- The Markets Eye
- Posts
- Apagón tecnológico y debilidad en el vencimiento
Apagón tecnológico y debilidad en el vencimiento
Viernes 19 de julio de 2024
Se lee 3 minutos…
(versión abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street a la baja, de forma generalizada:
El SPX logró mantener el importante soporte de los 5500 puntos al cierre, lo cual es una victoria. El día estuvo marcado por un gran vencimiento para ser un mes como julio, lo que ha provocado que se deshaga la mayor posición de gamma larga del índice S&P500, generando una mayor volatilidad y rango de movimientos.
Aun así, el S&P 500 lleva 352 días sin registrar una caída del 2%, la racha más larga en 14 años. Sin embargo, no impidió que el S&P500 tuviera su peor semana desde abril. El día estuvo marcado por el mayor apagón tecnológico del mundo, tras una mala actualización de CrowdStrike, que paralizó todo literalmente, lo que llevó a la compañía a lastrar un 20% en premercado, aunque finalmente cerró con una caída del 0.11%.
El desempeño relativo inferior del Nasdaq frente a las acciones de pequeña capitalización en las últimas dos semanas es el mayor desde la reversión en la cima de la burbuja de las puntocom en 2001. Sin embargo, tenga en cuenta que esto deja al Nasdaq solo un poco abajo en julio, mientras que el Russell 2000 permanece arriba más del 7%.
Las acciones de Magnificent 7 han perdido 1.3 billones de dólares en capitalización de mercado desde el pico del 10/7, siendo la mayor caída en siete días para esa cesta de valores de Goldman. El VIX tuvo una gran semana, subiendo por encima de 16, su mayor salto semanal absoluto desde marzo de 2023 (implosión del SVB). Los bonos también se vendieron junto con las acciones, y los rendimientos de los bonos del Tesoro terminaron la semana con un aumento de alrededor de 5 puntos básicos en toda la curva.
El índice del dólar volvió a subir a los máximos de la semana hoy y ayer, terminando la mejor semana para el dólar desde principios de junio. Las ganancias del oro a principios de semana se borraron, cerrando la semana sin cambios. Bitcoin subió por segunda semana consecutiva (su mejor semana desde marzo) y volvió a superar los USD 67,000 por primera vez en seis semanas. Mientras tanto, el petróleo WTI cerró por debajo de 80 dólares, el nivel más bajo en un mes.
El foco…
Un error en una actualización de Crowdstrike apagó el mundo tecnológico en la apertura europea

Patrocinador de hoy: BisonTrade
(Con el simple hecho de pinchar sobre el enlace, apoyarías enormemente a The Markets Eye. GRACIAS)
Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2024 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares:
Seguridad
Formación continua
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Bajas comisiones
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.
Se pone el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.
Ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🔴 S&P500 -0.71% 🔴 Dow Jones -0.93% 🔴 Nasdaq100 -0.93% 🔴 Russell2000 -0.63% Otros activos🔴 WTI -2.70% 🔴 XAU/USD -1.82% 🟢 BTC/USD +4.77% | Europa🔴 German DAX -1.00% 🔴 Stoxx 600 -0.85% 🔴 France's CAC -0.69% 🔴 Spain's Ibex -0.54% Asia🔴 Nikkei 225 -0.16% 🔴 Hang Seng -2.03% 🔴 Nifty 50 -1.09% |
Divisas
🔴 DXY +0.14% ≈ 103.897
🔴 EUR/USD -0.14%
🟢 USD/JPY +0.01%
🔴 GBP/USD -0.22%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Cierra Wall Street a la baja, de forma generalizada:
El SPX logró mantener (por los pelos) el importante soporte de los 5500 puntos al cierre, lo cual es una victoria.

El día estuvo marcado por un gran vencimiento para ser un mes como julio, lo que ha provocado que se deshaga la mayor posición de gamma larga del índice S&P500, generando una mayor volatilidad y rango de movimientos.
Aun así, el S&P 500 lleva 352 días sin registrar una caída del 2%, la racha más larga en 14 años.
Sin embargo, no impidió que el S&P500 tuviera su peor semana desde abril.
El día estuvo marcado por el mayor apagón tecnológico del mundo, tras una mala actualización de CrowdStrike, que paralizó todo literalmente, lo que llevó a la compañía a lastrar un 20% en premercado, aunque finalmente cerró con una caída del 11%.

