• The Markets Eye
  • Posts
  • 5 CLAVES que IMPULSARÁN WALL STREET para FINAL de AÑO

5 CLAVES que IMPULSARÁN WALL STREET para FINAL de AÑO

Informe del lunes 27 de octubre de 2025

In partnership with

Se lee 3 minutos…

(sección abreviada para ponerse al día sin mayor profundidad)

Resumen del día

Cierra Wall Street al alza, descontando un acuerdo entre EE. UU. y China: SPX +1,23%, NDX +1,87%, Dow +0,71%, Russell +0,28%.

Los titulares del fin de semana impulsaron a los índices desde el inicio. Al cierre, el Nasdaq subió con fuerza (junto con el S&P, que marcó un nuevo récord de cierre), mientras que las empresas de pequeña capitalización lograron mantener sus ganancias a duras penas.

Goldman Sachs afirmó que su mesa de operaciones estaba tranquila antes de la tormenta de eventos del fin de semana.

Los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos hoy —en medio de un calendario cargado—, con los bonos a largo plazo ofreciendo mejores resultados, mientras que los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior. Una vez más, los rendimientos a 10 años probaron el 4,00%.

El dólar cayó durante el día, lo que no fue obstáculo para la caída del oro, que lucha por mantener los 4.000 dólares.

Bitcoin se recuperó por encima de los 115.000 dólares, recuperando más de la mitad de la liquidación tras el berrinche de Trump contra China.

Los precios del crudo cerraron el día estables, en medio de corrientes cruzadas entre oferta, demanda y geopolítica.

El foco…

El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas de medio término, con alrededor del 41 % de los votos, superando las expectativas y ampliando su representación en el Congreso.

PATROCINIO de HOY

(Se trata de un patrocinio automático de Beehiiv. Simplemente pinchando sobre él, ayudas enormemente a este boletín. ¡MUCHAS GRACIAS!)

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Los mercados en un vistazo…

Wall Street

🟢​​​​ S&P500 +1.23%

🟢​​​​ Dow Jones +0.71%

🟢​​​​ Nasdaq100 +1.83%

🟢​​​  Russell2000 +0.28%

Otros activos

🟢​​​​ WTI +0.13%

🔴​​​​ XAU/USD -3.21%

🔴​​​​ BTC/USD -0.10%

Europa

🟢​​​​​​ German DAX +0.28%

🟢​​​​​​​​  Stoxx 600 +0.22%

🟢​​​​  France's CAC +0.16%

🟢​​​​​​​​  Spain's Ibex +0.87%

Asia

🟢​​​​ Nikkei 225 +2.46%

🟢​​​​ Hang Seng +1.05%

🟢​​​  Nifty 50 +0.66%

Divisas

🔴 DXY -0.14% ≈ 104.903

🟢​​​​ EUR/USD +0.16%

🟢​​​​ USD/JPY +0.04%

🟢​​​​ GBP/USD +0.18%

En el informe completo de hoy…

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Los titulares del fin de semana impulsaron a los índices desde el inicio. Al cierre, el Nasdaq subió con fuerza (junto con el S&P, que marcó un nuevo récord de cierre),

mientras que las empresas de pequeña capitalización lograron mantener sus ganancias a duras penas.

Goldman Sachs afirmó que su mesa de operaciones estaba tranquila antes de la tormenta de eventos de la semana.

Renta fija

Los bonos del Tesoro tuvieron resultados mixtos hoy —en medio de un calendario cargado—, con los bonos a largo plazo ofreciendo mejores resultados, mientras que los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior.

ZeroHedge

Una vez más, los rendimientos a 10 años probaron el 4,00%.

Divisas y materias primas

El dólar cayó durante el día,

lo que no fue obstáculo para la caída del oro, que lucha por mantener los 4.000 dólares.

Bitcoin se recuperó por encima de los 115.000 dólares, recuperando más de la mitad de la liquidación tras el berrinche de Trump contra China.

Los precios del crudo cerraron el día estables, en medio de corrientes cruzadas entre oferta, demanda y geopolítica.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Qualcomm (QCOM) anunció el lanzamiento de las tarjetas aceleradoras y racks para centros de datos basados en los chips Qualcomm AI200 y AI250. Se espera que estén disponibles comercialmente en 2026 y 2027, respectivamente.

