- The Markets Eye
- Posts
- APPLE en CAÍDA LIBRE: la CONGRESISTA que MUEVE el MERCADO
APPLE en CAÍDA LIBRE: la CONGRESISTA que MUEVE el MERCADO
Informe del martes 21 de enero de 2024
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street con gran fortaleza generalizada: SPX +0.88%, NDX +0.58%, Dow +1.24%, Russell +1.85%.
Las principales empresas terminaron el día en verde, con las de pequeña capitalización a la cabeza. El Nasdaq fue el rezagado, pero aun así cerró al alza, marcando el inicio del segundo mandato de Trump.
Las tecnológicas de gran capitalización lograron ganancias durante el día, impulsadas por NVDA. Sin embargo, AAPL fue la oveja negra, cayendo más de un 3% y situándose a un 16% de sus máximos. El rendimiento de AAPL es un 10% inferior al del NDX en lo que va de enero, siendo este el mayor mes de bajo rendimiento frente al NDX desde noviembre de 2018.
Las pequeñas compañías tuvieron un comportamiento extraordinario. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro fue el principal artífice de este gran desempeño bursátil. Todo ello ocurrió después de conocerse que no se impondrán aranceles en los primeros días. Ahora, los mercados tienen 11 días para reaccionar a ese 25% con el que Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y México.
El dólar rebotó ligeramente durante la sesión europea, pero cerró por debajo del nivel de ayer. El oro subió hacia máximos históricos, acercándose a los 2.750 dólares, beneficiándose de la caída de los rendimientos. Bitcoin volvió a subir por encima de los $107,000. Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron alrededor de los 75 dólares.
El foco…
Apple se sitúa un 15% abajo de sus máximos históricos:

Patrocinador de hoy: BisonTrade
(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)
Bisontrade es el broker online de Miraltabank. Su objetivo es dar un servicio de alta calidad, poniendo el foco en sus clientes. Ofrece:
Más de 8 tipos de activos y 30.000 productos
Seguridad
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Tarifas competitivas y transparentes
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que es el corazón de BisonTrade (y del que soy colaborador habitual).
Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.88% 🟢 Dow Jones +1.24% 🟢 Nasdaq100 +0.58% 🟢 Russell2000 +1.85% Otros activos🔴 WTI -0.81% 🟢 XAU/USD +1.36% 🟢 BTC/USD +4.16% | Europa🟢 German DAX +0.28% 🟢 Stoxx 600 +0.41% 🟢 France's CAC +0.48% 🔴 Spain's Ibex -0.14% Asia🟢 Nikkei 225 +0.32% 🟢 Hang Seng +0.91% 🔴 Nifty 50 -1.37% |
Divisas
🔴 DXY -0.09% ≈ 107.550
🟢 EUR/USD +0.08%
🔴 USD/JPY -0.09%
🟢 GBP/USD +0.21%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Las principales empresas terminaron el día en verde, con las de pequeña capitalización a la cabeza.

El Nasdaq fue el rezagado, pero aun así cerró al alza, marcando el inicio del segundo mandato de Trump.

Las tecnológicas de gran capitalización lograron ganancias durante el día, impulsadas por NVDA.

Sin embargo, AAPL fue la oveja negra, cayendo más de un 3% y situándose a un 16% de sus máximos.
El rendimiento de AAPL es un 10% inferior al del NDX en lo que va de enero, siendo este el mayor mes de bajo rendimiento frente al NDX desde noviembre de 2018.

Renta fija
La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro fue el principal artífice de este gran desempeño bursátil.

ZeroHedge
Todo ello ocurrió después de conocerse que no se impondrán aranceles en los primeros días. Ahora, los mercados tienen 11 días para reaccionar a ese 25% con el que Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y México.
Divisas y materias primas
El dólar rebotó ligeramente durante la sesión europea, pero cerró por debajo del nivel de ayer.

El oro subió hacia máximos históricos, acercándose a los 2.750 dólares, beneficiándose de la caída de los rendimientos.

Bitcoin volvió a subir por encima de los $107,000.