El desempeño relativo inferior del Nasdaq frente a las acciones de pequeña capitalización en las últimas dos semanas es el mayor desde la reversión en la cima de la burbuja de las puntocom en 2001. Sin embargo, tenga en cuenta que esto deja al Nasdaq solo un poco abajo en julio, mientras que el Russell 2000 permanece arriba más del 7%.

Las acciones de Magnificent 7 han perdido 1.3 billones de dólares en capitalización de mercado desde el pico del 10/7, siendo la mayor caída en siete días para esa cesta de valores de Goldman.

El VIX tuvo una gran semana, subiendo por encima de 16, su mayor salto semanal absoluto desde marzo de 2023 (implosión del SVB).

Renta fija
Los bonos también se vendieron junto con las acciones, y los rendimientos de los bonos del Tesoro terminaron la semana con un aumento de alrededor de 5 puntos básicos en toda la curva.

Divisas y materias primas
El índice del dólar volvió a subir a los máximos de la semana hoy y ayer, terminando la mejor semana para el dólar desde principios de junio.

Las ganancias del oro a principios de semana se borraron, cerrando la semana sin cambios.

Bitcoin subió por segunda semana consecutiva (su mejor semana desde marzo) y volvió a superar los USD 67,000 por primera vez en seis semanas.

Mientras tanto, el petróleo WTI cerró por debajo de 80 dólares, el nivel más bajo en un mes.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
CrowdStrike (CRWD) - Enfrentó una gran interrupción después de su última actualización, donde el CEO dijo que el defecto está relacionado con hosts de Windows, no con Mac y Linux, y que no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El CEO dijo más tarde que el problema se ha resuelto. La interrupción causó problemas en los servicios en la nube de Microsoft (MSFT), nombres de aerolíneas (United Airlines (UAL), Delta Air Lines (DAL)) tuvieron que pausar vuelos, y los pagos de las personas con Visa (V) no se procesaban.
Eli Lilly (LLY) - El medicamento para la pérdida de peso, tirzepatida, recibió aprobación en China, según Reuters.
Hawaiian Electric (HE) - Ha acordado, junto con otros, pagar más de USD 4 mil millones para resolver cientos de demandas por los incendios forestales en Maui el año pasado, por debajo de los USD 5.5 mil millones estimados en daños causados por el incendio.
Plug Power (PLUG) - Anunció una oferta de acciones comunes de USD 200 millones.
Instructure Holdings (INST) - KKR es reportado como el principal postor para Instructure, según Bloomberg; KKR mencionó estar discutiendo una oferta de alrededor de USD 24 por acción.
Hims & Hers Health (HIMS) - La FTC ha abierto una investigación sobre la compañía.
Starbucks (SBUX) - Las acciones suben tras la entrada de Elliott Management como un gran accionista de la compañía, según WSJ; no se pudo conocer el tamaño exacto de la posición ni las demandas de Elliott.
FTC investiga a ejecutivos de Hess (HES) y Occidental (OXY) sobre comunicaciones de la OPEP.
Tesla (TSLA) - Reportó la detención de algunas de sus líneas de producción debido a la interrupción de Microsoft (MSFT) /
CrowdStrike (CRWD), según Business Insider; agregó que el personal de TSLA aún no ha sido informado sobre cuándo regresar al trabajo. El CEO Musk tuiteó en X, "Acabamos de eliminar CrowdStrike de todos nuestros sistemas, así que no habrá lanzamientos". TSLA también aumentó los precios en USD 2,000 para varios vehículos.
Netflix (NFLX) - Superó las expectativas de EPS y ingresos, y elevó su guía de crecimiento de ingresos para el FY24.
American Express (AXP) - No cumplió con las expectativas de ingresos.
Comerica (CMA) - No cumplió con las expectativas de NIM y prevé una caída del NII del FY24 del 14% interanual, y una caída del NII del Q3 del 2-3% intertrimestral.
Intuitive Surgical (ISRG) - Superó las expectativas en la línea superior e inferior. El CEO dijo que no hubo cambios en las perspectivas de crecimiento internacional de la compañía, pero se espera un menor crecimiento en América del Norte frente a la guía original.
PPG Industries (PPG) - La línea superior quedó por debajo de las expectativas con una guía débil para el Q3 y redujo su perspectiva para el FY24.
SLB (SLB) - Superó las expectativas de EPS ajustado e ingresos, y aprobó un dividendo en efectivo de USD 0.275 por acción.
Travelers Companies (TRV) - Superó las expectativas de EPS básico, aunque no cumplió con las expectativas de ingresos.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas registraron pérdidas semanales debido a una venta masiva en acciones tecnológicas, algunos resultados desalentadores y la caída de acciones vinculadas a las materias primas, terminando una semana tumultuosa marcada por una interrupción tecnológica global el viernes.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una baja del 0.8%, descendiendo a su nivel más bajo en más de dos semanas y registrando una caída semanal de más del 2%, su mayor caída semanal en lo que va del año.

