- The Markets Eye
- Posts
- ¡72 HORAS CRUCIALES para WALL STREET! Lo que DEBES SABER
¡72 HORAS CRUCIALES para WALL STREET! Lo que DEBES SABER
Informe del martes 28 de octubre de 2025
Se lee 3 minutos…
(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)
Resumen del día
Cierra Wall Street al alza, pero no de forma generalizada: SPX +0,23%, NDX +0,74%, Dow +0,34%, Russell -0,55%.
Si bien el mercado cotizó mayoritariamente al alza a nivel de índice hoy (liderado por las tecnológicas de gran capitalización), se observó una gran presión vendedora de forma generalizada. Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento notablemente inferior.
Según fuentes, el SPX ha marcado hoy un nuevo ATH con la peor amplitud diaria más negativa en un máximo histórico. Algo que, si bien es curioso, es normal viendo los movimientos de las grandes: Nvidia subiendo un 5% representó 20 de los 30 puntos que ganó el SPX; Microsoft subiendo un 1,98% representó el 35% del movimiento del NDX.
Hubo muchas noticias relacionadas con IA que ayudaron. Microsoft y Apple se unen a Nvidia en la tabla de capitalización de mercado de 4 billones de dólares, mientras que esta última se acerca a los 5 billones.
Los bonos del Tesoro volvieron a operar de manera mixta hoy, en un rango muy estrecho, con los de largo plazo superando marginalmente en rendimiento, dejando a los de corto plazo (solo los de 2 y 5 años) con un mayor rendimiento en la semana y la curva notablemente más plana. El rendimiento a 10 años cerró por debajo del 4,00%.
El dólar cerró el día a la baja, pero experimentó un notable aumento y posterior caída en la sesión europea temprana.
El oro cerró el día a la baja, por debajo de los 4.000 dólares por segundo día consecutivo. Bitcoin también estuvo volátil durante el día, cerrando a la baja después de probar fuertemente por encima de los 116.000 dólares.
Los precios del crudo cayeron hoy y el WTI cayó por debajo de los 60 dólares.
El foco…
MSFT junto a AAPL alcanzaron una valoración de 4 billones de dólares hoy. NVDA supera los 4.8 billones de dólares.

ZeroHedge
PATROCINIO de HOY
(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)
Join a Trusted Community of Accomplished Peers
Long Angle is a private, peer-driven community where accomplished entrepreneurs, executives, and investors share insights and experiences.
Members join to learn from one another, build lasting relationships, and navigate complex decisions together – all in a no-solicitation environment built on trust, candor, and shared growth.
Los mercados en un vistazo…
Wall Street🟢 S&P500 +0.23% 🟢 Dow Jones +0.34% 🟢 Nasdaq100 +0.74% 🔴 Russell2000 -0.55% Otros activos🔴 WTI -2.19% 🔴 XAU/USD -0.73% 🔴 BTC/USD -0.99% | Europa🔴 German DAX -0.12% 🔴 Stoxx 600 -0.22% 🔴 France's CAC -0.27% 🟢 Spain's Ibex +0.54% Asia🔴 Nikkei 225 -0.58% 🔴 Hang Seng -0.33% 🔴 Nifty 50 -0.11% |
Divisas
🔴 DXY -0.07% ≈ 98.734
🟢 EUR/USD +0.05%
🔴 USD/JPY -0.53%
🔴 GBP/USD -0.47%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Si bien el mercado cotizó mayoritariamente al alza a nivel de índice hoy (liderado por las tecnológicas de gran capitalización), se observó una gran presión vendedora de forma generalizada. Nasdaq tuvo un rendimiento superior,

pero las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento notablemente inferior.

Según fuentes, el SPX ha marcado hoy un nuevo ATH con la peor amplitud diaria más negativa en un máximo histórico.

Algo que, si bien es curioso, es normal viendo los movimientos de las grandes: Nvidia subiendo un 5% representó 20 de los 30 puntos que ganó el SPX;

Microsoft subiendo un 1,98% representó el 35% del movimiento del NDX.

Hubo muchas noticias relacionadas con IA que ayudaron. Microsoft y Apple se unen a Nvidia en la tabla de capitalización de mercado de 4 billones de dólares, mientras que esta última se acerca a los 5 billones.
Renta fija
Los bonos del Tesoro volvieron a operar de manera mixta hoy, en un rango muy estrecho, con los de largo plazo superando marginalmente en rendimiento, dejando a los de corto plazo (solo los de 2 y 5 años) con un mayor rendimiento en la semana y la curva notablemente más plana.

