios de Powell a última hora: Las acciones ya estaban cayendo ligeramente antes de que Powell hablara, pero su revisión de la realidad las empujó a los mínimos, con las empresas de pequeña capitalización especialmente golpeadas.

De cara al vencimiento de mañana, el S&P 500 rondaba el nivel PIN de los 6,000 puntos; sin embargo, corrigió aún más tras los comentarios de Powell, quien mencionó que no está segura una bajada en diciembre.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon tras las declaraciones de Powell, liderados por el extremo corto, aunque estuvieron a la baja buena parte de la sesión. El tramo largo registró pérdidas, lo que indica que la curva de tipos vuelve a dirigirse hacia la inversión y se encuentra en un terreno plano, generando la mayor inestabilidad e incertidumbre posible.

El dólar subió bruscamente después de los comentarios de Powell. El oro cerró el día sin cambios, pese a las caídas de primera hora y la subida del dólar al final de la sesión. Bitcoin terminó el día ligeramente a la baja después de los comentarios de Powell, pero encontró soporte alrededor de los $88,000. Los precios del petróleo cerraron sin cambios.

El foco…

El precio del oro ha sufrido la mayor caída en 7 días desde la pandemia:

Patrocinador de hoy: BisonTrade

(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

Seguridad 

Formación continua 

Tecnología avanzada 

Servicio al cliente 

Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🔴​​​​ S&P500 -0.61%

🔴​​​​ Dow Jones -0.47%

🔴​​​​ Nasdaq100 -0.66%

🔴​​​  Russell2000 -1.37%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.82%

🔴​​​​ XAU/USD -0.32%

🔴​​​​ BTC/USD -2.92%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +1.37%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +1.08%

🟢​​​​  France's CAC +1.32%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +1.29%

Asia

🔴​​​​ Nikkei 225 -0.48%

🔴​​​​ Hang Seng -1.96%

🔴​​​  Nifty 50 -0.11%

Divisas

🟢 DXY +0.36% ≈ 106.528

🔴​​​​ EUR/USD -0.31%

🟢​​​​ USD/JPY +0.51%

🔴​​​​ GBP/USD -0.33%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Cierra Wall Street ampliamente a la baja tras comentarios de Powell a última hora. Las acciones ya estaban cayendo ligeramente antes de que Powell hablara, pero su revisión de la realidad las empujó a los mínimos, con las empresas de pequeña capitalización especialmente golpeadas.

De cara al vencimiento de mañana, el S&P 500 rondaba el nivel PIN de los 6,000 puntos; sin embargo, corrigió aún más tras los comentarios de Powell, quien mencionó que no está segura una bajada en diciembre.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon tras las declaraciones de Powell, liderados por el extremo corto, aunque estuvieron a la baja buena parte de la sesión.

ZeroHedge

El tramo largo registró pérdidas, lo que indica que la curva de tipos vuelve a dirigirse hacia la inversión y se encuentra en un terreno plano, generando la mayor inestabilidad e incertidumbre posible.

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar subió bruscamente después de los comentarios de Powell.

El oro cerró el día sin cambios, pese a las caídas de primera hora y la subida del dólar al final de la sesión.

Bitcoin terminó el día ligeramente a la baja después de los comentarios de Powell, pero encontró soporte alrededor de los $88,000.

Los precios del petróleo cerraron sin cambios.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Disney (DIS): Las ganancias por acción (EPS) y los ingresos superaron las expectativas, con una guía de beneficios para el año fiscal 2025 por encima del consenso.

  • Cisco (CSCO): Las ganancias ajustadas por acción (EPS) y los ingresos excedieron las previsiones, aunque estos últimos disminuyeron trimestre a trimestre. De cara al futuro, la guía para el próximo trimestre impresionó y elevó la perspectiva para el año fiscal.