El comercio de petróleo, gas, energía, acciones, divisas y bonos volvió a la normalidad después de una interrupción cibernética global que obstaculizó las operaciones en empresas de servicios financieros y bancos desde Londres hasta Singapur, aunque persistían problemas residuales de datos.
La bolsa de Italia informó que su índice FTSE MIB estaba siendo actualizado regularmente nuevamente después de que su funcionamiento se vio afectado anteriormente por la interrupción global de TI. Cerró con una baja del 0.9%.

Las acciones de viajes y ocio estuvieron entre las que más cayeron, con una baja del 2.1%, impulsada por una caída del 8.3% en Evolution de Suecia después de no cumplir con las expectativas de ingresos y ganancias del segundo trimestre.
Las mineras cayeron un 2.1% debido a los precios más bajos de las materias primas por la falta de medidas de estímulo de China, mientras que las acciones de energía de gran peso bajaron cerca del 1% en medio de precios más bajos del crudo.
Las acciones tecnológicas cayeron un 1% en el día y fueron el sector con peor desempeño de la semana, con una caída cercana al 9%.
Refiriéndose a las acciones tecnológicas, Michael Field, estratega de mercado europeo de Morningstar, dijo que "cuando las valoraciones son altas, las acciones son más vulnerables al sentimiento del mercado que antes y no se necesita mucho para mover la aguja".
El índice de referencia europeo registró su quinta sesión consecutiva de pérdidas mientras los inversores lidiaban con desarrollos políticos en Estados Unidos y la posibilidad de reglas comerciales más estrictas que llevaron a una caída en las acciones tecnológicas.
La falta de dirección política por parte del Banco Central Europeo tras su decisión de mantener las tasas estables a principios de la semana también añadió incertidumbre a los inversores.
Algunos comentarios de acciones
Sartorius cayó un 13.1% después de que el proveedor de equipos farmacéuticos recortara su guía para todo el año.
Ubisoft cayó un 14% después de que el fabricante francés de videojuegos publicara un aumento menor al esperado en las reservas netas trimestrales y pronosticara reservas del segundo trimestre por debajo de las estimaciones de los analistas.
Por otro lado, Danske Bank, el mayor prestamista de Dinamarca, subió un 7.7% al superar las expectativas de ganancias netas del segundo trimestre.
Domra saltó un 13.3% después de que el proveedor noruego de gestión de residuos superara las estimaciones en los resultados del segundo trimestre.

En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas cayeron, con un índice regional clave encaminado a su mayor caída semanal desde mediados de abril, en medio de preocupaciones sobre la geopolítica y la economía de China. El índice MSCI Asia Pacific cayó un 1.3% el viernes, con acciones tecnológicas como TSMC, Samsung y Tencent entre las mayores pérdidas. Hong Kong fue el peor desempeño de la región, con el índice Hang Seng cayendo más del 2%. Las acciones también cayeron en Corea del Sur, Australia, Japón e India. El indicador asiático MSCI se dirigía a una pérdida semanal del 2.4%.
El Tercer Pleno de China dio pocas razones para que los inversores compren, con pocas nuevas medidas para abordar la débil demanda interna y el sector inmobiliario en crisis. Eso se sumó al sentimiento negativo por las perspectivas de restricciones más estrictas de Estados Unidos sobre las exportaciones tecnológicas a la nación más grande de Asia, así como al aumento de las tensiones con Estados Unidos a medida que se avecinan las elecciones presidenciales. Las acciones tecnológicas de la región han sido las mayores perdedoras después de fuertes ganancias este año.
Los mercados no se mostraron entusiasmados con la conclusión de la reunión de políticas de China, con el comunicado "dando pocos detalles sobre reformas específicas, y sin mencionar medidas de estímulo para la economía", según una nota de DBS. "En el lado positivo, hubo acuerdo en aprovechar el papel del mercado y levantar restricciones mientras se asegura una regulación efectiva", dijo la nota.