Por su parte, los precios del petróleo se mantuvieron alrededor de los 75 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
RESULTADOS
3M (MMM): Superó las expectativas de EPS e ingresos; las perspectivas de ingresos para el FY25 superaron las previsiones y se espera un aumento de beneficios en 2025.
DR Horton (DHI): Superó las expectativas de EPS e ingresos; confirmó la guía para FY25.
Charles Schwab (SCHW): Todas las métricas principales superaron las expectativas, citando un fuerte compromiso de los clientes y mayor utilización de márgenes.
Prologis (PLD): EPS ajustado e ingresos superaron las previsiones.
DETALLES SOBRE ACCIONES
Moderna (MRNA): Recibió un contrato de USD 590 millones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Walgreens Boots Alliance (WBA): El Departamento de Justicia presentó una demanda a nivel nacional contra Walgreens, alegando que dispensó millones de recetas ilegales.
Vistra (VST): Los bomberos confirmaron el lunes que un incendio que comenzó el jueves fue extinguido.
Meta (META): Planea lanzar gafas avanzadas tipo AR denominadas 'hypernova' para 2025; está desarrollando un rival a los AirPods con cámaras e IA. Reanudó el desarrollo de un reloj inteligente tras años de interrupciones y prepara una versión de gafas inteligentes con la marca Oakley para este año.
Honeywell (HON): Su unidad Quantinuum ancló los planes cuánticos de Nuevo México, y el estado planea recaudar USD 800 millones para su estrategia cuántica.
Monster Beverage (MNST): Anunció una reducción de personal y optimizó la producción cerrando dos instalaciones de Monster Brewing.
Air Products (APD): NBIM declaró que votará a favor de los cuatro nominados a director por Mantle Ridge (activista) en la disputa por Air Products.
Southwest Airlines (LUV): Redujo 270 puestos de piloto en Denver y Atlanta, según Bloomberg.
MOVIMIENTOS DE BROKERS
Apple (AAPL): Rebajada en Jefferies y Loop Capital, con MS eliminándola como "Top Pick".
JD.com (JD): JPMorgan la colocó en "Positive Catalyst Watch" antes de su informe del Q4, citando riesgos al alza para las estimaciones y la guía de 2025.
General Motors (GM): Subió de 'Mantener' a 'Comprar' en Deutsche Bank, destacando movimientos estratégicos recientes en China y Cruise.
Roku (ROKU): Iniciada con calificación de 'Outperform' en JMP Securities, argumentando que la empresa está bien posicionada para beneficiarse de los USD 166 mil millones de publicidad televisiva lineal que están migrando hacia la televisión conectada.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas subieron el martes, impulsadas por las ganancias en los sectores de salud y lujo, aunque el aumento fue moderado por las persistentes incertidumbres sobre las medidas arancelarias propuestas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras su investidura.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,4%, alcanzando los 525,98 puntos, su nivel más alto en tres meses. Esto marca su quinta jornada consecutiva de ganancias, la racha ganadora más larga en más de un mes.

El sector de salud (.SXDP) fue el mayor impulsor, con un aumento del 1,5%, destacando la farmacéutica Novo Nordisk (NOVOb.CO), que avanzó un 4%.
El sector de lujo (.STXLUXP) subió un 1,5%, impulsado por un salto del 5,3% en las acciones de Burberry (BRBY.L).
"El sector lujo vuelve a estar de moda después de pasar unos meses en el banquillo," comentó Bernstein.
Los bienes personales y del hogar (.SXQP) también se posicionaron entre los sectores más ganadores, sumando un 1,2%.
Por otro lado, los fabricantes de automóviles europeos enfrentaron presión. Las acciones de Volkswagen (VOWG_p.DE), BMW (BMWG.DE) y Stellantis (STLAM.MI) cayeron entre un 0,8% y un 2% debido a la incertidumbre sobre posibles nuevos aranceles.
El sector de recursos básicos (.SXPP) bajó un 1%, siguiendo la caída de los precios de los metales.
"El mercado está claramente en tensión por lo que viene," dijo Chris Beauchamp, analista jefe de mercados en IG Group, añadiendo que hay una sensación de que esta administración tomará una "línea dura en aranceles, aunque la implementación lleva tiempo."
La Unión Europea señaló su disposición a negociar con Trump, advirtiendo sobre la necesidad de evitar un conflicto comercial que perjudique a ambas partes y a la economía global.
Mientras tanto, el espectro de una guerra comercial global, alimentado por la retórica centrada en aranceles de Trump, se hacía presente. Al otro lado del Atlántico, Wall Street también abrió con cautela.
En Alemania, la moral de los inversores cayó más de lo esperado en enero. Sin embargo, el índice alemán DAX (.GDAXI) subió un 0,2%.
Los inversores esperan una avalancha de datos económicos esta semana, incluidos los PMI preliminares de la zona euro, Alemania, Reino Unido y Francia.
Algunos comentarios de acciones
Orsted (ORSTED.CO) cayó un 10,7% después de registrar un cargo por deterioro de 12.100 millones de coronas danesas (1.690 millones de dólares) relacionado con su cartera de proyectos offshore en EE. UU.
Avanza Bank (AVANZ.ST) subió un 13%, alcanzando su nivel más alto en más de tres años tras publicar resultados del cuarto trimestre por encima de las expectativas del mercado. Su competidor Nordnet (SAVE.ST) también saltó un 7,4%.