ZeroHedge
El rendimiento a 10 años cerró por debajo del 4,00%.

Divisas y materias primas
El dólar cerró el día a la baja, pero experimentó un notable aumento y posterior caída en la sesión europea temprana.

El oro cerró el día a la baja, por debajo de los 4.000 dólares por segundo día consecutivo.

Bitcoin también estuvo volátil durante el día, cerrando a la baja después de probar fuertemente por encima de los 116.000 dólares.

Los precios del crudo cayeron hoy y el WTI cayó por debajo de los 60 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
NVIDIA (NVDA) GTC: El CEO Huang presentó una nueva línea de productos llamada Nvidia Arc. El CEO anunció que Nokia usará Nvidia Arc como su futura estación base. Se presentó NVQLink, que conecta la computación cuántica y la GPU para 17 desarrolladores cuánticos y nueve laboratorios científicos. El Departamento de Energía de EE. UU. (DoE) se asociará con NVIDIA para construir siete nuevos superordenadores de IA.
NVIDIA prevé 500.000 millones de USD en negocio durante los próximos cinco trimestres; se enviarán 20 millones de GPUs Blackwell Ruben, y las proyecciones de Blackwell no incluyen a China. La compañía no ha solicitado licencia para enviar Blackwell a China y asume que el mercado chino se mantendrá en cero para NVIDIA.
NVDA también anunció una serie de nuevas alianzas, incluyendo Microsoft (MSFT), Supermicro (SMCI), Hewlett Packard Enterprise (HPE), Johnson & Johnson (JNJ), entre otras.
NVIDIA (NVDA) realizará una inversión de 1.000 millones de USD en acciones de Nokia (NOK) además de una nueva alianza estratégica. Nokia emitirá 166.389.351 nuevas acciones, y NVDA las suscribirá a un precio de 6,01 USD por acción.
Microsoft (MSFT) firmó un nuevo acuerdo con OpenAI; MSFT apoya que la junta de OpenAI avance con la creación de una corporación de beneficio público (PBC) y su recapitalización. MSFT posee ahora 135.000 millones de USD de inversión en OpenAI Group PBC. OpenAI está contratada para comprar 25.000 millones de USD adicionales en servicios de Azure.
Tesla (TSLA) evalúa un candidato interno para CEO en caso de que Musk abandone la empresa debido a la votación sobre su compensación, según Bloomberg.
PayPal (PYPL) firmó un acuerdo con OpenAI para convertirse en la primera billetera de pagos integrada en ChatGPT; reportó fuertes ganancias, buenas previsiones e inició dividendo trimestral.
Qorvo (QRVO) y Skyworks Solutions (SWKS) acordaron fusionarse en un acuerdo en efectivo y acciones que crea una compañía valorada en aproximadamente 22.000 millones de USD.
Amazon (AMZN) reducirá su plantilla corporativa en 14.000 empleados; fuentes de Reuters informaron el lunes que podrían llegar a ser hasta 30.000.
Eastman Chemical Company (EMN) será reemplazada en el S&P 500, con efecto a partir del 4 de noviembre.
RESULTADOS EMPRESARIALES:
United Parcel Service (UPS): Informe sobresaliente; beneficio por acción (EPS) y ingresos superaron las expectativas, con una previsión de ingresos para el próximo trimestre mejor de lo esperado.
Regeneron Pharmaceuticals (REGN): EPS e ingresos por encima de las expectativas de Wall Street.
VF Corp (VFC): Sólidas métricas trimestrales y fuerte guía de ingresos para el próximo trimestre.
UnitedHealth Group (UNH): Superó expectativas en ventas y beneficios, además de elevar su previsión de beneficios anuales.
NXP Semiconductors (NXPI): EPS e ingresos superiores a las previsiones.
Corning (GLW): Ingresos por debajo de lo esperado.
Royal Caribbean Cruises (RCL): Ingresos ligeramente por debajo, con guía débil.
D.R. Horton (DHI): Ingresos por debajo de lo previsto.
Alexandria Real Estate (ARE): AFFO inferior a lo esperado, con previsión anual débil de AFFO.