Eventos relevantes de la jornada
Crowdstrike paraliza el mundo
En lo que pasará a la historia como el fallo tecnológico más espectacular que el mundo haya visto (al menos hasta ahora), una actualización de software mal gestionada de la firma de ciberseguridad CrowdStrike Holdings provocó la caída de innumerables sistemas informáticos Microsoft Windows a nivel mundial.
Esto interrumpió vuelos, bancos, minoristas, bolsas de valores, centros de llamadas de emergencia y medios de comunicación.
Los expertos del campo dicen que esto podría ser uno de los mayores apagones de TI en la historia moderna.

Este catastrófico fallo destaca una amenaza cada vez más grave para las cadenas de suministro globales: los sistemas de IT de algunas de las industrias más grandes y críticas del mundo se han vuelto altamente dependientes de unos pocos proveedores de software.
Esto no es nuevo… En los últimos meses, los hackers han explotado este fenómeno, apuntando a los proveedores para derribar sectores, por ejemplo, un fallo recuerrente es en la red de pagos por tarjetas Redsys.
Existen precedentes más parecidos a este tipo de interrupciones. En 2017, una serie de errores en el servicio en la nube de Amazon afectaron el funcionamiento de decenas de miles de sitios web. En 2021, problemas en la red de distribución de contenidos Fastly dejaron fuera de servicio los sitios web de varias redes de medios, entre ellas Bloomberg News.
Pero ninguno de ellos se acercó a la escala de la interrupción del servicio de CrowdStrike de hoy.
Además, este hecho ha provocado un enfrentamiento entre dos pesos pesados tecnológicos:
CEO de Microsoft, Satya Nadell, escribió en X: "Ayer, CrowdStrike lanzó una actualización que comenzó a afectar los sistemas de TI a nivel mundial. Somos conscientes de este problema y estamos trabajando en estrecha colaboración con CrowdStrike y en toda la industria para brindar a los clientes orientación técnica y soporte para que sus sistemas vuelvan a estar en línea de manera segura".
Musk respondió a la publicación de Nadell diciendo que la interrupción de la TI "provocó un colapso en la cadena de suministro automotriz".
Los usuarios preguntaron sí CrowdStrike fue eliminado de las computadoras de todas sus empresas, incluidas SpaceX, Tesla, X, xAI, The Boring Company y Neuralink.
Elon Musk respondió: "Acabamos de eliminar Crowdstrike de todos nuestros sistemas, por lo que no habrá lanzamientos en absoluto".
Las acciones de Crowdstrike llegaron a caer más del 20%, en premercado, aunque fueron remontando terreno para cotizar durante el día con una pérdida de entre el 8% y 12%.

El mayor vencimiento de la historia de los meses de julio
Hoy se ha producido el mayor vencimiento de opciones de julio más grande registrado, impulsado por un repunte en el crecimiento de los volúmenes de opciones de índices y ETFs.
Vencieron más de $2.7 billones en exposición nocional de opciones, incluyendo $555 mil millones nocionales en opciones de acciones individuales.
Sin embargo, aunque el vencimiento del índice no parece ser tan grande, este mercado altamente concentrado puede verse afectado por los mecanismos de vencimiento de grandes acciones individuales.