En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas fluctuaron en la mañana del martes mientras los inversores analizaban los comentarios del recién investido presidente de EE. UU., Donald Trump, para evaluar su impacto en los mercados de la región. El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,2% después de oscilar entre ganancias y pérdidas previamente.
Trump mencionó su intención de aplicar los aranceles previamente anunciados de hasta el 25% a México y Canadá para el 1 de febrero, pero evitó comprometerse con un plan de aranceles adicionales a China. En cambio, indicó que tendría "reuniones y llamadas" con el presidente chino Xi Jinping.
Las acciones chinas subieron más del 1% en Hong Kong después de que Trump evitara comprometerse a imponer aranceles sobre bienes provenientes de China. Sin embargo, también advirtió que podría imponer impuestos a los productos chinos si Pekín bloquea la venta de la aplicación de redes sociales TikTok a una entidad estadounidense.
"Hay mucho por digerir. Pero algo a destacar aquí es que, por el momento, el mercado de acciones no está demasiado preocupado por las tensiones entre EE. UU. y China," comentó Kinger Lau, estratega jefe de acciones chinas en Goldman Sachs, durante una entrevista en Bloomberg TV. Según Lau, China debería poder soportar aranceles del 20%, y agregó: "Desde el punto de vista del mercado, seguimos pronosticando un aumento del 20% en las acciones chinas durante los próximos 12 meses."

Eventos relevantes de la jornada
Aranceles de Trump
El dólar sufrió ayer una caída de más del 1% después de conocer que no se impondrían aranceles en los primeros días de mandato de Trump.
Después de eso, Trump dijo que planea imponer aranceles previamente amenazados de hasta un 25% a México y Canadá antes del 1 de febrero, reiterando su afirmación de que los dos vecinos inmediatos de Estados Unidos están permitiendo que inmigrantes indocumentados y drogas ingresen al país.
“Estamos pensando en un 25% para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas”. “Creo que lo haremos el 1 de febrero”.
Esto hizo que el dólar llegara a rebotar un 0.60% en el día, pero el cierre no parece ser tan fuerte, pullback a la media y vuelve a caer.

No tengo ninguna duda que esta reacción lo que deja claro es que el mercado descontaba que Trump entraría como “elefante en ferretería”.
«Estamos reduciendo nuestras probabilidades de un arancel universal este año al 25%. Si el presidente Trump finalmente implementa un arancel que afecte a todos los países, creemos que es más probable que se dirija a las «importaciones críticas» (entre el 10% y el 20% de las importaciones totales de EE. UU.) o que sea más limitado que el arancel «universal» que Trump propuso durante la campaña. Sin embargo, aunque lo consideramos un riesgo, por ahora no lo incluimos en nuestro caso base» - GS

No obstante, veamos un poco más en detalle lo que significan estos aranceles:
El 43% de las importaciones de bienes de EE. UU. provienen de México (15,4%), Canadá (13,6%) y China (13,9%).