En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas retrocedieron el martes, tras tres sesiones consecutivas de máximos históricos, mientras los inversores cambiaban su atención desde las noticias sobre el comercio entre EE. UU. y China hacia los resultados corporativos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,2%, con la mayoría de los principales índices regionales reflejando el mismo movimiento.

El IBEX 35 de España superó su umbral de 2007 para alcanzar un máximo histórico, subiendo un 0,5%. El crecimiento de los bancos españoles impulsó al índice, superando al conjunto del sector bancario europeo.

El índice de referencia de Finlandia cerró con un alza del 1,8%, alcanzando su nivel más alto en más de tres años. Nokia se disparó más del 20%, hasta su nivel más alto desde 2016, después de que la referente en inteligencia artificial Nvidia anunciara su intención de invertir 1.000 millones de dólares en el proveedor de equipos de telecomunicaciones.
El índice de telecomunicaciones europeo subió un 2,2%, superando a otros sectores.
Por el contrario, las acciones del sector sanitario cayeron un 1,7%, con la farmacéutica suiza Novartis bajando un 4,2%, a pesar de haber cumplido las previsiones de beneficios del tercer trimestre.
El sector de construcción y materiales retrocedió un 0,8%, lastrado por una caída del 5,9% en Sika, tras una rebaja de calificación.
Los bancos sumaron un 0,8%. HSBC subió un 4,6% tras mejorar su previsión de ingresos y anunciar que entrará en modo crecimiento con la adquisición de Hang Seng Bank. El FTSE 100 de Londres superó por primera vez los 9.700 puntos.
Limitando las ganancias se encontró BNP Paribas, que cayó un 3,5% después de que el banco francés no alcanzara las previsiones de beneficio del tercer trimestre.
Las bolsas europeas han experimentado un reciente repunte hasta máximos históricos, impulsadas por el optimismo ante un posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China, antes de la reunión prevista entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino en Corea del Sur este jueves.
Un acuerdo comercial detendría la imposición de aranceles adicionales de EE. UU. y los controles chinos a las exportaciones de tierras raras, lo que aliviaría algunas de las preocupaciones recientes sobre las tensiones entre ambas potencias económicas.
“Los participantes del mercado están ahora en la mentalidad de que las relaciones comerciales entre China y EE. UU. están, al menos temporalmente, en una situación mucho mejor”, señaló Michael Brown, estratega sénior de investigación en Pepperstone.
Algunos comentarios de acciones
Capgemini subió un 1,5% después de que la consultora tecnológica francesa elevara su previsión de crecimiento, mientras que el fabricante de turbinas eólicas Nordex se disparó casi un 23% tras aumentar su previsión de beneficios anuales.

En la sesión asíatica…
El referente bursátil asiático retrocedió, liderado por las caídas en Corea del Sur y Japón, mientras los inversores se posicionaban antes de las decisiones clave sobre tipos de interés, los resultados de las grandes tecnológicas globales y la cumbre entre los líderes de las dos mayores economías del mundo.
El MSCI Asia Pacific Index cayó un 0,5%, presionado por las tecnológicas, incluidas Samsung Electronics y Tencent. La farmacéutica australiana CSL fue el mayor lastre, desplomándose hasta su nivel más bajo en casi siete años tras retrasar sus planes de escindir su negocio de vacunas.
El lunes se había visto un fuerte entusiasmo inversor, cuando el índice regional alcanzó un nuevo máximo histórico. Sin embargo, con varios acontecimientos clave por delante —incluidas las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Japón, los resultados de cinco de las “Magnificent Seven” estadounidenses, y un posible acuerdo comercial entre Donald Trump y Xi Jinping— los mercados enfrentan ahora un momento de pausa y reevaluación.
Las acciones también cayeron en China, Australia e Indonesia, mientras que Vietnam y Singapur registraron ganancias.