  • ASML (ASML): Confirmó su perspectiva de ventas para 2030, esperando que la tasa de crecimiento anual del mercado de semiconductores sea de aproximadamente un 9% entre 2025 y 2030.

  • Capri Holdings (CPRI): Anunció la cancelación de la fusión con Tapestry (TPR) debido a la improbable aprobación regulatoria en Estados Unidos.

  • CNH Industrial (CNH): Einhorn de Greenlight Capital reveló una nueva posición en CNH, calificando la acción de "barata".

  • American Air Lines (AAL): Fue mejorada en Barclays; el banco espera que los fundamentos de la aerolínea se vuelvan "marcadamente positivos" en 2025, señalando que el apalancamiento de balance de la empresa está disminuyendo, su participación en viajes de negocios tiene margen de mejora y renegociará acuerdos de tarjetas co-marca en 2025.

  • Charles Schwab (SCHW): Reportó depósitos bancarios de USD 83.26 billones en octubre y nuevos activos netos centrales de USD 24.6 mil millones en octubre.

  • Alphabet (GOOGL): Según el Washington Post, el CFPB busca poner a Google bajo supervisión federal.

  • Super Micro Computer (SMCI): Las acciones continuaron cayendo, extendiendo las pérdidas del miércoles después de que anunciara un retraso en la presentación de informes del período que terminó el 30 de septiembre.

  • Biogen (BIIB): La EMA recomienda Leqembi de Biogen para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana.

  • Citi (C): Agencias estadounidenses investigan a Citi por vínculos con el oligarca Kerimov, según Barron's.

  • Nombres de vehículos eléctricos (EV): Según fuentes de Reuters, el equipo de transición de Trump planea eliminar el crédito fiscal de USD 7,500 para consumidores de EV; representantes de Tesla (TSLA) apoyan la eliminación del subsidio para EV. El subsidio es visto por el equipo de transición de Trump como un objetivo fácil de eliminar con amplio apoyo en el nuevo Congreso Republicano.

  • Microsoft (MSFT): Reguladores estadounidenses planean investigar el negocio en la nube de Microsoft, según el Financial Times.

  • Nombres de vacunas: Se espera que el presidente electo de EE. UU., Trump, designe a RFK Jr. para dirigir el HHS, según Politico. Esto se confirmó después del cierre del mercado.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

El índice europeo STOXX 600 repuntó con una ganancia del 1%, impulsado por el buen rendimiento de los sectores de energía y tecnología, además de los informes de ganancias positivos que contribuyeron al optimismo general.

El STOXX 600 pan-europeo (.STOXX) ganó un 1.1%, alcanzando los 507.02 puntos, aunque permaneció cerca de un mínimo de tres meses después de caer en las dos sesiones anteriores. Todas las bolsas regionales también avanzaron entre un 0.5% y un 1.4%.

ASML (ASML.AS) subió un 6.9% después de que la mayor empresa tecnológica de Europa anunciara que espera que sus ventas crezcan entre un 8% y un 14% en los próximos cinco años, impulsando el subíndice tecnológico (.SX8P) en un 3.1%. El sector de Telecomunicaciones (.SXKP) estuvo entre los cinco principales ganadores de los subíndices, sumando un 1.8%, mientras que las acciones de energía (.SXEP) subieron un 1.7%.

Deutsche Telekom (DTEGn.DE) avanzó un 3.3% luego de que el mayor grupo de telecomunicaciones de Europa por capitalización de mercado aumentara su pronóstico de ganancias principales para el año y superara ligeramente las expectativas de ganancias principales del tercer trimestre.

En el ámbito macroeconómico, el producto interior bruto de la zona euro aumentó un 0.4% en el tercer trimestre, en línea con las estimaciones de una encuesta de Reuters, mientras que el empleo en la zona creció más de lo esperado, aumentando un 0.2% en el tercer trimestre.