Aranceles del 25% sobre México y Canadá podrían añadir aproximadamente un punto porcentual al índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente en 2025.
La mayoría consideraba esto como una táctica de negociación. Sin embargo, la reciente mención improvisada de los aranceles del 25% anoche sugiere que deberíamos tomar la amenaza más en serio, aunque todavía haya tiempo para alcanzar un acuerdo.
Las importaciones de Canadá y México representan aproximadamente el 4,7% del gasto en consumo personal total y el 5,4% del núcleo de este indicador en EE. UU. Si ese arancel adicional del 25% se transfiriera a lo largo de todas las etapas de producción, se esperaría que el nivel de precios del PCE subyacente aumentara en un 1,4%.
Como discutieron los economistas de DB en su perspectiva específica para EE. UU. en 2025, el nivel de transferencia de costos es altamente incierto. Sin embargo, el gráfico del informe modela escenarios con un traspaso del 50% y 75%, siendo este último considerado un caso base razonable basado en estudios académicos sobre las guerras comerciales de Trump 1.0, aunque el tipo de bienes involucrados aquí (bienes intermedios dominan el comercio del T-MEC) podría argumentar por un traspaso menor.

Con un traspaso del 50%, la previsión del PCE subyacente para 2025 aumentaría alrededor de 80 puntos básicos, y con un 75% aumentaría alrededor de 110 puntos básicos en comparación con la ya elevada previsión posterior a las elecciones de 2025. Esto representaría un fuerte impulso adicional que complicaría aún más la tarea de la Fed.
Fortaleza del mercado
Las acciones de Apple caen otro 3% y se dejan ya casi un 15% desde máximos.
Se sitúan en mínimos de dos meses.
Todo ello después de que los analistas de Jefferies rebajaran el lunes su calificación de las acciones a Rendimiento inferior desde Mantener, ya que esperan que no alcance los objetivos de ganancias y orientación en su próximo informe fiscal del primer trimestre de 2025.
El rendimiento de AAPL es un 13% inferior al del NDX en lo que va de año.

El «VIX» de Apple, VXAPL, en los niveles más altos desde el pánico de principios de agosto. El diferencial frente al VIX es enorme.

Ayer se conocía que Pelosi vendió... ¿Casualidad?
Movimientos que Nancy Pelosi acaba de registrar:
Nvidia $NVDA: (3 transacciones separadas)
- Ejerció 500 opciones de compra adquiridas el 22/11/2023 (50,000 acciones) a un precio de ejercicio de $12 con una fecha de vencimiento del 20/12/2024, por un valor entre $500K y $1M.
- Vendió 10,000 acciones por un valor entre $1M y $5M.
-Compró acciones de Nvidia por un valor entre $250K y $500K.
Amazon $AMZN:
- Compró 50 opciones de compra con un precio de ejercicio de $150 y una fecha de vencimiento del 16/01/2026, por un valor entre $250K y $500K.
Google $GOOGL:
- Compró 50 opciones de compra con un precio de ejercicio de $150 y una fecha de vencimiento del 16/01/2026, por un valor entre $250K y $500K.
Apple $AAPL:
- Vendió 31,600 acciones por un valor entre $5M y $25M.
Palo Alto $PANW:
- Ejerció 140 opciones de compra adquiridas el 12/02/2024 y el 21/02/2024 (14,000 acciones) a un precio de ejercicio de $100 con una fecha de vencimiento del 20/12/2024, por un valor entre $1M y $5M.
- Tempus AI $TEM:
Compró 50 opciones de compra con un precio de ejercicio de $20 y una fecha de vencimiento del 16/01/2026, por un valor entre $50K y $100K.
- Vistra Corp VST 10.55%↑ :
Compró 50 opciones de compra con un precio de ejercicio de $50 y una fecha de vencimiento del 16/01/2026, por un valor entre $500K y $1M.
Observe como TEM y VST están teniendo una fantástica jornada:


¿Qué están observando en este momento los gestores?
1 - Nivel de efectivo:
El nivel de efectivo del FMS se mantuvo en 3.9%, el nivel más bajo desde junio de 2021.
Es el segundo mes con una señal de “venta” según la regla de efectivo del FMS (es decir, nivel de efectivo <4.0%) desde 2011.
Ha habido 12 señales de “venta” previas, las cuales registraron retornos en renta variable global (ACWI) de -2.4% en el mes posterior y -0.7% en los tres meses posteriores a la activación de la señal de “venta”.