Eventos relevantes de la jornada
Comentarios políticos
La segunda parada del presidente Trump en su gira por tres países asiáticos fue Japón, donde se reunió anoche con la recién elegida primera ministra conservadora, Sanae Takaichi, y reafirmó la alianza entre Estados Unidos y Japón. Elogió los planes de Takaichi de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB y prometió el apoyo incondicional de Estados Unidos, calificando la alianza de “aliado al más alto nivel”.
“Vamos a hacer un comercio enorme juntos, creo, más que nunca antes”, dijo Trump, añadiendo que esperaba que la relación entre Estados Unidos y Japón fuera “más fuerte que nunca antes”.
Trump y Takaichi firmaron acuerdos sobre comercio y minerales críticos, formalizando y ampliando en gran medida los acuerdos previos. El punto central de los acuerdos fue una promesa de inversión japonesa de 550 000 millones de dólares para proyectos estadounidenses.
El primer acuerdo, que fue muy breve, pedía una “nueva era dorada” en la alianza entre Estados Unidos y Japón e hacía referencia al “GRAN ACUERDO” en comercio que Trump anunció en julio, que impone un arancel del 15% a los productos japoneses a cambio de 550.000 millones de dólares en inversión japonesa en Estados Unidos.-NBC
Trump presentó el fondo como uno en el que Estados Unidos podría “invertir como desee”, mientras que Japón lo describió como préstamos y garantías que respaldan las operaciones de empresas japonesas en Estados Unidos.
Ambas partes establecieron un marco para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras.
El índice dólar (DXY) cotiza en negativo debido al fortalecimiento del yen, con el par USD/JPY cayendo por debajo del nivel de 152 tras la reunión entre Trump y Takaichi.



Gráficos importantes
1- A raíz del vacío de datos macroeconómicos causado por el cierre del gobierno, ADP ha lanzado una nueva publicación semanal de su estimación preliminar de empleo en Estados Unidos, que se publica todos los martes.
Los últimos datos muestran una ganancia promedio de 14.250 empleos en el sector privado en las cuatro semanas que terminaron el 11 de octubre de 2025. Señala una recuperación en el mercado laboral después de dos meses consecutivos de pérdida de empleos.

ZeroHedge

Situación de mercado
Si bien el mercado cotizó mayoritariamente al alza a nivel de índice hoy, se observó una presión vendedora de forma generalizada.
Según fuentes, el SPX ha marcado hoy un nuevo ATH con la peor amplitud diaria más negativa en un máximo histórico.

ZeroHedge
Quizás aquí se aprecia la “mala sesión de hoy”, concretamente 398 valores del S&P bajaron en el día:

Javier Sanz
Algo que, si bien es curioso, es normal viendo los movimientos de las grandes: Nvidia subiendo un 5% representó 20 de los 30 puntos que ganó el SPX; Microsoft subiendo un 1,98% representó el 35% del movimiento del NDX.

Tier1Alpha
La IA sigue siendo el REY
La acción de Nvidia ($NVDA) alcanza un máximo histórico superando los 200 dólares por acción.
Nvidia se convierte así en la primera empresa de la historia en alcanzar una valoración de 4,8 billones de dólares.

Esto es lo que presentó:
Colaboración con el Departamento de Energía de EE. UU.
7 nuevos superordenadores para el gobierno estadounidense
Anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia
Previsto anunciar una alianza en IA con Samsung
Previsto anunciar una alianza en IA con Hyundai
Nvidia anuncia una colaboración con Palantir.
Y no contento con eso… Ha anunciado 500.000 millones de dólares en negocio esperado durante los próximos 6 trimestres, una cifra significativamente superior a las cifras de Wall Street (que se sitúan ligeramente por debajo de los 400.000 millones de dólares para este período).
Sin embargo… Esto no fue lo único:
Microsoft y OpenAI han firmado un nuevo acuerdo definitivo y a largo plazo que abre el siguiente capítulo de su colaboración, con el objetivo de “impulsar la inteligencia artificial de forma responsable” y “hacer que sus beneficios sean ampliamente accesibles.”
Bajo este nuevo acuerdo, la recapitalización de OpenAI y la creación de una corporación de beneficio público (PBC) implican que Microsoft pasa a tener una participación del 27%, frente al 32,5% de las rondas anteriores. Esa participación está ahora valorada en 135.000 millones de dólares.
OpenAI, por su parte, planea adquirir 250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure.
Microsoft mantendrá acceso a los modelos de OpenAI hasta 2032, aunque pierde su derecho exclusivo de preferencia como proveedor de cómputo principal para la compañía creadora de ChatGPT.
MSFT junto a AAPL alcanzaron una valoración de 4 billones de dólares hoy:

ZeroHedge
Otros acuerdos IA de la sesión:
PayPal (PYPL) +11%: la posición previa era fuertemente corta antes del informe de resultados, y la acción se dispara tras anunciar una colaboración con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT.
Nokia (NOK) +18%: sube con fuerza tras conocerse que Nvidia invertirá 1.000 millones de dólares en nuevas acciones de Nokia a un precio de 6,01 $ por acción, como parte de una nueva alianza estratégica.
Adobe (ADBE) +1,10 %: avanza tras el anuncio de que Adobe y Google Cloud ampliarán su alianza estratégica para impulsar el futuro de la inteligencia artificial creativa.
Esa subida en las tecnológicas no rentables empieza a parecerse bastante, en cuanto a fuerza, a la de 2020… +118,8 % desde el mínimo del 8 de abril.