  • El Departamento de Energía de EE. UU. formó una alianza de 1.000 millones de dólares con AMD (AMD) para construir dos nuevos superordenadores.

  • Amazon (AMZN) planea recortar hasta 30.000 empleos, según fuentes de Reuters.

  • Google (GOOGL) anunció una nueva colaboración con NextEra Energy (NEE) para reabrir la única planta nuclear de Iowa, según Fox Business.

  • NVIDIA (NVDA) y Deutsche Telekom (DTE GY) planean construir un centro de datos de 1.000 millones de euros en Alemania, según Bloomberg.

  • Keurig Dr Pepper (KDP): los ingresos superaron las expectativas y la empresa aumentó su previsión de crecimiento de ventas netas anuales.

  • Carter’s (CRI): las ventas y el margen operativo quedaron por debajo de las previsiones.

  • Snowflake (SNOW): reafirmó sus previsiones de ingresos para el tercer trimestre y el año fiscal 2026.

  • Cadence Bank (CADE) será adquirido por Huntington Bancshares (HBAN) por 7.400 millones de dólares.

  • American Water Works (AWK) y Essential Utilities (WTRG) se fusionarán en una operación completamente en acciones valorada en aproximadamente 63.000 millones de dólares, incluyendo deuda.

  • Janus Henderson (JHG) confirmó una propuesta de adquisición por parte de Trian y General Catalyst, y el consejo nombrará un comité especial para revisar la oferta, valorada en 46 dólares por acción en efectivo.

  • Avidity Biosciences (RNA) acordó ser adquirida por Novartis en una operación en efectivo de 12.000 millones de dólares.

  • Microsoft (MSFT) fue mejorada por Guggenheim de “Neutral” a “Comprar”.

    KeyBanc elevó el precio objetivo de Alphabet (GOOGL) de 265 a 300 dólares, manteniendo su calificación de “Sobreponderar”.

  • Cantor Fitzgerald aumentó el precio objetivo de Tesla (TSLA) de 355 a 510 dólares.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las bolsas europeas cerraron en máximos históricos por tercera sesión consecutiva, impulsadas por señales de distensión en las tensiones comerciales entre China y EE. UU., lo que mejoró el apetito global por el riesgo, aunque las caídas en el sector sanitario limitaron las ganancias.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un avance del 0,2%, mientras que otros índices regionales principales se mantuvieron planos o ligeramente al alza. El índice de referencia de Italia destacó con una subida del 1%, impulsado por los valores bancarios de gran peso.

El apetito global por el riesgo aumentó después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que EE. UU. y China están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, y que se espera que se reúna con su homólogo chino a finales de esta semana para definir el marco del pacto negociado durante el fin de semana.
Un acuerdo suspendería aranceles más altos por parte de EE. UU. y controles de exportación de tierras raras por parte de China.

“Algunos desarrollos positivos entre EE. UU. y China parecen estar impulsando el sentimiento del mercado… es un buen punto de partida”, comentó Michael Field, analista jefe de renta variable en Morningstar.

Los sectores bancario (.SX7P) y tecnológico (.SX8P) subieron 1,2% cada uno. En cambio, el sector sanitario (.SXDP) cayó 0,5%.
Novartis (NOVN.S) retrocedió 0,9% después de anunciar el domingo la adquisición de la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares en efectivo.
Roche (ROG.S) cayó 1,4% tras una rebaja de calificación por parte de Jefferies.

Los inversores se centran esta semana en las reuniones de los bancos centrales en busca de pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés.
Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. reduzca los tipos en un cuarto de punto porcentual en su reunión del miércoles, con las apuestas reforzadas tras el débil informe de inflación del viernes.
Por su parte, se prevé que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios sus tipos más adelante en la semana.

“El BCE está en una posición relativamente cómoda. La inflación sigue rondando el objetivo del 2%. La situación económica es mixta… pero esperamos que los vientos en contra se disipen el próximo año”, señaló Felix Schmidt, economista sénior de Berenberg.
Schmidt añadió que una recuperación de la inflación en la zona euro obligará al BCE a subir tipos a partir de mediados de 2027.

Algunos comentarios de acciones

  • Porsche AG (P911_p.DE) subió 3% después de informar el viernes de pérdidas operativas ajustadas menores de lo esperado por el mercado.

  • Las acciones de Sydbank (SYDB.CO) ganaron 5,5% tras anunciar un acuerdo de fusión con Vestjysk Bank (VJBA.CO) y Arbejdernes Landsbank.