“Finalmente, los índices europeos recibieron un respiro hoy, ya que compradores oportunistas entraron en el mercado y provocaron ganancias sustanciales en estos mercados castigados. Se defendieron niveles clave y las compras generalizadas auguran una recuperación a corto plazo”, comentó Chris Beauchamp, analista jefe de mercado en la plataforma de trading en línea IG.

Los datos recientes de la zona euro muestran que la inflación está en camino de alcanzar el objetivo del 2% del BCE, según comentó el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

A pesar de las ganancias del jueves, el índice STOXX 600 aún no ha superado los niveles de la semana pasada, cuando las acciones europeas se tambalearon tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. La posibilidad de aranceles por parte de la administración de Trump ha mantenido en vilo a los inversores europeos.

Los comentarios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, previstos para las 19:00 GMT, estarán en el radar de los inversores.

Algunos comentarios de acciones

  • Entre otras acciones, Monte dei Paschi di Siena (BMPS.MI) subió un 11.6% después de que Italia vendiera una participación del 15% en el banco a su rival Banco BPM (BAMI.MI), que también ganó un 4.7%. Siemens (SIEGn.DE) aumentó un 4.9% después de que el grupo de ingeniería alemán superara las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre.

  • Burberry (BRBY.L) se disparó un 18.7% después de anunciar un plan de reestructuración que fue bien recibido, ya que el minorista de lujo británico pasó a registrar pérdidas en la primera mitad de su año fiscal.

  • Por otro lado, Allegro (ALEP.WA) cayó un 11.3% después de que la mayor plataforma de comercio electrónico de Polonia anunciara que espera una disminución en sus ganancias del cuarto trimestre.

En la sesión asíatica…

No hubo recuperación en Asia, donde las acciones cayeron nuevamente, extendiendo las pérdidas por quinta sesión consecutiva debido a la venta de acciones chinas y de empresas tecnológicas de la región. El índice MSCI Asia Pacific disminuyó hasta un 0.8%, con las empresas de internet chinas Alibaba Group y Meituan entre las mayores perdedoras. Un índice de empresas tecnológicas chinas en Hong Kong perdió más del 20% desde su reciente máximo. Los fabricantes de chips en la región también se vieron afectados, encabezados por la surcoreana SK Hynix. Las acciones cerraron a la baja en China continental y Hong Kong, donde el mercado permaneció abierto a pesar de las advertencias de tifón.

Los inversores siguen atentos a posibles medidas adicionales de las autoridades chinas para estimular la economía, mientras monitorean las designaciones del gabinete del presidente electo Donald Trump. En sus últimos pasos, Beijing decidió reducir los impuestos para compradores de viviendas y desarrolladores. Los índices bursátiles también cayeron en Taiwán y Japón.

El sentimiento de riesgo en la región se vio afectado mientras el dólar y los rendimientos del Tesoro estadounidense aumentaban en las operaciones asiáticas. Las acciones de Tencent Holdings cayeron un 0.1% a pesar de un aumento del 47% en sus ganancias trimestrales y de describir signos tentativos de una recuperación económica en China. Entre otros resultados clave del sector tecnológico chino, se espera que Meituan y JD.com informen más tarde el jueves. Más adelante en la semana, los operadores también estarán atentos a los resultados de Alibaba, así como a las cifras del PIB de Japón y las ventas minoristas de China.

Eventos relevantes de la jornada

IPP estadounidense

Después de que ayer se conocieran unos datos de inflación al consumo, bastante en línea con lo esperado, para sorpresa de los que esperaban un repunte de la inflación... Se acaba de conocer el otro lado del crecimiento de los precios: inflación al productor, y si que hay algunos detalles "hot" como dicen los americanos.

En octubre de 2024, los precios al productor en Estados Unidos aumentaron un 0,20% mensual, en línea con lo esperado. Esto situó el dato interanual en el 2.41%, superior a la previsión de 2.3%.