KEvin Gordon
¿Margen para más?
La respuesta sencilla es sí… Hay margen para más, varios factores entran en juego:
Arrancan 72 horas CLAVES para el final de año en Wall Street:
En primer lugar analicemos todos los eventos y lo que se espera de ellos... Se espera la Fed baje el miércoles los tipos de interés en 25pb y que de pistas sobre el final del QT en este mismo año 2025. Cualquier cosa que no sea esto, puede sorprender (para mal) al mercado.
Resultados: Las expectativas de Mag7 son de una fuerte desaceleración al 14% en el tercer trimestre (muy por debajo del ~30% de los últimos cuatro trimestres). Parece que será fácil superar las estimaciones, aunque con un posicionamiento medio de 9 sobre 10, hay exigencia.
Y por último, debido a los titulares de este fin de semana, se espera que la cumbre entre Trump y Xi, se complete con un sólido acuerdo comercial. Cualquier cosa que no sea eso, puede traer sorpresas negativas a un mercado, que ya lo ha descontado.
Si esta “tormenta de eventos” pasa sin sobresaltos, los mercados parecen listos para más subidas. ¿Por qué? Porque hay “combustible acumulado”.
Hedge Funds: apalancados, pero mal posicionados. Si el mercado sigue subiendo, estos fondos tendrán que cubrir posiciones cortas o entrar compradores para no quedarse atrás, lo que puede disparar aún más los precios (efecto bola de nieve).
El VIX ha bajado a 16, lo que reaviva la demanda de coberturas porque ya no parece “caro”.
La estacionalidad de noviembre es fuertemente alcista, sobre todo en tecnología (subidas en 12 de los últimos 13 años). La temporada de recompras corporativas, también inicia su mes más fuerte.
Los inversores minoristas están sosteniendo el mercado: Contribuyen a “cualquier debilidad” y son los nuevos fijadores de precios (luchan vs institucionales):
“Impulso Gamma”: Los dealers pasarán de estar largos $4 mil millones en gamma (lo que reduce la volatilidad) a cortos $6 mil millones (lo que la acelera) si el S&P 500 alcanza 6,925 (+2 % desde el cierre del viernes). En otras palabras, si el mercado sube, los market makers podrían verse obligados a comprar más para cubrirse, impulsando aún más los precios.
Analizando las opciones… El call skew (demanda de calls) está subiendo, lo que indica compras especulativas buscando más subida. El put skew (demanda de puts) baja, lo que muestra falta de interés en protegerse de caídas.
Sencillo de comprender:
Las calls suben de precio porque hay demanda fuerte (los traders compran opciones alcistas).
Las puts bajan de precio porque nadie las quiere comprar (poca demanda de cobertura).
En otras palabras, los inversores están dejando de cubrirse y están apostando a que el mercado seguirá subiendo.
Garrett dice que esta intensidad no se veía desde la euforia tras la victoria de Trump en 2024… ¡Hay margen para más!

Cómo siempre hay que tener una barrera y entiendo que esto pueda dar un poco de vertigo, si hay una minima sorpresa negativa, puede afectar...
Un “susto”, no debería de ser preocupante, siempre y cuando no se pierdan los 6.750-6.700 puntos.
En esta fantástica infografía de J.J Montoya se observa que NO hay soportes por debajo de ese nivel.


Para mañana…
Europa
🌶️🌶️ PIB de España (miércoles): Se espera un crecimiento del 0.7% en el tercer trimestre.
Estados Unidos
🌶️🌶️🌶️ Decisión de tipos de la Fed (miércoles): Se espera que la Fed baje los tipos de interés en 25pb hasta el rango 3.75%-4.00%. También se rumorea con el fin del QT.
Earnings


Gracias por leer
Diego