  • En Londres, las acciones de HSBC Holdings (HSBA.L) redujeron sus caídas para cerrar planas, después de comunicar que provisionará 1.100 millones de dólares en sus resultados del tercer trimestre, tras perder parte de una apelación en una demanda relacionada con el esquema Ponzi de Bernard Madoff.

En la sesión asíatica…

Los índices bursátiles asiáticos alcanzaron un nuevo récord después de que EE. UU. y China llegaran a un acuerdo sobre varios puntos conflictivos, preparando el terreno para un acuerdo comercial definitivo.

El MSCI Asia Pacific Index subió 1,5%, con TSMC y Tencent entre los principales impulsores. El Kospi de Corea del Sur saltó más de 2,5% hasta un nuevo máximo histórico, impulsado por las acciones de fabricantes de chips, mientras que el Topix de Japón también alcanzó niveles récord en medio de un fuerte apoyo popular a la recién nombrada primera ministra Sanae Takaichi.

Los índices de Hong Kong y China continental avanzaron alrededor de 1% cada uno, a medida que las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo —que habían inquietado a los inversores— parecían encaminarse hacia una tregua.

Los negociadores comerciales anunciaron el domingo que habían alcanzado acuerdos sobre cuestiones que incluyen aranceles, tarifas de envío, control de exportaciones y tráfico de fentanilo, antes de la reunión prevista para el jueves entre Donald Trump y Xi Jinping.

El índice principal de Tailandia subió casi 1,5% después de que el país alcanzara un acuerdo con Camboya para gestionar una disputa fronteriza.
En cambio, las acciones cayeron en Indonesia, Filipinas y Vietnam.

Eventos relevantes de la jornada

Comentarios políticos

Según fuentes… Estados Unidos y China alcanzaron un marco de acuerdo para las conversaciones entre Trump y Xi esta semana. Se evitó el aumento de aranceles de EEUU sobre China, y se informó que China acordó retrasar durante un año la implementación de un nuevo régimen de licencias para la exportación de tierras raras.

Lo que impulsó a los índices desde el inicio de sesión.

Argentina

El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas de medio término, con alrededor del 41 % de los votos, superando las expectativas y ampliando su representación en el Congreso.

Esto le permite superar el umbral del tercio de los escaños, crucial para mantener su poder de veto y defender sus reformas económicas.

Milei ha impulsado un programa de reformas de libre mercado y austeridad agresiva, enfocado en eliminar el déficit fiscal, reducir el gasto público y liberalizar la economía.

Aunque las medidas han sido duras, la inflación ha empezado a moderarse y las condiciones financieras se han estabilizado.

La victoria electoral refuerza su mandato político y tranquiliza a los mercados sobre la continuidad del plan económico. Con el principal índice saltando más del 18%:

EE. UU. proporcionó un paquete de apoyo de 40 000 millones USD, dividido entre una línea de swap de 20 000 millones con el Banco Central argentino y un posible préstamo adicional de 20 000 millones.

Donald Trump celebró la victoria de Milei calificándola como “una gran victoria”, reforzando la alianza política entre ambos.

Claves a vigilar a partir de ahora:

  • Negociaciones políticas: acuerdos con gobernadores y partidos moderados.

  • Reformas estructurales: laboral, fiscal y de pensiones.

  • Reservas del BCRA: Argentina debe pagar 48 000 millones USD antes de 2027.

  • Flujos de inversión extranjera: podrían regresar si se mantiene la estabilidad.

Gráficos importantes

1- El KOSPI ha dejado atrás a la mayoría este año, incluidos los temas de moda como la IA. En lo que va de año (YTD):

  • KOSPI: +68%

  • AIQ (ETF de IA): +33%

  • S&P 500: +13%

Factores clave que están impulsando:

  • Indicador de la demanda global: Más del 40% del PIB de Corea proviene de las exportaciones —semiconductores, automóviles, baterías y pantallas—. Por eso, cuando las cadenas de suministro globales, la inversión en IA y los ciclos manufactureros se aceleran, eso se refleja directamente en el KOSPI.

  • Alta sensibilidad cíclica: La renta variable coreana es altamente cíclica. Cuando los PMI globales, los volúmenes de comercio y los precios de los semiconductores tocan fondo y repuntan, Corea suele liderar el movimiento.