2 - Institucionales vs Minoristas:
La asignación institucional a acciones se mantiene alta: un 41% neto de los inversores del FMS están sobreponderados en acciones globales, por debajo del máximo de 3 años del 49% registrado en diciembre.
Es importante destacar que el entusiasmo minorista ha disminuido a principios de 2025, según lo medido por la AAII.

3 - Alza de los rendimientos como mayor riesgo:
Las expectativas de mayores rendimientos de los bonos aumentaron al nivel más alto desde septiembre de 2022… un 7% neto de los inversores espera rendimientos más altos en los bonos dentro de 12 meses.

Cuando se preguntó qué desarrollo sería visto como el más pesimista para los activos de riesgo en 2025, los encuestados del FMS de enero señalaron: un aumento desordenado en los rendimientos de los bonos (36%), subidas de tasas de la Fed (31%) y una guerra comercial global (30%).

Sobre los riesgos extremos… El 41% de los encuestados del FMS de enero afirma que la inflación que lleve a la Fed a subir las tasas es el mayor “riesgo extremo”, seguido de una guerra comercial recesiva.

En cuanto a la asignación de activos… los inversores redujeron su asignación a bonos al nivel más bajo desde octubre de 2022 (con un 20% neto infraponderado).

4- Sobreponderación Europa y grandes compañías:
Enero mostró una rotación fuera de las acciones de EE. UU. (bajando a un 19% neto sobreponderado desde el récord de 36% neto en diciembre) y hacia las acciones de la zona euro.
La asignación a acciones de la zona euro aumentó 26 puntos porcentuales respecto al mes anterior (el mayor salto mensual desde febrero de 2015), alcanzando un 1% neto sobreponderado

Aunque no parece muy confiados por este “trade europeo”:
Cuando se preguntó qué clase de activo tendrá el mejor desempeño en 2025... el 27 % de los inversores del FMS respondió que las acciones estadounidenses.
El 21 % espera que las acciones globales sean el activo con mejor rendimiento en 2025, seguidas por Bitcoin con un 14 %.
Los inversores del FMS en enero esperan que el Nasdaq sea el índice bursátil con mejor desempeño en 2025 (según el 29%), reemplazando al Russell 2000 (18%) como la respuesta más popular.
El 14% espera que el Nikkei supere a los demás, un aumento respecto al 9% en diciembre.

Evidentemente nadie sabe lo que puede ocurrir, he sido muy pesimista con Europa en terminos generales, considero que hay buenas empresas individuales, pero como conjunto no puede competir con el desarrollo e innovación de las empresas que cotizan en el S&P500.
Pienso que un repute del consumo en China que impulse al lujo y un evento que lastre a los 7 magníficos es lo único que puede ayudar a que Europa tenga un mejor año.
El lujo ha tenido un gran inicio de año, junto a las esperanzas de que la imposición de aranceles será gradual, es lo que está impulsando al EuroStoxx a máximos históricos.
Un final de la Guerra de Ucrania podría ser también beneficioso.
Índice precio-beneficio a 12 meses del STOXX Europe 600

GRANOLAS vs 7 mganíficos:

(Las GRANOLAS representan alrededor de una cuarta parte de la capitalización de mercado del STOXX 600)

Se espera que las ganancias del 4T-24 crezcan un 6% interanual.

En cuanto a estilos… un 14% neto de los inversores espera que las acciones de gran capitalización superen a las de pequeña capitalización (el nivel más alto desde julio de 2024), cambiando desde el 12% neto del mes pasado que esperaba que las acciones de pequeña capitalización superaran a las de gran capitalización.

En este momento, solo noticias sobre los aranceles que hagan subir los rendimientos parece el único riesgo… El S&P500 por encima del VT:
Call Wall 6100
Gamma Flip 5950.
Put Wall 5800.
Volatility Trigger 5975.

JJ Montoya
Y una fantástica amplitud, que ya nos iba dando pistas de que podíamos observar fortaleza:

Javier Sanz

Visita BisonTrade, el patrocinador del informe de hoy:

Para mañana…
Earnings


Gracias por leer
Diego
Pd: Revisa BisonTrade, el broker online que te permitirá invertir de forma segura.