Nada realmente preocupante si observamos la caída de septiembre de 2023 a octubre de 2023, que fue del 1.8% al 1.1%, es decir, el efecto base aquí tiene mucho que ver.

Un punto importante (y más "hot") que lo anterior, es que el dato de septiembre se revisó al alza para mostrar un crecimiento intermensual del 0.1% y dejar el dato interanual en el 1.9%

El PPI subyacente aumentó un 0,25% mensual, que se redondeó a 0.3%, es decir, superior al 0,2% del mes anterior y a las expectativas. La tasa anual subyacente aceleró al 3,14% desde una revisión al alza del 2,9% y por encima de las expectativas del 3%.

Los precios de los servicios subieron un 0,3% (frente al 0,2% en septiembre), siendo más de un tercio de este aumento atribuible a los precios de la gestión de carteras (3,6%).

También se registraron incrementos en los precios de la venta al por mayor de maquinaria y vehículos; servicios aéreos de pasajeros; venta al por menor de hardware, software y suministros informáticos; atención ambulatoria; y servicios de suscripción por cable y satélite.

Los precios de los bienes aumentaron un 0,1%, tras dos disminuciones consecutivas, liderados por un incremento del 8,4% en el chatarra de acero al carbono, mientras que también se observaron aumentos en los precios de carnes, combustible diésel, vegetales frescos y secos, y semillas oleaginosas.

Los rendimientos en este momento parece que caen, no reaccionaron del todo bien a los datos, pero lo cierto es que no son preocupantes. Aquí la cuestión es que devolver la inflación a su crecimiento objetivo sin producir recesión, llevará tiempo.

Caída del oro

El oro no había experimentado una caída tan grande en 7 días desde que el COVID golpeó al mundo.

Otro día, otro movimiento a la baja para el oro. Estamos muy por debajo del promedio móvil de 50 días y no hemos visto al oro cotizar tan por debajo de ese promedio desde "siempre". Cabe señalar que, al momento de escribir este artículo, estamos básicamente alcanzando el promedio móvil de 100 días. Estos son algunos niveles de soporte "ligeros". La gran zona de soporte está en la media móvil de 200 días.

El oro no había estado tan sobrevendido desde el vómito de septiembre/octubre del año pasado. El RSI en 32 es una sobreventa a muy corto plazo, pero como todos sabemos, la sobreventa puede seguir siendo sobrevendida durante más tiempo del que la mayoría cree posible.

Hasta ahora el oro sigue perfectamente el patrón post Trump de 2016.

De hecho, va inversamente correlacionado con el patrón del dólar y los rendimientos reales:

El oro, reacciona de forma especialmente positiva ante caídas de rendimientos reales… Esa es su principal tesis: Subidas de rendimientos reales = Expectaiva de mayor crecimiento e inflación al consumo = Endurecimiento de las condiciones financieras… En cambio Caida de rendimientos reales = Expectativa de menor crecimiento = Condiciones financieras más laxas y por tanto mayores estímulos monetarios.

Lo que ocurre es que ahora los rendimientos suben porque esperan un mayor crecimiento pero descontanto mayores deficit fiscales… Podríamos pensar… Si eso genera mayor inflación monetaira… ¿Por qué el oro se desploma? Porque ya son los propios inversores en renta fija los que solicitan una prima para invertir ahí, por eso los rendimientos reales suben, y se vuelven “atractivos” dentro de todo lo atractivo que puede ser ir largo de moneda FIAT.

Momentos de GRAN crecimiento, aunque vayan ligados a alzas de la inflación, no son tan positivos para el oro, porque los rendimientos reales tratan de actuar como ese hedge… Es en momentos de caída de los rendimientos, de expectativas de desaceleración, que invitan a pensar en estímulos masivos, los que generan ese gran movimiento.

En definitiva… Más allá de un final de la Guerra Rusia - Ucrania con el que se está especulando y que eliminaría una gran prima de riesgo en el oro, su principal tesis es al de cobertura frente a la inflación monetaria.