  • Imán de flujos extranjeros: Los inversores internacionales tratan a Corea como una operación de “beta líquida de mercados emergentes”. Cuando vuelven a posicionarse en Asia o emergentes, tienden a canalizar flujos hacia el KOSPI y el Kosdaq.

  • Semiconductores = IA = indicador de crecimiento global: Con SK Hynix y Samsung impulsando la narrativa de memoria HBM y chips para IA, el desempeño de Corea es una lectura en tiempo real de la fortaleza del despliegue global de infraestructura de inteligencia artificial.

Situación de mercado

La calma antes de la tormenta de resultados y eventos de la semana… Impulsada por los titulares de EEUU y China y por… ¿Adivinan? La IA:

Qualcomm anunció una nueva línea de chips para centros de datos: los modelos AI200 y AI250, diseñados para competir con NVIDIA y AMD en cargas de IA/infraestructura.

Qualcomm afirma que estos chips ofrecen notable mejoría de ancho de banda de memoria (”memory bandwidth”) de más de 10× en comparación con lo anterior.

Esto abre un nuevo canal de crecimiento para Qualcomm, que tradicionalmente ha sido fuerte en chips para teléfonos móviles y licencias, pero no tan presente en infraestructura de centros de datos.

Las acciones saltan un 11%, impulsando a toda la industria.

La clave de la semana va a estar en esa “tormenta de eventos”… Si todo pasa sin sorpresas, los mercados parece que tienen, ahora sí, capacidad para mayores movimientos al al alza. 5 factores clave:

  1. Aunque la exposición neta de los hedge funds (diferencia entre largos y cortos) ha bajado un poco, la exposición bruta (suma total de posiciones) ha alcanzado máximos históricos. El elevado apalancamiento bruto indica que los hedge funds están demasiado bajistas y sobrecubiertos.

    Si el mercado sigue subiendo, estos fondos tendrán que cubrir posiciones cortas o entrar compradores para no quedarse atrás, lo que puede disparar aún más los precios (efecto bola de nieve).

    GS

  2. El VIX ha bajado a 16, lo que reaviva la demanda de coberturas porque ya no parece “caro”.

  3. La estacionalidad de noviembre es fuertemente alcista, sobre todo en tecnología (subidas en 12 de los últimos 13 años). Sin embargo, pocos inversores están realmente posicionados para aprovecharlo, lo que deja espacio para una subida. Las recompras corporativas han vuelto.

    GS

  4. El mercado está “primed for spot-up vol-up”: si el S&P 500 sube apenas 1–2 % más (hasta 6.925), los dealers pasarán de tener gamma positiva (+$4bn) a gamma negativa (–$6bn), lo que les obligará a comprar agresivamente futuros y acciones para cubrirse.

    GS

  5. Los inversores minoristas contribuyen a “cualquier debilidad” y son los nuevos fijadores de precios (luchan vs institucionales):

    1. Acciones minoristas : compradores netos en 23 de las últimas 27 semanas

      Citadel

    2. Opciones minoristas : racha de compras netas de 25 semanas (un récord)

      Citadel

    3. ETF minoristas : compradores de ETF en 220 de 222 días de negociación, 160 días seguidos

      Citadel

Al observar el mapa de gamma, la estructura general es claramente alcista. Sin embargo, hay un aspecto que genera cierta preocupación: no se identifican niveles de soporte relevantes por debajo de 6,700.

J.J Montoya

Se mantienen desequilibrios vendedores de los CTA… Niveles pivote clave para el S&P 500 (SPX):

  • Corto plazo: 6.631

  • Medio plazo: 6.352

  • Largo plazo: 5.902

GS

Oro

La mayoría de las personas que operan oro nunca han operado la volatilidad como un activo, y mucho menos la volatilidad del oro.

En cualquier caso, operes o no la volatilidad del oro, deberías seguirla de cerca, porque ofrece una gran visión sobre ello:

  • Cuando ambos suben juntos → el mercado está eufórico o cubriéndose ante subidas.

  • Cuando el oro corrige y la volatilidad cae → los traders están deshaciendo coberturas o reduciendo exposición.

Los CTAs (Commodity Trading Advisors) siguen largos en oro. Aunque ste posicionamiento se reducirá aún más tras la caída de hoy.

Citi

Para mañana…

Earnings

Gracias por leer

Diego