Esto también va ligado al vencimiento del VIX que se produjo el miércoles, algo que ocurrió similar en abril.
SpotGamma advierte:
El 68% de las veces, cuando la expiración del VIX ocurre antes de OPEX, el rendimiento del SPX se invierte de la semana anterior a la semana posterior.
En otras palabras, si estamos a la baja en la semana de OPEX, el 68% de las veces hay un rally la semana siguiente. Cuando a expiración del VIX es después de OPEX, esa estadística cae al 52%.
Pese a que estadísticamente habría un 68% de probabilidades de que se de un rebote la semana que viene, lo que también haría finalizar julio positivo (el mes más alcista estacionalmente), lo cierto es que hay multitud de indicadores que apuntan a lo contrario, o a que ese rebote no se vea impulsado.
El VIX ha subido en los últimos días y está en su nivel más alto desde finales de abril.

Es imposible saber de antemano qué es lo que provoca el aumento de la volatilidad, pero hay una lista cada vez mayor de candidatos que explican por qué el período de volatilidad ultrabaja que ha caracterizado la mayor parte de este año podría haber quedado atrás por ahora.
1) En el muy corto plazo, la interrupción de los sistemas informáticos de hoy (aunque ya está solucionada, según Microsoft) podría causar problemas de liquidez en los mercados, al tiempo que puede aumentar las presiones sobre las acciones tecnológicas y otras afectadas después de la rotación hacia las de pequeña capitalización de los últimos días.
2) A más largo plazo, esa rotación tecnológica puede seguir alimentando la volatilidad. Hasta ahora ha tenido un mayor impacto en la volatilidad del Russell 2000 que el VIX, pero ambos han subido a medida que el mercado reduce las sobreponderaciones en empresas tecnológicas y similares y cubre posiciones cortas en empresas de pequeña capitalización. Asimismo, dentro de las empresas de gran capitalización, las acciones energéticas han sido las que más se han beneficiado de la rotación.
3) La correlación entre los índices y los intereses a corto plazo de las grandes empresas de capitalización se encuentran cerca de sus mínimos.

La cobertura de posiciones cortas en el S&P 500 ha sido un flujo amplio, constante y estabilizador para las acciones, manteniendo baja la volatilidad. Pero ahora está llegando a su límite inferior. Sin este flujo, es probable que la correlación entre los índices comience a aumentar, lo que actuará como un acelerador de la volatilidad de las acciones individuales y alimentará el VIX.
4) La economía real podría empezar a alimentar la volatilidad pronto. El jueves, las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron ligeramente. Cuando las solicitudes en un número cada vez mayor de estados comienzan a aumentar juntas, es una señal temprana de que la volatilidad económica está a punto de alimentar la volatilidad del mercado. La medición de las solicitudes estado por estado todavía no ha comenzado a recuperarse, pero cuando lo hace, suele hacerlo rápidamente.

5) La inclinación de las opciones put aumenta en comparación con la inclinación de las opciones call. Cuando esta última tiene un mejor rendimiento, generalmente sugiere que los operadores tienen una posición neta larga en gamma, lo que significa que sus actividades de cobertura reprimen la volatilidad realizada y, por lo tanto, implícita. Lo que ha ocurrido durante las primeras dos semanas de julio:

Pero a medida que la inclinación de las opciones put comienza a predominar (y los inversores recuerdan que las acciones pueden subir y bajar, y quieren protección), los operadores comienzan a reprimir menos la volatilidad, hasta que la gamma se vuelve negativa, momento en el que comienzan a agregar volatilidad al mercado de manera activa.
6) La incertidumbre política continúa alimentando la volatilidad mientras el mercado intenta comprender exactamente qué significaría una presidencia de Trump para el dólar, los rendimientos y las acciones, así como para el orden mundial global.
Por último, como advierte SpotGamma, lo que podría convertir este "espasmo" actual en un "desmantelamiento" total son los resultados.
“No estamos tan mal”
El S&P 500 lleva 352 días sin registrar una caída del 2%, la racha más larga en 14 años.


Comparte The Markets Eye para acceder a contenido exclusivo
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a la Clave del Día.

O copia y pega este enlace a otros: https://www.themarketseye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Gracias por leer
Diego
Pd: Este correo está hecho bajo la plataforma Beehiiv, si te interesa su plataforma, desde este enlace tendrás 30 días gratis y un 20% de descuento en los 3 primeros meses → Probar Beehiiv