Puede que los próximos años parezcan turbulentos para el oro ya que se quiere “eliminar el peso del estado”:

Sinceramente, tengo mis dudas… De que un departamento que solo asesora y sin capacidad ejecutiva, pueda eliminar realmente el deficit público… De hecho, por la reacción de los bonos, ni los inversores se lo creen.

A partir de aquí, la tesis a medio largo plazo del oro, sigue intacta y más teniendo en cuenta el ciclo de aumentos de liquidez que puede estar a punto de iniciarse y que puede ir de la mano de caídas del dólar:

Enorme vela de estrella fugaz en el índice DXY. Observe de cerca este tipo de velas después de los grandes movimientos que hemos visto. Por lo general, indican una reversión o una pausa en la tendencia a corto plazo.

El índice DXY se encuentra en máximos del rango. El dólar parece que necesita una pausa pronto...

El presidente de la Fed, Powell, dice que la Fed no necesita tener «prisa» para reducir los tipos de interés.

Dijo que «la economía no está enviando ninguna señal de que tengamos que tener prisa para bajar los tipos.»

Especificamente dijo:

"Estamos moviendo la política hacia un entorno más neutral con el tiempo. Pero el camino para llegar allí no está predeterminado. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de fondos federales, evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes, las perspectivas cambiantes y el balance de riesgos. La economía no está enviando señales de que necesitemos apresurarnos a bajar las tasas. La fortaleza que estamos viendo actualmente en la economía nos da la capacidad de abordar nuestras decisiones con cuidado. En última instancia, el camino de la tasa de política dependerá de cómo evolucionen los datos entrantes y las perspectivas económicas."

Esto provoca un gran salto en los rendimientos a corto plazo y lastra un poco más a los índices en el día... Especialmente a las pequeñas compañías.


Los gráficos destacados de la sesión

1- El número de personas que solicitaron beneficios por desempleo en Estados Unidos disminuyó en 4,000 con respecto a la semana anterior, quedando en 217,000 en el período que finalizó el 9 de noviembre, la cifra más baja desde mayo, y por debajo de las expectativas del mercado, que preveían un aumento a 223,000. Por su parte, el promedio móvil de cuatro semanas para las solicitudes iniciales, que reduce la volatilidad semana a semana, disminuyó en 6,250, quedando en 221,000.

A su vez, las solicitudes pendientes de desempleo cayeron en 19,000, alcanzando los 1,873,000 en la última semana de octubre. Los resultados refuerzan la idea de que el mercado laboral de EE. UU. sigue estando en niveles históricamente fuertes, a pesar de la inestabilidad que generan algunos datos dispares.

2- Estimamos que más de $2.9 billones de exposición nominal en opciones expirarán mañana (15/11), incluyendo $1.4 billones en opciones SPX y $595 mil millones en opciones de acciones individuales. Aunque la expiración mensual de opciones de mañana será la más grande registrada para noviembre, será más pequeña que las expiraciones trimestrales típicas de los últimos años.

Para mañana…

Japón

🌶️🌶️ PIB (viernes): Se espera que aumente intertrimestralmente un 0.2%, inferior al dato previo de 0.8%.

China

🌶️🌶️ Precio de la vivienda (viernes): Se espera una caída del -5.8% intermenusal, continuando con esa deflación en los precios.

🌶️🌶️ Producción industrial (viernes): Se espera un dato de 5.4%, en linea con el del mes pasado.

🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de crecimiento interanual del 4%, superior al 3.2% registrado el mes pasado.

Reino Unido

🌶️🌶️ PIB (viernes): Se espera un dato de crecimiento intertrimestral del 0.2%.

Estados Unidos

🌶️🌶️🌶️ Ventas minoristas (viernes): Se espera un dato de crecimiento intermensual del 0.3%.

Earnings

Gracias por leer

Diego

Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv